Ir al contenido principal

VIENTOS DEL PUEBLO


"Los poetas son cronistas de su tiempo, dijo el autor de Canto General y es cierto. Gracias a los poetas conocemos no sólo los episodios de los sucesos, sino el espíritu que los animó. Ése es el caso del maestro Blequer Alarcón quien desde el sur del Perú, nos alcanza una obra tierna". (Percy Julián Uribe) 

EL HERRERO

Entonces el yunque quería nacer,
logró incubarse en las nieves
y salió el pico del primer pollo.

Las tenazas del herrero americano
abrió sus horrendas fauces,
las luces del horno sudamericano
prendían sus primeras velas.

Como tú proletario, como tú
con tu overol de grasas y sufrimientos,
con tus herramientas herrumbrosas,
con tus pensamientos acurrucados
en un mismo sucio vaso.

Como tú mujer, como tú,
sobre el lecho de los vientos,
sin tu almohada de ilusiones,
hasta que una forma de hombre
se aparee con tu sonrisa
en tu silencio, en tu nada.

EL PUEBLO DE LA COLINA 

En estos lejanos silencios
envuelvo tu nombre.

Borra tus turbios llantos.
Haz sonreír tu vetusto rostro,
que tus casitas de paja
canten una larga canción.

Tejo tu nombre
entre un porongo de chicha
y un barril de lisuras.

Tu voz de bronce hazlo temblar,
derruye tus entrañas,
que tus barrancos
silben un huayno infinito.

Y a lo lejos, en la distancia
duerme con los ojos abiertos

UNIVERSO YERTO 

Las celdas de esta prisión dibujan sus ideas en una laja. El preso que está sentado sobre un fusil, mira al fondo, allí hay un bosque de angustias, allá hay un grupo de suspiros, allí hay una bandada de melancolías. Veo su rostro, el preso llora. Quisiera navegar en sus lágrimas para ver: mis libros, mis poemas, mi fotografía que continuará joven, mientras que en mi rostro nació otra arruga.

Esta noche estoy frente al Chumbao, adiós señor mío, adiós. Esta noche estoy creando mi mundo. En una gota de miel y sales, estoy llevando a una virgen a que peque conmigo, adiós señora mía, adiós.

Tienen razón, cuando uno está preso piensa quimeras. Un día la imagen de la mujer amada, otro día existo yo, ella no.

No sé pero, el valor todavía resucita, ¿por qué habría de morir? 

Blequer Alarcón Silvera (Talavera, Andahuaylas, Apurímac, 1960) Docente, poeta y escritor. Fue apresado injustamente debido a lo contestatario de su obra y su pensamiento. Ha publicado el libro de cuentos Y el camino no termina y el poemario Hacia el sur sin rumbo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

TRES POETAS APURIMEÑOS

"Ser un poeta apartado del circuito oficial limeño tiene sus ventajas; la primera, no figurar en ninguna antología antojadiza de la capital, y la segunda, mantener ese carácter marginal necesario en todo artista. Que hable la poesía". (Paul Valenzuela Trujillo) -1- DE LA VIDA A LA VIDA Hay un extremo lejano del hombre: La soledad Hay otro extremo cercano: La unidad Un abismo intermedio: La muerte Nuestro camino es infinito nuestra arma la lucha nuestra meta: Un extremo que es cercano: La vida. (De: Los versos del camino) LA EXPLOSIÓN DE LA RUTINA Un fragmento de estrella encendida ha caído a la gran ciudad del sueño Los hombres que dormían despiertos como hormigas hurgadas corretean sin saber qué pasó La explosión encendió la rutina jaloneó las orejas del silencio el sueño despertó de su ala dormida y voló… La policía se movilizó en su tarea de rigor después de varios días de investigación descubrió que la estrella que cayó se llam...

EL BRAILLE DE LOS CIELOS

"El entramado poético suele develar matices que logran darle estabilidad al edificio discursivo. Todo ese entrecruzamiento de sentido, necesario en un libro de poemas, se halla muy bien expresado en la ópera prima de Donny Portillo Ferro. Desde una voz testimonial y vitalista como canto ambulatorio (a la manera de Ginsberg y Ramírez Ruiz), hasta un lirismo breve y sentimental que acomete la adolescente mirada del poeta. Cada uno de estos rasgos va sumando al proyecto de escritura del autor y enriquece el panorama de la joven poesía apurimeña" (Paul Valenzuela Trujillo).  CÓMO CANTAR AL DHARMA  SI EN LA RAÍZ CUADRADA  DEL GIRASOL  LOS FÍSICOS  SOSPECHAN I Hoy no siento frío hermanito La poesía es la chompa a rayas que tejió mi madre Para abrigarme de los roídos del mundo y el impune corazón. Roídos que cruzan mi puerta                       Y andan de arriba abajo A tientas Como un ángel vagabundo...

LOS MITOS NUNCA DEJARON DE SANGRAR

"Los poemas de Joe Guzmán son vestigios que nos acercan, con sapiencia y emotividad, a la historia del lenguaje que es, al mismo tiempo, la historia de la humanidad. Desde el balbuceo lírico hasta las nuevas tecnologías de comunicación, vamos acumulando materiales sensibles en nuestro derrotero existencial: cuerpos acuchillados, cajas de galletas, ojos llenos de mar; en fin, la arqueología es un buen pretexto para desenterrar y reconstruir aquella primigenia identidad" (Paul A. Valenzuela Trujillo). ACEFALIA Cómo caer en nosotros mismos sin terminar heridos. Cómo caer fuera de nosotros mismos sin percibir el  hedor de animales decapitados por el filo de una hoja que emerge de las concavidades supremas del amor. Cómo ser algo, quizás una materia viva o el absurdo crepitar de dos mundos que colisionan bajo los pies. Pertenezco a una generación que leyó a Ginsberg pero que nunca levantó sus faldas para atravezar su propio infierno. Una generación que perdió la fe de encontrarse ...