Ir al contenido principal

CANTOS DE SANACIÓN


"[...] Gloria Dávila no se plantea ese problema de reivindicación. Ella simplemente ES y como políglota y runasimi parlante, escribe sus versos a trompicones en las lenguas que conoce, los declama donde sea, con alegría y furia orgiástica. [...]". (Feliciano Mejía)

MARIRÍ DE INVOCACIÓN CONTRA LA COSTRA

Grande eres miseria humana...

Tu crueldad bélica
te ensalza
y lleva
como savia
la rabia
de la impotencia
de los surcos
sin sol
ni lluvia.

Eres injusta,
miseria humana...
cuando tus hijos
piden un plato de comida
y abrigo,
vienes
y les das vientos helados
de opresión
e indiferencia.

Cómo olvidar
a los niños, miseria humana,
que por calles
y veredas
riegan
imploraciones
de hambre
y tú
sólo le das
las monedas de tu desprecio.

Tu demonio
es obvio,
tu desfachatez también,
tu infinita crueldad
te hace
el Dios de la maldad.

REDOBLE CONTRA LOS ENGAÑADORES

Pertinaz, una y otra vez me dijiste
que vendrías a darme tu calor...
y sólo me dejas el pavor del pánico.

Señalaste a mi pueblo
el camino de la paz;
qué pronto te fuiste.
Y mi pueblo olvidó la forma de tu cara.

Si el llanto y desesperación
a montón se asoman a las espaldas,
tú, amargo Engañador, de un golpe cierras
el hogar de la felicidad;
y sellas la puerta.

¡Justicia!, te haces llamar por apellido,
Pan y Libertad, como nombres de pila.
Ah, triste falsedad la de tu alma.

Con implacable cinismo
te llamas a ti mismo Honradez
y te arrojas al mundo
mas yo te veo desnudo, feto en su piel,
comido por hormigas...

¡Esperanza mía!:
¿dime en qué puerto encallaste?

HIMNO DE KESH PARA TUS MANOS

Tus manos tienen grietas
que reflejan mi hambre
       como tierra en sequía,
       polvo de tierra labrada
                 de quebrada del alba,
y surcos profundos como el olvido del hombre,
y memoria; tus manos, que al abrirlas
me recuerdan a mí; y están heladas,
makiykunata, porque sólo recibieron
pan frío.

(De: Redobles de Kesh)

Gloria Dávila Espinoza (Huánuco, 1961) Maestra, traductora, poeta, escritora y promotora cultural. Ha publicado Redobles de Kesh (Colibrí Amaro Ediciones, 2005). Tiene inéditos varios textos, entre ellos las mini novelas La Firma y Mis Años y el Humo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

TRES POETAS APURIMEÑOS

"Ser un poeta apartado del circuito oficial limeño tiene sus ventajas; la primera, no figurar en ninguna antología antojadiza de la capital, y la segunda, mantener ese carácter marginal necesario en todo artista. Que hable la poesía". (Paul Valenzuela Trujillo) -1- DE LA VIDA A LA VIDA Hay un extremo lejano del hombre: La soledad Hay otro extremo cercano: La unidad Un abismo intermedio: La muerte Nuestro camino es infinito nuestra arma la lucha nuestra meta: Un extremo que es cercano: La vida. (De: Los versos del camino) LA EXPLOSIÓN DE LA RUTINA Un fragmento de estrella encendida ha caído a la gran ciudad del sueño Los hombres que dormían despiertos como hormigas hurgadas corretean sin saber qué pasó La explosión encendió la rutina jaloneó las orejas del silencio el sueño despertó de su ala dormida y voló… La policía se movilizó en su tarea de rigor después de varios días de investigación descubrió que la estrella que cayó se llam...

EL BRAILLE DE LOS CIELOS

"El entramado poético suele develar matices que logran darle estabilidad al edificio discursivo. Todo ese entrecruzamiento de sentido, necesario en un libro de poemas, se halla muy bien expresado en la ópera prima de Donny Portillo Ferro. Desde una voz testimonial y vitalista como canto ambulatorio (a la manera de Ginsberg y Ramírez Ruiz), hasta un lirismo breve y sentimental que acomete la adolescente mirada del poeta. Cada uno de estos rasgos va sumando al proyecto de escritura del autor y enriquece el panorama de la joven poesía apurimeña" (Paul Valenzuela Trujillo).  CÓMO CANTAR AL DHARMA  SI EN LA RAÍZ CUADRADA  DEL GIRASOL  LOS FÍSICOS  SOSPECHAN I Hoy no siento frío hermanito La poesía es la chompa a rayas que tejió mi madre Para abrigarme de los roídos del mundo y el impune corazón. Roídos que cruzan mi puerta                       Y andan de arriba abajo A tientas Como un ángel vagabundo...

LOS MITOS NUNCA DEJARON DE SANGRAR

"Los poemas de Joe Guzmán son vestigios que nos acercan, con sapiencia y emotividad, a la historia del lenguaje que es, al mismo tiempo, la historia de la humanidad. Desde el balbuceo lírico hasta las nuevas tecnologías de comunicación, vamos acumulando materiales sensibles en nuestro derrotero existencial: cuerpos acuchillados, cajas de galletas, ojos llenos de mar; en fin, la arqueología es un buen pretexto para desenterrar y reconstruir aquella primigenia identidad" (Paul A. Valenzuela Trujillo). ACEFALIA Cómo caer en nosotros mismos sin terminar heridos. Cómo caer fuera de nosotros mismos sin percibir el  hedor de animales decapitados por el filo de una hoja que emerge de las concavidades supremas del amor. Cómo ser algo, quizás una materia viva o el absurdo crepitar de dos mundos que colisionan bajo los pies. Pertenezco a una generación que leyó a Ginsberg pero que nunca levantó sus faldas para atravezar su propio infierno. Una generación que perdió la fe de encontrarse ...