Ir al contenido principal

USOS PRÁCTICOS


"[...] Gavia de Martín Zúñiga es un libro de amor, amor en el sentido más amplio, en un sentido panteísta, puro, casi místico. Los lugares, los amigos, la familia, la propia historia es un paisaje junto a los animales, las casas, el cielo, los objetos y el mar, el mar como un escenario y como temple interno. [...]". (Héctor Hernández Montecinos)

EXHUMACIÓN DE LAS NAVES

a Marel

Nos reconocimos como ríos llegados
desde muy lejos que al pasar
trabajan sobre la misma arena
hablando de las barcas hacia donde crece el mar.

No es sólo tierra lo que arrastramos, es la patria,
los metales pesados que hinchan los vientres.
Nos contamos en voz baja las torres conocidas,
paredes que comimos, ebrios que besamos.
A quien buscaba quedarse lo vimos marchar.
Me cuenta también sobre quien buscando construir
terminó de un trebol colgado.

Abrazados entramos en la alegría del mar
y nuestras bocas se mojan como una herida.

ORDEN

a Rocío Melgar Cervantes

Quiero fundar naciones contigo, quiero sembrar
árboles en todas las cuencas de la historia
y amarrarme a tu costado, con un bisturí
meterme entre tus costillas
y ser sangre de tu linfa, ser la nube
creciendo en tus ojos; quiero mirar el mundo
desde el plancton artificial de tus uñas,
abrigarte con mi tela de araña y escrutar
los pliegues de los discursos, las películas
de acción en el cine desde tu bostezo
desarmado de pánico sin que me sientas
diferente de ti, un ser aparte, decías.
E inútilmente trataba de explicarte cuan poco
piden las páginas tachonadas de versos,
si comparamos.

TEMA DEL PADRE

a Álvaro Lasso

Ahora soy como el hijo que no tuve.
Las manos de mi padre me parecen
tierras lejanas descansando
sobre su escritorio de cedro.

Entonces, mientras alimento a mis ojos
con la luz de la ventana y los aprieto con los puños,
un pozo violeta y verde me llama
desde una pantalla detrás de los párpados.

Suelo jugar así a atrapar la luz.

Hasta que algún ruido en el estudio
de mi padre me despierta
y sé que estoy solo en toda esta casa.

(De: Gavia)

Martín Zúñiga Chávez (Cusco, Perú, 1983) Ha publicado los poemarios Relatos / 5 (Enroque Ediciones, Arequipa, Perú, 2003), Una pradera llamada Noche (Loja, Granada, España, 2008) y Gavia (Ediciones Fecit, Pamplona, Navarra, España, 2010). Participó en el "Círculo Poético Enroque" editando la revista de creación literaria "Enroque y más versos". Ganó el II Premio de Poesía “Antonio Cornejo Polar” (Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa, 2008), y el XXVI Certamen Poético "Ángel Martínez Baigorri" (Ayuntamiento de Lodosa, Navarra, España, 2009). Actualmente reside en el sur del Perú.

Comentarios

Entradas populares de este blog

TRES POETAS APURIMEÑOS

"Ser un poeta apartado del circuito oficial limeño tiene sus ventajas; la primera, no figurar en ninguna antología antojadiza de la capital, y la segunda, mantener ese carácter marginal necesario en todo artista. Que hable la poesía". (Paul Valenzuela Trujillo) -1- DE LA VIDA A LA VIDA Hay un extremo lejano del hombre: La soledad Hay otro extremo cercano: La unidad Un abismo intermedio: La muerte Nuestro camino es infinito nuestra arma la lucha nuestra meta: Un extremo que es cercano: La vida. (De: Los versos del camino) LA EXPLOSIÓN DE LA RUTINA Un fragmento de estrella encendida ha caído a la gran ciudad del sueño Los hombres que dormían despiertos como hormigas hurgadas corretean sin saber qué pasó La explosión encendió la rutina jaloneó las orejas del silencio el sueño despertó de su ala dormida y voló… La policía se movilizó en su tarea de rigor después de varios días de investigación descubrió que la estrella que cayó se llam...

EL BRAILLE DE LOS CIELOS

"El entramado poético suele develar matices que logran darle estabilidad al edificio discursivo. Todo ese entrecruzamiento de sentido, necesario en un libro de poemas, se halla muy bien expresado en la ópera prima de Donny Portillo Ferro. Desde una voz testimonial y vitalista como canto ambulatorio (a la manera de Ginsberg y Ramírez Ruiz), hasta un lirismo breve y sentimental que acomete la adolescente mirada del poeta. Cada uno de estos rasgos va sumando al proyecto de escritura del autor y enriquece el panorama de la joven poesía apurimeña" (Paul Valenzuela Trujillo).  CÓMO CANTAR AL DHARMA  SI EN LA RAÍZ CUADRADA  DEL GIRASOL  LOS FÍSICOS  SOSPECHAN I Hoy no siento frío hermanito La poesía es la chompa a rayas que tejió mi madre Para abrigarme de los roídos del mundo y el impune corazón. Roídos que cruzan mi puerta                       Y andan de arriba abajo A tientas Como un ángel vagabundo...

LOS MITOS NUNCA DEJARON DE SANGRAR

"Los poemas de Joe Guzmán son vestigios que nos acercan, con sapiencia y emotividad, a la historia del lenguaje que es, al mismo tiempo, la historia de la humanidad. Desde el balbuceo lírico hasta las nuevas tecnologías de comunicación, vamos acumulando materiales sensibles en nuestro derrotero existencial: cuerpos acuchillados, cajas de galletas, ojos llenos de mar; en fin, la arqueología es un buen pretexto para desenterrar y reconstruir aquella primigenia identidad" (Paul A. Valenzuela Trujillo). ACEFALIA Cómo caer en nosotros mismos sin terminar heridos. Cómo caer fuera de nosotros mismos sin percibir el  hedor de animales decapitados por el filo de una hoja que emerge de las concavidades supremas del amor. Cómo ser algo, quizás una materia viva o el absurdo crepitar de dos mundos que colisionan bajo los pies. Pertenezco a una generación que leyó a Ginsberg pero que nunca levantó sus faldas para atravezar su propio infierno. Una generación que perdió la fe de encontrarse ...