Ir al contenido principal

ANIMAL URBANO


"Entre cielos de arena y soles dorados, Pavel nos regala versos con imágenes cortas, probablemente halladas en el cotidiano transcurrir de los días. Trabajados versos que transmiten vida sentida, alejados de arengas o críticas pesimistas, desde la tristeza-alegría de vivir este tiempo y estas tierras. Algo hay de Cusco, de andes y de selvas, pero sobre todo de sentimientos humanos, personales, expresándonos indirectamente al pueblo mismo". (Roberto Ojeda)

Cielo de arena - Primera parte

No cae. El algodón del desierto
clarea junto al minúsculo riachuelo
Un viñedo asciende entre sus huesos
se deja. Se inflama el astro al son del violín
es inocultable su anaranjado rubor
terrákeo lienzo donde no cabe el trajín del pueblo,
sus amanecientes brazos en el cañaveral

Lira andina

En el ande las nubes son felinos de nieve
trepan por insondables montañas
Gotas de ave rasan este cuerpo porke soy de tierra
-hecho barro- el viento indefine mis formas
Brujos convertidos en árboles
ofrendan miríadas de cánticos antiguos
en pos de virginales cascabeles
clavel novel para las puertas del hombre
Rutilantes astros
registro para tal ante el mundo y su danza

Inocencia
Crónica de un embalse emocional

A los pueblos machiguenga y yine
del Bajo Urubamba

Siendo sombras entre sombras
empolvamos los hombros a través del curvado camino
un ramaje de agua nos devuelve al origen del hombre
desposamos a la novia
y tras kitarle el velo penetramos su verde coral

El alma del boske vive en los ojos de su pueblo
bajo brizas secretas, cánticos fieles
monumentos de roca viva
al ave incandescente ke atraviesa al tiempo y su mutismo
para manjar de dioses y mitos
donde habitan espejos interminables
frondosos páramos, esperanzas...

(De: Cementerio de Hallazgos)

Pavel Ugarte (La Convención, Cusco, 1985) Estudiante de Antropología en la UNSAAC. Ha publicado el poemario Amor Azul y ocho romances finales (Jamás Kallados Ediciones, 2006), y numerosas plaketas entre las que figuran Vermut (2008) y Cementerio de Hallazgos (2009). Tiene en imprenta Animal Urbano y La Otra Ópera.

Comentarios

Entradas populares de este blog

TRES POETAS APURIMEÑOS

"Ser un poeta apartado del circuito oficial limeño tiene sus ventajas; la primera, no figurar en ninguna antología antojadiza de la capital, y la segunda, mantener ese carácter marginal necesario en todo artista. Que hable la poesía". (Paul Valenzuela Trujillo) -1- DE LA VIDA A LA VIDA Hay un extremo lejano del hombre: La soledad Hay otro extremo cercano: La unidad Un abismo intermedio: La muerte Nuestro camino es infinito nuestra arma la lucha nuestra meta: Un extremo que es cercano: La vida. (De: Los versos del camino) LA EXPLOSIÓN DE LA RUTINA Un fragmento de estrella encendida ha caído a la gran ciudad del sueño Los hombres que dormían despiertos como hormigas hurgadas corretean sin saber qué pasó La explosión encendió la rutina jaloneó las orejas del silencio el sueño despertó de su ala dormida y voló… La policía se movilizó en su tarea de rigor después de varios días de investigación descubrió que la estrella que cayó se llam...

EL BRAILLE DE LOS CIELOS

"El entramado poético suele develar matices que logran darle estabilidad al edificio discursivo. Todo ese entrecruzamiento de sentido, necesario en un libro de poemas, se halla muy bien expresado en la ópera prima de Donny Portillo Ferro. Desde una voz testimonial y vitalista como canto ambulatorio (a la manera de Ginsberg y Ramírez Ruiz), hasta un lirismo breve y sentimental que acomete la adolescente mirada del poeta. Cada uno de estos rasgos va sumando al proyecto de escritura del autor y enriquece el panorama de la joven poesía apurimeña" (Paul Valenzuela Trujillo).  CÓMO CANTAR AL DHARMA  SI EN LA RAÍZ CUADRADA  DEL GIRASOL  LOS FÍSICOS  SOSPECHAN I Hoy no siento frío hermanito La poesía es la chompa a rayas que tejió mi madre Para abrigarme de los roídos del mundo y el impune corazón. Roídos que cruzan mi puerta                       Y andan de arriba abajo A tientas Como un ángel vagabundo...

LOS MITOS NUNCA DEJARON DE SANGRAR

"Los poemas de Joe Guzmán son vestigios que nos acercan, con sapiencia y emotividad, a la historia del lenguaje que es, al mismo tiempo, la historia de la humanidad. Desde el balbuceo lírico hasta las nuevas tecnologías de comunicación, vamos acumulando materiales sensibles en nuestro derrotero existencial: cuerpos acuchillados, cajas de galletas, ojos llenos de mar; en fin, la arqueología es un buen pretexto para desenterrar y reconstruir aquella primigenia identidad" (Paul A. Valenzuela Trujillo). ACEFALIA Cómo caer en nosotros mismos sin terminar heridos. Cómo caer fuera de nosotros mismos sin percibir el  hedor de animales decapitados por el filo de una hoja que emerge de las concavidades supremas del amor. Cómo ser algo, quizás una materia viva o el absurdo crepitar de dos mundos que colisionan bajo los pies. Pertenezco a una generación que leyó a Ginsberg pero que nunca levantó sus faldas para atravezar su propio infierno. Una generación que perdió la fe de encontrarse ...