Ir al contenido principal

ESCENAS / I LEONIDAS: UN CUENTO DE ELISEO BUSTINCIO


ESCENAS

I

LEONIDAS

No le recibieron, le dijeron que era un buen muchacho pero necesitaban alguien experimentado. Como experimentar sin oportunidades, pensó, quiso hablar mas sintió que su voz se diluía entre las cortinas y el ambientador. Gracias, alcanzó a decir mientras el señor de corbata y zapatos brillosos lo acompañaba hasta la puerta.

Leyó el último anuncio, resolvió no ir, bastaban y sobraban los desplantes por hoy. Se encaminó, transido de agotamiento llegó a un parque, sintió sus pies punzantes y afiebrados. Ocupó una banqueta, estiró las piernas, respiró calma. Mañana dura, se dijo, como todas. Le acometió la angustia, la desazón.

- ¿Qué tal el día? -interrogó sin previo aviso un jovenzuelo de piel cansada y mochila abultada, roja.

- Mañana dura -respondió- como todas -mientras observaba la sonrisa amarillenta y su mirada, esa mirada, por decir, optimista.

Charlaron, el jovenzuelo le aconsejo buscar en el parque Salazar.

- Necesitan promotores… reciben a cualquiera -sentenció- sino encuentras en otro sitio te quedas allí, pues.

- Si… -respondió confuso y le propuso, muy espontáneo, que fuera al lugar de donde el acaba de salir. Quizá una vez rechazado entienda que no se puede ir por ahí dando consejitos a todo el mundo, pensó, al tiempo que imaginaba la escena, ¿será maldad?, se preguntó, se sintió malo. Malo.

A pesar de su desánimo se enrumbó hacia el Salazar, ubicó el lugar, ofreció sus servicios. Le comunicaron, por medio de una dama joven, esbelta y de cabellos azabaches largos, que los cupos estaban cubiertos, que lo sentían, que el próximo mes tal vez… Agradeció, casi mecánicamente retornó al lugar de descanso. Esperó.

Sintiose estúpidamente avergonzado al verse esperando a alguien sin ton ni son. Cansado de esperar en el parque hubo ido a buscarlo a la misma oficina donde momentos antes fuera despachado. Tenía esa certeza ilógica de que se toparía con él, lo veía afligido, aun rencoroso. No tendría porque, supuso, a mi también me fue mal. En su vientre se insinuaban murmullos y un vacío se acendraba.

Es obvio que se fue antes que yo volviera, consolose. Decidió marcharse. Quiso entender que no siempre acontece lo que debe acontecer. No pudo, siguió esperando. Llegó a creer que podrían continuar la búsqueda juntos, mañana, claro, por hoy era suficiente. Se lo haría saber, ¿qué diría? Decidió marcharse, esta vez no se detuvo. Sólo quería verlo, ver su rostro, aunque no sabía bien porque.

Reconoció la voz, no quiso voltear pero lo hizo. Jovial, refulgente, dicharachero se le acercó el jovenzuelo.

- ¡Gracias hermano, me aceptaron! -alardeaba- ya tengo chamba.

Luego de un silencio mal disimulado preguntó:

- ¿Dominas bien la mecánica?

- No, pero le dije que podía aprender, que me dieran la oportunidad, ¿y tú, cómo te fue?

Se despidió sin responder, a paso presuroso, en su cabeza zumbaban las alegres expresiones del jovenzuelo, oportunidad, experiencia, repetía en su interior; escuchó el grito, no quiso responder pero lo hizo.

- ¿Cómo te llamas?

- Leonidas...

Eliseo Bustincio Ari (Arequipa, 1980) Escritor y promotor cultural. Licenciado en Literatura y Lingüística por la UNSA. Obtuvo el primer premio en cuento en los Juegos Florales organizados por su casa de estudios el 2007.

Comentarios

Entradas populares de este blog

TRES POETAS APURIMEÑOS

"Ser un poeta apartado del circuito oficial limeño tiene sus ventajas; la primera, no figurar en ninguna antología antojadiza de la capital, y la segunda, mantener ese carácter marginal necesario en todo artista. Que hable la poesía". (Paul Valenzuela Trujillo) -1- DE LA VIDA A LA VIDA Hay un extremo lejano del hombre: La soledad Hay otro extremo cercano: La unidad Un abismo intermedio: La muerte Nuestro camino es infinito nuestra arma la lucha nuestra meta: Un extremo que es cercano: La vida. (De: Los versos del camino) LA EXPLOSIÓN DE LA RUTINA Un fragmento de estrella encendida ha caído a la gran ciudad del sueño Los hombres que dormían despiertos como hormigas hurgadas corretean sin saber qué pasó La explosión encendió la rutina jaloneó las orejas del silencio el sueño despertó de su ala dormida y voló… La policía se movilizó en su tarea de rigor después de varios días de investigación descubrió que la estrella que cayó se llam...

LOS MITOS NUNCA DEJARON DE SANGRAR

"Los poemas de Joe Guzmán son vestigios que nos acercan, con sapiencia y emotividad, a la historia del lenguaje que es, al mismo tiempo, la historia de la humanidad. Desde el balbuceo lírico hasta las nuevas tecnologías de comunicación, vamos acumulando materiales sensibles en nuestro derrotero existencial: cuerpos acuchillados, cajas de galletas, ojos llenos de mar; en fin, la arqueología es un buen pretexto para desenterrar y reconstruir aquella primigenia identidad" (Paul A. Valenzuela Trujillo). ACEFALIA Cómo caer en nosotros mismos sin terminar heridos. Cómo caer fuera de nosotros mismos sin percibir el  hedor de animales decapitados por el filo de una hoja que emerge de las concavidades supremas del amor. Cómo ser algo, quizás una materia viva o el absurdo crepitar de dos mundos que colisionan bajo los pies. Pertenezco a una generación que leyó a Ginsberg pero que nunca levantó sus faldas para atravezar su propio infierno. Una generación que perdió la fe de encontrarse ...

CUATRO POEMAS COYUNTURALES

"Como una serpiente que va cambiando de piel, hay una variedad de temas y estilos en la obra de este creador en pugna permanente con los viejos códigos de la moral burguesa; sin embargo, a pesar de un desarrollo desigual en su poética, el elemento unificador sigue siendo su posicionamiento político de denuncia, por un lado, y de reivindicación étnico-cultural, por el otro" (Paul A. Valenzuela Trujillo). EL TERROR No es posible andar a solas por aquí. En segundos, la soledad puede ser una lápida, también. Y saludarte, y andar contigo y estrecharte la mano puede ser considerado un delito, también. EL COMBATE A trompicones canto. Me pegan y salgo y canto más fuerte y aún más alto. Es una forma de saber quien se cansa primero. DECISIÓN Aunque las sombras caen neblinosas, como algodón tiznado, sobre calles y gentes y la vida se opaca y flaqueando hoy nadie se atreve a vivir; no daremos nuestros corazones en pedacitos para el festín de los peces carnívoros. No. ADVERTENCIA No es qu...