Ir al contenido principal

PSICOSIS: UN CUENTO DE VLADIMIR PIZARRO GONZALES


PSICOSIS

Deben estar por llegar. Sus pasos se sienten a la distancia. Sé que están cerca. Puedo oír sus balbuceos entre la gente, en mis pensamientos, en los latidos de mi corazón. Sé que están tras de mí. Han debido descubrirme hace rato. No podré seguir escondiéndome de todos ellos. Están en todas partes. Sus ruidos los oigo tan claros. Tan reales, tan contentos. Es una cacería. Sé que es una cacería porque no me consideran ningún ser humano. Hace tiempo que no soy humano. Deben de saberlo muy bien los que me siguen, porque traen perros. Sé que los traen. Puedo olerlos. Un verdadero hombre jamás se esconde tras sus problemas. Un verdadero hombre afronta la realidad por más cruda que esta sea. ¿Qué ha pasado conmigo entonces? ¿Por qué este temor cucufato que me está escondiendo de mí mismo y me oculta a mis ojos? Los actos condenan a las personas, los actos condenan a los animales, los actos condenan a los dioses. Ya están por llegar. Siento sus pasos muy encima de mis espaldas. Siento su respiración en la ansiedad de mi alma. Sé que nada me pasará mientras mantenga el silencio. Los perros aúllan a lo lejos, descubriendo el camino que mis pasos sordos han dejado. Los ladridos se confunden con algunas lamentaciones de todos los momentos que vamos condenando al olvido.

El miedo se unta en mi conciencia como si fuera una armadura que amilana mis movimientos. Mis sospechas deben ser ciertas. Deben estar muy cerca. En cualquier momento llegarán. Cuando llegue el momento, seguramente me acusarán con su dedo delator y me condenarán al peor de los castigos. Un monstruo, dirán. Dirán que algo como yo no merece vivir y entonces encenderán las antorchas y correrán tras de mí, mordisqueando las huellas que mis pasos van dejando, no quiero temer, quiero ser fuerte esta vez, no escapar de mi condena y pagar como todo hombre la consecuencia de sus actos. Están por llegar, su aliento me quema la nuca, son muchos, muchas voces entran por el lado izquierdo de mi miedo, penetran al infierno que llevo dentro. Entonces despierto, despierta el demonio que pernocta en mis adentros y ríe, como loco, ríe como condenado. Jamás me podrán hacer daño. No tengo nada apostado. La muerte es mi fin esperado. Veo aún a la criatura sorbiendo sus llantos. Crucificando sus manos a su pecho como si defendiera lo último de aquel honor que ya no está más en su corazón.

Un animal, es eso lo que soy. ¿Por qué huir si no se tiene culpa? Las bestias son condenadas a la hoguera, a la horca, al infierno. El infierno no me asusta. El infierno no es más que una utopía en el pensamiento. Maldita sea. Tengo que correr mucho más rápido si es que quiero escapar de mi destino. Mis pasos están empezando a volverse pesados y me falta el aliento para continuar mi viaje. Quiero darme por vencido, quiero dejar mi huida de una vez por todas y entregarme a esa jauría hambrienta de perros que busca mi sangre. No, no tengo culpa en la culpa. Un niño no puede ser culpable de nada. La mujer es la culpable por haberme alumbrado. Un niño no puede tener culpa para que quieran dañarlo. La mujer debe ser igualmente castigada o perdonada. Se acercan, rodean el camino y yo apenas si puedo distinguir entre la humareda gris toda esa trifulca de sombras que viene a despedazarme. Tenía sed. Lo juro. No me oyen y se abalanzan sobre mí bramando como toros o ríos enfadados. Ella me ofreció su seno para poder beber mis complejos. Todo intento es vano. Los palos y los golpes terminan por cegarme el pensamiento y llenar mi dolor de silencio.

(Inédito)

Vladimir Pizarro Gonzales (Ayacucho) Poeta y narrador. Ha publicado Diario Póstumo (Ediciones Cernícalo, 2009), su primer libro de relatos.

Comentarios

  1. amo tus escritos.... nos veremos pronto... la amante de rimbaud

    ResponderEliminar
  2. Amante de Rimbaud... ¿En qué espejo se quedó el reflejo de tus palabras?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

TRES POETAS APURIMEÑOS

"Ser un poeta apartado del circuito oficial limeño tiene sus ventajas; la primera, no figurar en ninguna antología antojadiza de la capital, y la segunda, mantener ese carácter marginal necesario en todo artista. Que hable la poesía". (Paul Valenzuela Trujillo) -1- DE LA VIDA A LA VIDA Hay un extremo lejano del hombre: La soledad Hay otro extremo cercano: La unidad Un abismo intermedio: La muerte Nuestro camino es infinito nuestra arma la lucha nuestra meta: Un extremo que es cercano: La vida. (De: Los versos del camino) LA EXPLOSIÓN DE LA RUTINA Un fragmento de estrella encendida ha caído a la gran ciudad del sueño Los hombres que dormían despiertos como hormigas hurgadas corretean sin saber qué pasó La explosión encendió la rutina jaloneó las orejas del silencio el sueño despertó de su ala dormida y voló… La policía se movilizó en su tarea de rigor después de varios días de investigación descubrió que la estrella que cayó se llam...

EL BRAILLE DE LOS CIELOS

"El entramado poético suele develar matices que logran darle estabilidad al edificio discursivo. Todo ese entrecruzamiento de sentido, necesario en un libro de poemas, se halla muy bien expresado en la ópera prima de Donny Portillo Ferro. Desde una voz testimonial y vitalista como canto ambulatorio (a la manera de Ginsberg y Ramírez Ruiz), hasta un lirismo breve y sentimental que acomete la adolescente mirada del poeta. Cada uno de estos rasgos va sumando al proyecto de escritura del autor y enriquece el panorama de la joven poesía apurimeña" (Paul Valenzuela Trujillo).  CÓMO CANTAR AL DHARMA  SI EN LA RAÍZ CUADRADA  DEL GIRASOL  LOS FÍSICOS  SOSPECHAN I Hoy no siento frío hermanito La poesía es la chompa a rayas que tejió mi madre Para abrigarme de los roídos del mundo y el impune corazón. Roídos que cruzan mi puerta                       Y andan de arriba abajo A tientas Como un ángel vagabundo...

LOS MITOS NUNCA DEJARON DE SANGRAR

"Los poemas de Joe Guzmán son vestigios que nos acercan, con sapiencia y emotividad, a la historia del lenguaje que es, al mismo tiempo, la historia de la humanidad. Desde el balbuceo lírico hasta las nuevas tecnologías de comunicación, vamos acumulando materiales sensibles en nuestro derrotero existencial: cuerpos acuchillados, cajas de galletas, ojos llenos de mar; en fin, la arqueología es un buen pretexto para desenterrar y reconstruir aquella primigenia identidad" (Paul A. Valenzuela Trujillo). ACEFALIA Cómo caer en nosotros mismos sin terminar heridos. Cómo caer fuera de nosotros mismos sin percibir el  hedor de animales decapitados por el filo de una hoja que emerge de las concavidades supremas del amor. Cómo ser algo, quizás una materia viva o el absurdo crepitar de dos mundos que colisionan bajo los pies. Pertenezco a una generación que leyó a Ginsberg pero que nunca levantó sus faldas para atravezar su propio infierno. Una generación que perdió la fe de encontrarse ...