Ir al contenido principal

TODAS LAS ORACIONES SON CADALSOS



“La poesía de José Infantas, cual cuchillo quirúrgico, va trazando en la piel una narrativa sintomática de la condición humana: desencanto, frustración, fragilidad, etc., todos los insumos necesarios para desestructurar el edificio posmoderno, afirmando una consciencia vital”. (Paul Valenzuela Trujillo)

PALAFITOS

I

No llega ligera, su paso es terrenal, de bálsamo blasfemo, de brújula de arena; no llega leve, no acaricia, erige una hoguera, ruge, perpetúa la grafía, desordena, revuelve con deliciosa crueldad, su sinfonía es de guerra y de conquista.

VIII

Hay acaso algo más extraño/
o más inusual que este curso de colisión/
toda semántica es inútil/
nos aferramos al páramo del tórax/
a la sola cifra del sema/ al ignoto sudario de la parola/
una sucesión de miradas interpelan su diseño de trampa y de escapulario/
como si sostuviera por sí sola la infamia de esta máscara/
es un albur que se ha juntado en el rincón más inaccesible de la consciencia/
como se junta el polvo o las células.

IX

Fui despojado hasta el punto de conservar solo el nombre/ y  fui feliz en la indigencia del anhelo/ en el mar de marzo/ en el aliento/ conservaba en la azotea una maquinaria similar a un corazón o una almádena/ tiempo después/ ha pesado tanto este paisaje/ este arlequín alado de memoria/ sabrás entonces cuán alto era este abismo/ cuántas veces habíamos remendado nuestras lenguas para decirnos lo mismo/ como animales famélicos/ con paso de dromon cansado/ heridos de quimeras/ sin más estrellas que las cicatrices de los ojos/ los gestos grandes como almadías o elefantes/ un discurrir de blasón deshecho/ en empeño de bonzo o kamikaze/ sin parsimonia consular ni homilía/ … el líquido de contraste ha vomitado un lóbulo anaranjado/ una perentoria abadía de la memoria/ nadie que haya respirado lleva el corazón ligero.

PÁLIDA ARCA DE INSECTOS

XIV

Si este vacío
Tuviera un vacío aún más profundo donde perderse
Si solo bastara enunciar

Si las manos no tuvieran memoria y
Las galeras repletas de afilados detalles
Si no se inflara el alma como una vela mayor
Y esta puerta no enfile a otra puerta

Si a voluntad mañana uno fuera lluvia o estío
Si esta página tuviera la densidad de una bala

Si este verso fuera en realidad
    un escalpelo.

XXVI

Todo crece de tu cuerpo
Como campo de frutales
Desde la penumbra de tus heridas invisibles
Crece como túmulos
Como el amor de estas tierras
Como el follaje de las letras
Todo crece de tu cuerpo
Se dibuja en aceites presados de arcilla y flores
En la sinestesia del cráneo
Donde se expía la sed
Lejos del horizonte de la historia
De las trampas posmodernas
De la austeridad de los medios
Todo crece de tu cuerpo
Porque ilustrar es un acto corpóreo
Pasos y danza de las manos,
una minería
Desde adentro.

(De: Pálida arca de insectos)

José Ignacio Infantas Moscoso (Cusco, 1980) Abogado. Ha publicado: Piel de arcano (Lago Sagrado, Arequipa, 2003) y Pálida arca de insectos (Transtierros, Arequipa, 2016). Ha participado en las antologías Poesía Viva de Perú (Editorial de la Universidad de Guadalajara, México, 2005) y Plumas de Búho (Cascahuesos, Arequipa, 2010).

Comentarios

Entradas populares de este blog

TRES POETAS APURIMEÑOS

"Ser un poeta apartado del circuito oficial limeño tiene sus ventajas; la primera, no figurar en ninguna antología antojadiza de la capital, y la segunda, mantener ese carácter marginal necesario en todo artista. Que hable la poesía". (Paul Valenzuela Trujillo) -1- DE LA VIDA A LA VIDA Hay un extremo lejano del hombre: La soledad Hay otro extremo cercano: La unidad Un abismo intermedio: La muerte Nuestro camino es infinito nuestra arma la lucha nuestra meta: Un extremo que es cercano: La vida. (De: Los versos del camino) LA EXPLOSIÓN DE LA RUTINA Un fragmento de estrella encendida ha caído a la gran ciudad del sueño Los hombres que dormían despiertos como hormigas hurgadas corretean sin saber qué pasó La explosión encendió la rutina jaloneó las orejas del silencio el sueño despertó de su ala dormida y voló… La policía se movilizó en su tarea de rigor después de varios días de investigación descubrió que la estrella que cayó se llam...

LOS MITOS NUNCA DEJARON DE SANGRAR

"Los poemas de Joe Guzmán son vestigios que nos acercan, con sapiencia y emotividad, a la historia del lenguaje que es, al mismo tiempo, la historia de la humanidad. Desde el balbuceo lírico hasta las nuevas tecnologías de comunicación, vamos acumulando materiales sensibles en nuestro derrotero existencial: cuerpos acuchillados, cajas de galletas, ojos llenos de mar; en fin, la arqueología es un buen pretexto para desenterrar y reconstruir aquella primigenia identidad" (Paul A. Valenzuela Trujillo). ACEFALIA Cómo caer en nosotros mismos sin terminar heridos. Cómo caer fuera de nosotros mismos sin percibir el  hedor de animales decapitados por el filo de una hoja que emerge de las concavidades supremas del amor. Cómo ser algo, quizás una materia viva o el absurdo crepitar de dos mundos que colisionan bajo los pies. Pertenezco a una generación que leyó a Ginsberg pero que nunca levantó sus faldas para atravezar su propio infierno. Una generación que perdió la fe de encontrarse ...

CUATRO POEMAS COYUNTURALES

"Como una serpiente que va cambiando de piel, hay una variedad de temas y estilos en la obra de este creador en pugna permanente con los viejos códigos de la moral burguesa; sin embargo, a pesar de un desarrollo desigual en su poética, el elemento unificador sigue siendo su posicionamiento político de denuncia, por un lado, y de reivindicación étnico-cultural, por el otro" (Paul A. Valenzuela Trujillo). EL TERROR No es posible andar a solas por aquí. En segundos, la soledad puede ser una lápida, también. Y saludarte, y andar contigo y estrecharte la mano puede ser considerado un delito, también. EL COMBATE A trompicones canto. Me pegan y salgo y canto más fuerte y aún más alto. Es una forma de saber quien se cansa primero. DECISIÓN Aunque las sombras caen neblinosas, como algodón tiznado, sobre calles y gentes y la vida se opaca y flaqueando hoy nadie se atreve a vivir; no daremos nuestros corazones en pedacitos para el festín de los peces carnívoros. No. ADVERTENCIA No es qu...