Ir al contenido principal

ALQO SIMIPI


"Chaymanta runasimipi rimayta yachasunchis wayqe panaykuna. Kay qelqayta alqosimipi callarishani, qepaman runasimillapi qelqasaq". (G. V. E.)

MAYU - El río
Vía Láctea

Te gustaría poder sumergirte
en la oscuridad del espacio
cuando la noche está centro
ser un pez suelto, nadar
en las aguas interminables de las nieblas bajas,
entonces te quedas viendo la gran noche,
inacabable oscuridad
que se confunde con la distancia y los abismos,

ligeras partículas te golpean el rostro
y tú le llamas viento, lluvia,
gran masa en movimiento,

casi te parece sentir
cómo fluyen los astros brillantes en la altura,
llover fuego,
ser parte del rumor,
bruma,
espuma del gran río
que se deja ver
en las estancias lejanas de los cuerpos celestes.

(De: Constelaciones Oscuras)

FRAGMENTOS

Como partes de mi mismo
he recogido
viejos trozos de cerámica
buscando una huella
un dibujo una línea
de color
que me diga
me llame por mi propio nombre
que he olvidado
que olvido
que pienso olvidar siempre
y cuando
no me reconozca en mi propia lengua
no esta otra ajena extraña
a esta tierra barro cocido
trozo de cerámica
que la lluvia lava
y descubre
entre estas calles
estos muros
de la antigua morada
de mis abuelos

fragmentos que busco y junto
hasta armar con ellos
mi propia imagen.

(De: Fragmentos de Cerámica)

MEMORIA DEL QOSQO

El qosqo es un anciano encorvado
vestido con ropa harapienta
apoyado en un viejo bastón
-leño nudoso-
artificio de magia brujería
maldición o milagro.
El anciano es bajo su manto
una serpiente, divinidad animalejo
del mundo subterráneo;
hombre raíz tubérculo silvestre
dulce hierba endemoniada.

Invita al anciano a tu fiesta,
convídale tu bebida, tus alimentos,
¡brinda en honor del haraposo!
Porque la noche,
tenue oscuridad que ondula,
reposa incrustada en la cordillera.

Encima, la oscura bóveda celeste
-azul intenso, absoluto que centella-
luce quieta, suspendida
y el aire seco hace de los humores del cuerpo
livianas estructuras arbitrarias y lacerantes.

(De: Postales de Cusco)


Gonzalo Valderrama Escalante (Cusco, 1978) Antropólogo, egresado de la UNSAAC. Integra Amaru Teqse Casa de Culturas Críticas, espacio de debate y discusión en la ciudad de Cusco. Ha publicado el poemario Postales de Cusco (Tocapu Ediciones, 2004 - 2008), y las plaquetas Constelaciones Oscuras, Fragmentos de Cerámica, Huacas de Maranga y Aves de Bosque (Tocapu Ediciones, 2007).

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

TRES POETAS APURIMEÑOS

"Ser un poeta apartado del circuito oficial limeño tiene sus ventajas; la primera, no figurar en ninguna antología antojadiza de la capital, y la segunda, mantener ese carácter marginal necesario en todo artista. Que hable la poesía". (Paul Valenzuela Trujillo) -1- DE LA VIDA A LA VIDA Hay un extremo lejano del hombre: La soledad Hay otro extremo cercano: La unidad Un abismo intermedio: La muerte Nuestro camino es infinito nuestra arma la lucha nuestra meta: Un extremo que es cercano: La vida. (De: Los versos del camino) LA EXPLOSIÓN DE LA RUTINA Un fragmento de estrella encendida ha caído a la gran ciudad del sueño Los hombres que dormían despiertos como hormigas hurgadas corretean sin saber qué pasó La explosión encendió la rutina jaloneó las orejas del silencio el sueño despertó de su ala dormida y voló… La policía se movilizó en su tarea de rigor después de varios días de investigación descubrió que la estrella que cayó se llam...

EL BRAILLE DE LOS CIELOS

"El entramado poético suele develar matices que logran darle estabilidad al edificio discursivo. Todo ese entrecruzamiento de sentido, necesario en un libro de poemas, se halla muy bien expresado en la ópera prima de Donny Portillo Ferro. Desde una voz testimonial y vitalista como canto ambulatorio (a la manera de Ginsberg y Ramírez Ruiz), hasta un lirismo breve y sentimental que acomete la adolescente mirada del poeta. Cada uno de estos rasgos va sumando al proyecto de escritura del autor y enriquece el panorama de la joven poesía apurimeña" (Paul Valenzuela Trujillo).  CÓMO CANTAR AL DHARMA  SI EN LA RAÍZ CUADRADA  DEL GIRASOL  LOS FÍSICOS  SOSPECHAN I Hoy no siento frío hermanito La poesía es la chompa a rayas que tejió mi madre Para abrigarme de los roídos del mundo y el impune corazón. Roídos que cruzan mi puerta                       Y andan de arriba abajo A tientas Como un ángel vagabundo...

LOS MITOS NUNCA DEJARON DE SANGRAR

"Los poemas de Joe Guzmán son vestigios que nos acercan, con sapiencia y emotividad, a la historia del lenguaje que es, al mismo tiempo, la historia de la humanidad. Desde el balbuceo lírico hasta las nuevas tecnologías de comunicación, vamos acumulando materiales sensibles en nuestro derrotero existencial: cuerpos acuchillados, cajas de galletas, ojos llenos de mar; en fin, la arqueología es un buen pretexto para desenterrar y reconstruir aquella primigenia identidad" (Paul A. Valenzuela Trujillo). ACEFALIA Cómo caer en nosotros mismos sin terminar heridos. Cómo caer fuera de nosotros mismos sin percibir el  hedor de animales decapitados por el filo de una hoja que emerge de las concavidades supremas del amor. Cómo ser algo, quizás una materia viva o el absurdo crepitar de dos mundos que colisionan bajo los pies. Pertenezco a una generación que leyó a Ginsberg pero que nunca levantó sus faldas para atravezar su propio infierno. Una generación que perdió la fe de encontrarse ...