Ir al contenido principal

DISPAROS AL AIRE


“Poemas que testimonian el desarraigo y la soledad como síntomas inequívocos de humanidad”. (Paul Valenzuela Trujillo)

***
CUELGO MIS OREJAS EN LA ESPALDA DE UNA SILLA
Y DESCUBRO EN EL ROPERO QUE ME FALTA LA PIEL
QUÉ FRÍO HACE CUANDO TÚ ME ESCONDES EL SOL
CUANDO TENGO QUE REPTAR EL CALOR DE UNA CAMA
QUE VIAJA
Y SE PIERDE EN LA CABEZA DE OTRA SILLA VACÍA

***
UN CUERPO ATRAVIESA A OTRO A LA DISTANCIA
Y SE APARTA PARA VERSE REFLEJADO
EN ESE EXTRAÑAMIENTO DE LAS IDEAS
POR PROPONER ACASO ABANDONAR LA TRASHUMANCIA
Y DEJAR DE SER EL PARIA QUE A LO LEJOS
EXTRAÑA AL OTRO CUERPO
CUANDO LO CONDENAN
A VIVIR
EN SÍ MISMO

***
Silla espiral de la noche
Tu verso en movimiento devela los fantasmas
De los hombres azules
De vuelo de danza
La mosca que se quiebra ante la historia

Quizás mi muerte
La validación de la vida
No poder entenderse en el universo lúdico de las ficciones inútiles
La voz que replica los intermedios
De un humano que está en los demás hombres
Y de una humanidad que está en este humano

***
Perro/lobo
Silbas jadeante acurrucado bajo el negro manto
Sobre la floresta en el llano
Tus estrellas lácteas
Perro oscuro negro ensombrecido
Por alcanzar la perlada mariposa te desvives en colores
Tu ladrido infinito rompe quijoteras
Lobo manso, qué pasará con tu brazo, tu fusil
Con tu borceguí bordado de soles
Déjate bañar por la luna cuando niño
Y abrazarte por el olor a tulipanes
Muerde chocolates viendo pictogramas ancestrales
Recuerda el campo que te espera
Añora las raíces
Cántale a la noche su emboscada
Perro/lobo

***
La primera de las muertes que se engendra
Es la de uno mismo

***
Una noche más en que mis dedos
Escarban superficies sin saber que es lo que buscan

Héctor Sanz (Arequipa, 1988) Estudiante de Literatura de la UNSA. Integrante del círculo de estudios Kollage verde-rojo y de la Editorial Aletheya. Los poemas son de su primer libro titulado El muchacho que no sabe escribir poesía (Aletheya Editores, 2009).

Comentarios

  1. encantado en participar, amigo, de verdad, me parece una idea excelente, nos estaremos comunicando

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

TRES POETAS APURIMEÑOS

"Ser un poeta apartado del circuito oficial limeño tiene sus ventajas; la primera, no figurar en ninguna antología antojadiza de la capital, y la segunda, mantener ese carácter marginal necesario en todo artista. Que hable la poesía". (Paul Valenzuela Trujillo) -1- DE LA VIDA A LA VIDA Hay un extremo lejano del hombre: La soledad Hay otro extremo cercano: La unidad Un abismo intermedio: La muerte Nuestro camino es infinito nuestra arma la lucha nuestra meta: Un extremo que es cercano: La vida. (De: Los versos del camino) LA EXPLOSIÓN DE LA RUTINA Un fragmento de estrella encendida ha caído a la gran ciudad del sueño Los hombres que dormían despiertos como hormigas hurgadas corretean sin saber qué pasó La explosión encendió la rutina jaloneó las orejas del silencio el sueño despertó de su ala dormida y voló… La policía se movilizó en su tarea de rigor después de varios días de investigación descubrió que la estrella que cayó se llam...

EL BRAILLE DE LOS CIELOS

"El entramado poético suele develar matices que logran darle estabilidad al edificio discursivo. Todo ese entrecruzamiento de sentido, necesario en un libro de poemas, se halla muy bien expresado en la ópera prima de Donny Portillo Ferro. Desde una voz testimonial y vitalista como canto ambulatorio (a la manera de Ginsberg y Ramírez Ruiz), hasta un lirismo breve y sentimental que acomete la adolescente mirada del poeta. Cada uno de estos rasgos va sumando al proyecto de escritura del autor y enriquece el panorama de la joven poesía apurimeña" (Paul Valenzuela Trujillo).  CÓMO CANTAR AL DHARMA  SI EN LA RAÍZ CUADRADA  DEL GIRASOL  LOS FÍSICOS  SOSPECHAN I Hoy no siento frío hermanito La poesía es la chompa a rayas que tejió mi madre Para abrigarme de los roídos del mundo y el impune corazón. Roídos que cruzan mi puerta                       Y andan de arriba abajo A tientas Como un ángel vagabundo...

LOS MITOS NUNCA DEJARON DE SANGRAR

"Los poemas de Joe Guzmán son vestigios que nos acercan, con sapiencia y emotividad, a la historia del lenguaje que es, al mismo tiempo, la historia de la humanidad. Desde el balbuceo lírico hasta las nuevas tecnologías de comunicación, vamos acumulando materiales sensibles en nuestro derrotero existencial: cuerpos acuchillados, cajas de galletas, ojos llenos de mar; en fin, la arqueología es un buen pretexto para desenterrar y reconstruir aquella primigenia identidad" (Paul A. Valenzuela Trujillo). ACEFALIA Cómo caer en nosotros mismos sin terminar heridos. Cómo caer fuera de nosotros mismos sin percibir el  hedor de animales decapitados por el filo de una hoja que emerge de las concavidades supremas del amor. Cómo ser algo, quizás una materia viva o el absurdo crepitar de dos mundos que colisionan bajo los pies. Pertenezco a una generación que leyó a Ginsberg pero que nunca levantó sus faldas para atravezar su propio infierno. Una generación que perdió la fe de encontrarse ...