Ir al contenido principal

¡TUPANANCHISKAMA QHAPAQ WAWQECHALLAY!


"[...] Pocas veces la poesía sencilla y pastoral de los pueblos andinos atrapa en estas palabras de James Oscco Anamaría el tiempo natural de las cosas ejemplares, sin el resquicio de ningún perjuicio, ni de ser acusado de lirismo absurdo. [...]". (Armando Arteaga)

PALABRAS SINCERAS

Nací al borde de los ríos
que cantan su libertad,
confundido con las garzas,
los zorzales y las torcazas.
Confundido con mi gente
que hace parir la tierra,
haciendo nacer una nueva vida,
desde las entrañas de las pachamamas…

Por eso quiero que mi poesía sea dulce
como el vuelo de picaflores,
ardiente como el fuego de los valles…

Quiero ser canto y danza de los humildes,
cuando vuelvan
y pretendan asaltar las estrellas del cielo…
Finalmente,
quiero joderme, para volver a nacer,
y cantar el dulce canto de los ríos
y las cascadas…

AGUACERO DE PRIMAVERA

Libélula de las cascadas
convertiré el fuego en rocío de amor
para que refresque las riberas del tiempo.

Sonrisa de la luna nueva
liberaré tu sueño y sonrisa cautivada
para que las montañas y valles resuciten.

Aguacero de primavera
liberaré la luz de las orgías nocturnas
para que los trigales sonrían a los humildes.

Mariposa de arco iris
sembraré nuestros harawis en las estrellas
para que nuestros pueblos canten en libertad.

Sirena de las leyendas
cazaré a los gavilanes y halcones pensantes
para convertirlos en calandrias y torcazas de paz.

(Inéditos)

James Oscco Anamaría (Calcauso, Antabamba, Apurímac, 1970 - Abancay, Apurímac, 2005) Profesor universitario. Dirigía e impulsaba el conglomerado JUVENTUD SOCIALISTA de Abancay, con quienes participaba activamente en distintas manifestaciones sociales cuyas demandas creyera justas. También fue un destacado promotor cultural. El 2004 impulsó junto a otros artistas abanquinos el "IV Encuentro de escritores Manuel Jesús Baquerizo". Alcanzó a publicar en verso y en prosa los siguientes libros: Wakcha gaviota (1996), Relámpagos de amor (2000) y Siempre seré águila (2004).

Su cuerpo fue hallado el 20 de octubre en un basural a 7 kilómetros de la ciudad de Abancay. Presentaba claras muestras de haber sido brutalmente torturado: le vaciaron un ojo, visos de quemaduras en una mejilla, uñas extirpadas, huesos rotos y una herida punzo cortante en la nuca. Las "investigaciones" judiciales terminaron sin sospechosos ni detenidos. En la actualidad el caso está archivado, ya que las autoridades no quieren encontrar a los responsables del crimen. Sin embargo, su vida y obra seguirán presentes como ejemplos de lucha y entrega por la verdad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

TRES POETAS APURIMEÑOS

"Ser un poeta apartado del circuito oficial limeño tiene sus ventajas; la primera, no figurar en ninguna antología antojadiza de la capital, y la segunda, mantener ese carácter marginal necesario en todo artista. Que hable la poesía". (Paul Valenzuela Trujillo) -1- DE LA VIDA A LA VIDA Hay un extremo lejano del hombre: La soledad Hay otro extremo cercano: La unidad Un abismo intermedio: La muerte Nuestro camino es infinito nuestra arma la lucha nuestra meta: Un extremo que es cercano: La vida. (De: Los versos del camino) LA EXPLOSIÓN DE LA RUTINA Un fragmento de estrella encendida ha caído a la gran ciudad del sueño Los hombres que dormían despiertos como hormigas hurgadas corretean sin saber qué pasó La explosión encendió la rutina jaloneó las orejas del silencio el sueño despertó de su ala dormida y voló… La policía se movilizó en su tarea de rigor después de varios días de investigación descubrió que la estrella que cayó se llam...

LOS MITOS NUNCA DEJARON DE SANGRAR

"Los poemas de Joe Guzmán son vestigios que nos acercan, con sapiencia y emotividad, a la historia del lenguaje que es, al mismo tiempo, la historia de la humanidad. Desde el balbuceo lírico hasta las nuevas tecnologías de comunicación, vamos acumulando materiales sensibles en nuestro derrotero existencial: cuerpos acuchillados, cajas de galletas, ojos llenos de mar; en fin, la arqueología es un buen pretexto para desenterrar y reconstruir aquella primigenia identidad" (Paul A. Valenzuela Trujillo). ACEFALIA Cómo caer en nosotros mismos sin terminar heridos. Cómo caer fuera de nosotros mismos sin percibir el  hedor de animales decapitados por el filo de una hoja que emerge de las concavidades supremas del amor. Cómo ser algo, quizás una materia viva o el absurdo crepitar de dos mundos que colisionan bajo los pies. Pertenezco a una generación que leyó a Ginsberg pero que nunca levantó sus faldas para atravezar su propio infierno. Una generación que perdió la fe de encontrarse ...

CUATRO POEMAS COYUNTURALES

"Como una serpiente que va cambiando de piel, hay una variedad de temas y estilos en la obra de este creador en pugna permanente con los viejos códigos de la moral burguesa; sin embargo, a pesar de un desarrollo desigual en su poética, el elemento unificador sigue siendo su posicionamiento político de denuncia, por un lado, y de reivindicación étnico-cultural, por el otro" (Paul A. Valenzuela Trujillo). EL TERROR No es posible andar a solas por aquí. En segundos, la soledad puede ser una lápida, también. Y saludarte, y andar contigo y estrecharte la mano puede ser considerado un delito, también. EL COMBATE A trompicones canto. Me pegan y salgo y canto más fuerte y aún más alto. Es una forma de saber quien se cansa primero. DECISIÓN Aunque las sombras caen neblinosas, como algodón tiznado, sobre calles y gentes y la vida se opaca y flaqueando hoy nadie se atreve a vivir; no daremos nuestros corazones en pedacitos para el festín de los peces carnívoros. No. ADVERTENCIA No es qu...