Ir al contenido principal

MICRORRELATOS I


24*

La imagen se rompió tras caer en cámara lenta ante sus ojos. Hubiera sido mejor decir que rebotó y volvió a sus manos, sin embargo ya no había vuelta atrás. De todos los trozos rotos 36 se perdieron en el eco de la caída.

DOS SEGUNDOS

No era una reproducción completa de su vida en un breve periodo de tiempo como se suele imaginar... "Tal vez sólo unos pocos tienen la suerte", sin embargo los últimos momentos se repetían, una y otra vez ante sus ojos.

El viento impactaba con fuerza en su espalda; el asfalto la absorbía y nuevamente los recuerdos estaban en play:

Las lágrimas resbalando mientras subía tan rápido como podía las escaleras -¡Espera! No corras por favor, escucha- Viene tras mío a paso torpe, intenta alcanzarme pero ya he recorrido los 20 pasos que dan al borde del edificio -¡Perdóname!, ¡Hija perdóname!- Casi no oigo su voz ahogada por el horror de descubrir lo que iba a hacer -¡Detente!- Lo estoy viendo extendiéndome una mano... "Te perdono papá", luego un paso hacia atrás.

El momento que lo vi a los ojos, los veinte pisos por los que voy cayendo... mis dos últimos segundos recordando...

EFERVESCENCIA PERSONAL

Entonces la moneda cayó de sus manos rodando armónicamente hasta la boca de una alcantarilla. Se metió en ella. Cuando la mano que la sostenía se movió, era demasiado tarde.

"Allí va la última moneda, para unirse, reunirse y terminar ahogada en la mierda de la humanidad o al menos con la mierda de la gente de esta ciudad..." Pensaba.

Al comprobar que la alcantarilla se había llevado la moneda hizo una mueca imperceptible e indescifrable, dio una mordida a su hamburguesa y siguió caminando.

Extrañamente desde hacia unos minutos sentía que unas ansias carcomían sus pasos, sentía que un nerviosismo exprimía sus poros como a limones; sentía que la vida ya no se sentía, hasta terminar por una callejuela vieja como protagonista de su propia película a blanco y negro.

A cada cuadra la realidad -la realidad que conocía hasta entonces- se iba disolviendo a modo de pastilla efervescente con burbujas de delirio eminente.

Se acabó, no pudo más y se desplomó en el suelo frío y húmedo.

Tirado como cualquier otro hombre ebrio pensaba: "Hoy no es el día indicado".

Gabriela Rojas Mallqui (Ayacucho, Huamanga, Ayacucho, 1992) "No soy la mujer perfecta, ni la niña de antaño... Reconozco mi locura y tengo un pecado permitido. Colecciono alfileres en el corazón y mariposas en el estómago". Administra la bitácora: www.elperfumedelalba.blogspot.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

TRES POETAS APURIMEÑOS

"Ser un poeta apartado del circuito oficial limeño tiene sus ventajas; la primera, no figurar en ninguna antología antojadiza de la capital, y la segunda, mantener ese carácter marginal necesario en todo artista. Que hable la poesía". (Paul Valenzuela Trujillo) -1- DE LA VIDA A LA VIDA Hay un extremo lejano del hombre: La soledad Hay otro extremo cercano: La unidad Un abismo intermedio: La muerte Nuestro camino es infinito nuestra arma la lucha nuestra meta: Un extremo que es cercano: La vida. (De: Los versos del camino) LA EXPLOSIÓN DE LA RUTINA Un fragmento de estrella encendida ha caído a la gran ciudad del sueño Los hombres que dormían despiertos como hormigas hurgadas corretean sin saber qué pasó La explosión encendió la rutina jaloneó las orejas del silencio el sueño despertó de su ala dormida y voló… La policía se movilizó en su tarea de rigor después de varios días de investigación descubrió que la estrella que cayó se llam...

EL BRAILLE DE LOS CIELOS

"El entramado poético suele develar matices que logran darle estabilidad al edificio discursivo. Todo ese entrecruzamiento de sentido, necesario en un libro de poemas, se halla muy bien expresado en la ópera prima de Donny Portillo Ferro. Desde una voz testimonial y vitalista como canto ambulatorio (a la manera de Ginsberg y Ramírez Ruiz), hasta un lirismo breve y sentimental que acomete la adolescente mirada del poeta. Cada uno de estos rasgos va sumando al proyecto de escritura del autor y enriquece el panorama de la joven poesía apurimeña" (Paul Valenzuela Trujillo).  CÓMO CANTAR AL DHARMA  SI EN LA RAÍZ CUADRADA  DEL GIRASOL  LOS FÍSICOS  SOSPECHAN I Hoy no siento frío hermanito La poesía es la chompa a rayas que tejió mi madre Para abrigarme de los roídos del mundo y el impune corazón. Roídos que cruzan mi puerta                       Y andan de arriba abajo A tientas Como un ángel vagabundo...

LOS MITOS NUNCA DEJARON DE SANGRAR

"Los poemas de Joe Guzmán son vestigios que nos acercan, con sapiencia y emotividad, a la historia del lenguaje que es, al mismo tiempo, la historia de la humanidad. Desde el balbuceo lírico hasta las nuevas tecnologías de comunicación, vamos acumulando materiales sensibles en nuestro derrotero existencial: cuerpos acuchillados, cajas de galletas, ojos llenos de mar; en fin, la arqueología es un buen pretexto para desenterrar y reconstruir aquella primigenia identidad" (Paul A. Valenzuela Trujillo). ACEFALIA Cómo caer en nosotros mismos sin terminar heridos. Cómo caer fuera de nosotros mismos sin percibir el  hedor de animales decapitados por el filo de una hoja que emerge de las concavidades supremas del amor. Cómo ser algo, quizás una materia viva o el absurdo crepitar de dos mundos que colisionan bajo los pies. Pertenezco a una generación que leyó a Ginsberg pero que nunca levantó sus faldas para atravezar su propio infierno. Una generación que perdió la fe de encontrarse ...