Ir al contenido principal

LOS CUERVOS BEDUINOS DEL CUERPO


"[...] jirones de pensamientos o líquenes arrancados de la corteza de un árbol inmenso". (Pedro Granados)

SIGLO UNO

Era espantapájaros

Mueca
El sol indio de la tierra

Todos los hombres
Despedazados en mi lengua

SIGLO CUATRO

Arrastro
Mi cuerpo a la memoria de las chullpas

Mi lenguaje
Por rutas de cerámica

SIGLO CINCO

Cuando catapultas mi huesos

Merodean buitres

Tu sangre
en grito de tierra

SIGLO OCHO

Todo pubis tiene el cansancio del salitre

Marioneta escarbada del aire

Cernícalos
que bostezan en el pecho de la vigilia

SIGLO DIEZ

Mi risa
Es vómito urbanizado

Pezones encamándose en mi boca

SIGLO DOCE

DESPLUMO EL SOL A PICOTAZOS

TOCO EL FÓSIL DEL SEXO
LA ORUGA DE LA CEGUERA

SIGLO CATORCE

Graffiti

Mi naturaleza hiberna

Fosa

Aerolito afaníptero

El Ave es el Lenguaje

Tuétano

Alga rupestre

SIGLO DIECIOCHO

Tu rostro de explosión

( Escama )

Onomatopéyico zoológico - pre hispano

Mujer

Demonio de escasas memorias

SIGLO VEINTE

Habitamos búhos escarbados del ojo
de la memoria
Oh célula
coloca nuestras vísceras a la sombra

El hombre no basta para la sangre del mundo

SIGLO VEINTIUNO

Destino de animal

uno muere varias veces en la vida ( es la experiencia co-
mún ) – la primera al nacer – las otras – tarde o temprano

Westphalen

Criatura:
Bulla en la sangre
Vómito rupestre del sol
Seno desierto / tu cara de voces
manto y cicatriz
Osos que huelen a hormigas
A planeta

El lagarto que trepa los Andes
Los dolores de cerámica ; piel de alacanto
insomne
de las batallas
Péndulo : ojo en los peñascos
Murciélago incógnito de mis labios

La bestia que pasa de Este a Oeste por los siglos de los siglos

(De: Búhos Escarbados)

Juan W. Yufra (Ilo, 1977) Estudió Literatura en la UNSA. Tiene publicados los libros de poesía Búhos Escarbados (Ediciones del Triángulo, 1998 y 1999), Graffiti de Zoo (Edición del autor, 2003) e Instalación (Cascahuesos Editores & Editorial Auqui, 2009).

Comentarios

Entradas populares de este blog

TRES POETAS APURIMEÑOS

"Ser un poeta apartado del circuito oficial limeño tiene sus ventajas; la primera, no figurar en ninguna antología antojadiza de la capital, y la segunda, mantener ese carácter marginal necesario en todo artista. Que hable la poesía". (Paul Valenzuela Trujillo) -1- DE LA VIDA A LA VIDA Hay un extremo lejano del hombre: La soledad Hay otro extremo cercano: La unidad Un abismo intermedio: La muerte Nuestro camino es infinito nuestra arma la lucha nuestra meta: Un extremo que es cercano: La vida. (De: Los versos del camino) LA EXPLOSIÓN DE LA RUTINA Un fragmento de estrella encendida ha caído a la gran ciudad del sueño Los hombres que dormían despiertos como hormigas hurgadas corretean sin saber qué pasó La explosión encendió la rutina jaloneó las orejas del silencio el sueño despertó de su ala dormida y voló… La policía se movilizó en su tarea de rigor después de varios días de investigación descubrió que la estrella que cayó se llam...

EL BRAILLE DE LOS CIELOS

"El entramado poético suele develar matices que logran darle estabilidad al edificio discursivo. Todo ese entrecruzamiento de sentido, necesario en un libro de poemas, se halla muy bien expresado en la ópera prima de Donny Portillo Ferro. Desde una voz testimonial y vitalista como canto ambulatorio (a la manera de Ginsberg y Ramírez Ruiz), hasta un lirismo breve y sentimental que acomete la adolescente mirada del poeta. Cada uno de estos rasgos va sumando al proyecto de escritura del autor y enriquece el panorama de la joven poesía apurimeña" (Paul Valenzuela Trujillo).  CÓMO CANTAR AL DHARMA  SI EN LA RAÍZ CUADRADA  DEL GIRASOL  LOS FÍSICOS  SOSPECHAN I Hoy no siento frío hermanito La poesía es la chompa a rayas que tejió mi madre Para abrigarme de los roídos del mundo y el impune corazón. Roídos que cruzan mi puerta                       Y andan de arriba abajo A tientas Como un ángel vagabundo...

LOS MITOS NUNCA DEJARON DE SANGRAR

"Los poemas de Joe Guzmán son vestigios que nos acercan, con sapiencia y emotividad, a la historia del lenguaje que es, al mismo tiempo, la historia de la humanidad. Desde el balbuceo lírico hasta las nuevas tecnologías de comunicación, vamos acumulando materiales sensibles en nuestro derrotero existencial: cuerpos acuchillados, cajas de galletas, ojos llenos de mar; en fin, la arqueología es un buen pretexto para desenterrar y reconstruir aquella primigenia identidad" (Paul A. Valenzuela Trujillo). ACEFALIA Cómo caer en nosotros mismos sin terminar heridos. Cómo caer fuera de nosotros mismos sin percibir el  hedor de animales decapitados por el filo de una hoja que emerge de las concavidades supremas del amor. Cómo ser algo, quizás una materia viva o el absurdo crepitar de dos mundos que colisionan bajo los pies. Pertenezco a una generación que leyó a Ginsberg pero que nunca levantó sus faldas para atravezar su propio infierno. Una generación que perdió la fe de encontrarse ...