Ir al contenido principal

INTENSIDAD Y ALTURA


"[...] poesía que cifra su mejor estrategia en el recurso de la mesura, y su calidad más apreciable en abordar la condición humana a partir de sus manifestaciones cotidianas -la convivencia y las costumbres, por ejemplo- y no a partir del -a mi criterio- fácil expediente de la grandilocuencia temática". (Raúl Bueno Chávez)

METAMORFOSIS
(ejercicios: 1)

Y antes de la palma húmeda en la tierra
los dedos menudos de la lluvia
Y antes de la lluvia
las nubes negras como cantimploras en el cielo
Y antes de las nubes negras
las nubes blancas amontonándose en el cielo
Y antes de las nubes blancas
el cielo celeste y el sol
levantando las aguas hacia el cielo

NOTA FAMILIAR

Nos vemos ya ordenando nuestras cosas
                     en un orden único
en un orden siempre por comenzar
Nuestros hijos llevan la misma frente
                     y nuestra misma cólera
(por los juguetes rotos
y por los que nunca se alcanzaron romper...)
Ya no hay la misma cólera
                     en nuestras venas y ademanes
(a esas alturas)
sólo una arrugada im-paciencia
por pestañear

HOY EN DÍA LAS CASAS ESCONDEN
MÁS DE UN DOLOR DE PECHO

No sé que es peor
si buscarle sus cuatro patas al gato
o no buscarle / ninguna
Si salir gritando como un loco a la calle
a eso de las ocho de la noche -por ejemplo-
o quedarse en casa quieto y sentado
y frente al televisor
En fin / no sé qué es peor
si dejar escrito este poema
o borrarlo definitivamente del mapa

ME DICES QUE HAY QUE CALLAR
PARA NO IMPORTUNAR A LOS VECINOS

Hay que callar para no importunar a los vecinos
Y para no recordar
al tamalero de las cinco de la tarde
ni a la lechera de la seis de la mañana
ni al panadero del pan de trigo
de las siete de la mañana
Para no recordar / contando las veces
que sólo los vemos pasar

(De: Los muros de la ciudad)

Leandro Medina (Arequipa, Perú, 1954 - 2007) En la década del ochenta integró el grupo "La Gran Flauta" de su ciudad natal. Trabajos poéticos suyos se han difundido en tirajes limitados y a veces artesanales, entre otros se cuentan: El Tambo Rojas y otros poemas (s/f), La palabra pide la palabra (1988), Poemas sueltos (1997), Prosario (1997), Poemas desde Madrid (1999) y Los muros de la ciudad (2001). Ejerció la docencia en la Universidad Nacional de San agustín de Arequipa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

TRES POETAS APURIMEÑOS

"Ser un poeta apartado del circuito oficial limeño tiene sus ventajas; la primera, no figurar en ninguna antología antojadiza de la capital, y la segunda, mantener ese carácter marginal necesario en todo artista. Que hable la poesía". (Paul Valenzuela Trujillo) -1- DE LA VIDA A LA VIDA Hay un extremo lejano del hombre: La soledad Hay otro extremo cercano: La unidad Un abismo intermedio: La muerte Nuestro camino es infinito nuestra arma la lucha nuestra meta: Un extremo que es cercano: La vida. (De: Los versos del camino) LA EXPLOSIÓN DE LA RUTINA Un fragmento de estrella encendida ha caído a la gran ciudad del sueño Los hombres que dormían despiertos como hormigas hurgadas corretean sin saber qué pasó La explosión encendió la rutina jaloneó las orejas del silencio el sueño despertó de su ala dormida y voló… La policía se movilizó en su tarea de rigor después de varios días de investigación descubrió que la estrella que cayó se llam...

LOS MITOS NUNCA DEJARON DE SANGRAR

"Los poemas de Joe Guzmán son vestigios que nos acercan, con sapiencia y emotividad, a la historia del lenguaje que es, al mismo tiempo, la historia de la humanidad. Desde el balbuceo lírico hasta las nuevas tecnologías de comunicación, vamos acumulando materiales sensibles en nuestro derrotero existencial: cuerpos acuchillados, cajas de galletas, ojos llenos de mar; en fin, la arqueología es un buen pretexto para desenterrar y reconstruir aquella primigenia identidad" (Paul A. Valenzuela Trujillo). ACEFALIA Cómo caer en nosotros mismos sin terminar heridos. Cómo caer fuera de nosotros mismos sin percibir el  hedor de animales decapitados por el filo de una hoja que emerge de las concavidades supremas del amor. Cómo ser algo, quizás una materia viva o el absurdo crepitar de dos mundos que colisionan bajo los pies. Pertenezco a una generación que leyó a Ginsberg pero que nunca levantó sus faldas para atravezar su propio infierno. Una generación que perdió la fe de encontrarse ...

CUATRO POEMAS COYUNTURALES

"Como una serpiente que va cambiando de piel, hay una variedad de temas y estilos en la obra de este creador en pugna permanente con los viejos códigos de la moral burguesa; sin embargo, a pesar de un desarrollo desigual en su poética, el elemento unificador sigue siendo su posicionamiento político de denuncia, por un lado, y de reivindicación étnico-cultural, por el otro" (Paul A. Valenzuela Trujillo). EL TERROR No es posible andar a solas por aquí. En segundos, la soledad puede ser una lápida, también. Y saludarte, y andar contigo y estrecharte la mano puede ser considerado un delito, también. EL COMBATE A trompicones canto. Me pegan y salgo y canto más fuerte y aún más alto. Es una forma de saber quien se cansa primero. DECISIÓN Aunque las sombras caen neblinosas, como algodón tiznado, sobre calles y gentes y la vida se opaca y flaqueando hoy nadie se atreve a vivir; no daremos nuestros corazones en pedacitos para el festín de los peces carnívoros. No. ADVERTENCIA No es qu...