Ir al contenido principal

TESTIMONIO DE PARTE


"La publicación de poesía es y tiene que ser un acto poético. Un libro debe ser una obra de arte". (A. Z.)

I

que nadie me hable porque no podrán hacerlo
mío es el silencio de lo muerto
la mirada puesta hacia arriba de la espina

que nadie lo haga porque no encontrarán respuesta
no encontrarán nada
apenas mi nombre
como un reclamo ancestro en la esquina

yo soy Amadeo
y tal no es mi nombre
mi nombre es la de un pérfido amador de niñas
el mío es el nombre de quien no tiene nombre
de quien no tiene verbo
y camina sobre el mar
como una balsa observando con tristeza
tus costas que ya se quedan en el olvido

II

aquí de tu vientre acero Señor
no soy tuyo
hasta mi no llegó tu misericordia
tu pan brillante tu vena
no hubo comida para mi cuerpo
ni mujer para mi poesía

yo la hice
la mujer de Amadeo
la quieta la blanca la oscura
la que al pronunciar su primera palabra hizo amanecer el mundo
selva verde
ella era mía
yo la hice y por tanto no podía ser tuya
nada es tuyo
por eso devuélvemela
ella era el único verbo de mi lengua
ella desapareció entre las verdes luces de Lima
y yo de tanto dolor me hice altura
devuélvemela te lo exijo
tráela vestida con su traje celeste
o desnuda que es lo mismo que estar celeste
déjala entre los árboles y los insectos
deja que riegue nuevamente con su voz mi poesía
mi absurda y muerta poesía

III

que nadie me hable porque no podrán hacerlo
yo soy el dueño de la habitación y del espejo
de la máscara que lleva la sangre para los días

que no me hablen se los pido
porque cada palabra me recuerda su cuerpo
el fuego eterno la caverna oscura
la mujer de Amadeo
oh pérfido Amadeo
ella era sólo mía
la quieta la blanca la oscura
la que con su mano caminó y apagó el mundo
la que desapareció su rostro en el África de Lima
la que al regresar colocó una flor
como una palabra en mi frente para los muertos
ella era mía
completamente mía
sus pies su sonrisa
la malvada música de sus alas
toda ella era mía

IV

yo soy Amadeo
en mi acabará el río
selva verde
en mi morirá el abismo celeste que espera en la casa
yo soy Amadeo
la piedra que flota en el profundo lirio
básteme la garúa para sentirme triste
básteme una cifra para colocarme el anda

devuélvemela vientre sacro Señor
Caronte
te lo exijo
tráela a mi vista
selva verde
selva verde
selva verde

Arthur Zeballos (Arequipa, 1985) Poeta y editor. Ha publicado Poemas / Sin título (Bastardía Editores, 2006). Ha sido colaborador del colectivo literario “Demetrio Caicho”. El 2007 funda Cascahuesos Editores, proyecto en el cual aún sigue trabajando. Ha organizado y dirigido en conjunto con otros actores culturales Las Colectivas 06, 07 y 08 Encuentro de Colectivos Literarios.

Comentarios

Entradas populares de este blog

TRES POETAS APURIMEÑOS

"Ser un poeta apartado del circuito oficial limeño tiene sus ventajas; la primera, no figurar en ninguna antología antojadiza de la capital, y la segunda, mantener ese carácter marginal necesario en todo artista. Que hable la poesía". (Paul Valenzuela Trujillo) -1- DE LA VIDA A LA VIDA Hay un extremo lejano del hombre: La soledad Hay otro extremo cercano: La unidad Un abismo intermedio: La muerte Nuestro camino es infinito nuestra arma la lucha nuestra meta: Un extremo que es cercano: La vida. (De: Los versos del camino) LA EXPLOSIÓN DE LA RUTINA Un fragmento de estrella encendida ha caído a la gran ciudad del sueño Los hombres que dormían despiertos como hormigas hurgadas corretean sin saber qué pasó La explosión encendió la rutina jaloneó las orejas del silencio el sueño despertó de su ala dormida y voló… La policía se movilizó en su tarea de rigor después de varios días de investigación descubrió que la estrella que cayó se llam...

EL BRAILLE DE LOS CIELOS

"El entramado poético suele develar matices que logran darle estabilidad al edificio discursivo. Todo ese entrecruzamiento de sentido, necesario en un libro de poemas, se halla muy bien expresado en la ópera prima de Donny Portillo Ferro. Desde una voz testimonial y vitalista como canto ambulatorio (a la manera de Ginsberg y Ramírez Ruiz), hasta un lirismo breve y sentimental que acomete la adolescente mirada del poeta. Cada uno de estos rasgos va sumando al proyecto de escritura del autor y enriquece el panorama de la joven poesía apurimeña" (Paul Valenzuela Trujillo).  CÓMO CANTAR AL DHARMA  SI EN LA RAÍZ CUADRADA  DEL GIRASOL  LOS FÍSICOS  SOSPECHAN I Hoy no siento frío hermanito La poesía es la chompa a rayas que tejió mi madre Para abrigarme de los roídos del mundo y el impune corazón. Roídos que cruzan mi puerta                       Y andan de arriba abajo A tientas Como un ángel vagabundo...

LOS MITOS NUNCA DEJARON DE SANGRAR

"Los poemas de Joe Guzmán son vestigios que nos acercan, con sapiencia y emotividad, a la historia del lenguaje que es, al mismo tiempo, la historia de la humanidad. Desde el balbuceo lírico hasta las nuevas tecnologías de comunicación, vamos acumulando materiales sensibles en nuestro derrotero existencial: cuerpos acuchillados, cajas de galletas, ojos llenos de mar; en fin, la arqueología es un buen pretexto para desenterrar y reconstruir aquella primigenia identidad" (Paul A. Valenzuela Trujillo). ACEFALIA Cómo caer en nosotros mismos sin terminar heridos. Cómo caer fuera de nosotros mismos sin percibir el  hedor de animales decapitados por el filo de una hoja que emerge de las concavidades supremas del amor. Cómo ser algo, quizás una materia viva o el absurdo crepitar de dos mundos que colisionan bajo los pies. Pertenezco a una generación que leyó a Ginsberg pero que nunca levantó sus faldas para atravezar su propio infierno. Una generación que perdió la fe de encontrarse ...