Ir al contenido principal

ERÓTICA OSCURIDAD


"[...] En sus versos hay tacto, fusión de cuerpos en el acto amoroso, pero que poco a poco se va rompiendo en núcleo central de todo, y todo el fuego que hubo sólo quedo en cenizas postreras, inertes en ese abismo peligroso de caer y sumergirse en el dolor de algo que fue, se mantuvo, pero no logro un cierto equilibrio y cadencia. [...]". (Rodrigo Rojas Terán)

i

Un óvulo recorre mis espinas
buscando el esperma que has depositado en mis labios
la existencia se escurre de mí vomitando dos células fecundadas
que se resignan a morir bajo el peso de tus huesos

iii

El verbo que concibo se desintegra con pupilas que perforan mi cráneo
t(ú) imagen ya no se refleja en los espejos

He perdido el rostro en oscuridades inciertas

Mi -yo- se fragmenta con cada idea que inútilmente intento construir
me pierdo en tierra de imposibilidades depositadas por tu aliento

Ya no tengo rostro

Las máscaras ya no esconden mis miedos
ni la repugnante tierra que realmente soy
me quiebro como cristales que estoy clavando en mi vagina

Intensidad con que intento destruirme cada noche

Alguien sostiene mis cabellos.
Sus manos permanecen inmunes a la sangre que derraman mis ojos
voy, con los puños cerrados
lista para elevarme y morder todas las cuerdas.

Me estoy consumiendo en caricias que pretendo no sentir
estoy clavando las uñas en tu sombra
para ahogar el grito de mi piel.

v

Incluso el sol desta mañana no puede
sonreír ni llorar a través de mis ojos
…de mi piel abierta

Todo te guía hacia la bestia que engulle
los espejos que reflejan su propia palidez

Las horas son un puñado de ecos que recogen nuestras voces desnudas.

Este círculo de ceniza… es mi única propiedad
lo deseo, lo deseo como a un poema
como a las estrellas incrustadas en mis paredes
como a la bestia que se pierde en un laberinto de hojas

Sobre tu cuerpo, navegante
la tierra avanza
sobreexpuesta a una curva que nunca se detiene

Algún día cesará el eco y las olas vivirán en mi piel.

vii

Púdrete en las tardes que reflejan
la asquerosa belleza de la luna
en las calles que llevan mi nombre
y en los poemas escritos en cartones con olor a tabaco.

He descubierto mi piel para caminar descalza
bajo la lluvia de tus seguridades,
ya no pretendo ser los días que te envuelven
ni las noches con olor a mar.

Camino, niño, con un vestido blanco
y el velo que no me atrevo a descubrir.

D E S T R U C C I Ó N   P R I M E R A

Era mil novecientos ochenta y seis
mis libros no eran de colores
ni las paredes rojas.

Maru Delgado (Arequipa, 1987) Pertenece al Grupo Editorial Dragostea y al Grupo Editorial Domo de Paja. Es editora de la revista cultural Fosa Común. Ha publicado en_utero, una plaqueta de poesía el 2007. Tradujo junto a María Miranda el Manifiesto Feminista S. C. U. M., y poemas escogidos de Silvia Plath y Renée Vivien para la colección de poesía Lady Lazarus.

Comentarios

Entradas populares de este blog

TRES POETAS APURIMEÑOS

"Ser un poeta apartado del circuito oficial limeño tiene sus ventajas; la primera, no figurar en ninguna antología antojadiza de la capital, y la segunda, mantener ese carácter marginal necesario en todo artista. Que hable la poesía". (Paul Valenzuela Trujillo) -1- DE LA VIDA A LA VIDA Hay un extremo lejano del hombre: La soledad Hay otro extremo cercano: La unidad Un abismo intermedio: La muerte Nuestro camino es infinito nuestra arma la lucha nuestra meta: Un extremo que es cercano: La vida. (De: Los versos del camino) LA EXPLOSIÓN DE LA RUTINA Un fragmento de estrella encendida ha caído a la gran ciudad del sueño Los hombres que dormían despiertos como hormigas hurgadas corretean sin saber qué pasó La explosión encendió la rutina jaloneó las orejas del silencio el sueño despertó de su ala dormida y voló… La policía se movilizó en su tarea de rigor después de varios días de investigación descubrió que la estrella que cayó se llam...

EL BRAILLE DE LOS CIELOS

"El entramado poético suele develar matices que logran darle estabilidad al edificio discursivo. Todo ese entrecruzamiento de sentido, necesario en un libro de poemas, se halla muy bien expresado en la ópera prima de Donny Portillo Ferro. Desde una voz testimonial y vitalista como canto ambulatorio (a la manera de Ginsberg y Ramírez Ruiz), hasta un lirismo breve y sentimental que acomete la adolescente mirada del poeta. Cada uno de estos rasgos va sumando al proyecto de escritura del autor y enriquece el panorama de la joven poesía apurimeña" (Paul Valenzuela Trujillo).  CÓMO CANTAR AL DHARMA  SI EN LA RAÍZ CUADRADA  DEL GIRASOL  LOS FÍSICOS  SOSPECHAN I Hoy no siento frío hermanito La poesía es la chompa a rayas que tejió mi madre Para abrigarme de los roídos del mundo y el impune corazón. Roídos que cruzan mi puerta                       Y andan de arriba abajo A tientas Como un ángel vagabundo...

LOS MITOS NUNCA DEJARON DE SANGRAR

"Los poemas de Joe Guzmán son vestigios que nos acercan, con sapiencia y emotividad, a la historia del lenguaje que es, al mismo tiempo, la historia de la humanidad. Desde el balbuceo lírico hasta las nuevas tecnologías de comunicación, vamos acumulando materiales sensibles en nuestro derrotero existencial: cuerpos acuchillados, cajas de galletas, ojos llenos de mar; en fin, la arqueología es un buen pretexto para desenterrar y reconstruir aquella primigenia identidad" (Paul A. Valenzuela Trujillo). ACEFALIA Cómo caer en nosotros mismos sin terminar heridos. Cómo caer fuera de nosotros mismos sin percibir el  hedor de animales decapitados por el filo de una hoja que emerge de las concavidades supremas del amor. Cómo ser algo, quizás una materia viva o el absurdo crepitar de dos mundos que colisionan bajo los pies. Pertenezco a una generación que leyó a Ginsberg pero que nunca levantó sus faldas para atravezar su propio infierno. Una generación que perdió la fe de encontrarse ...