Ir al contenido principal

RASTRO DE ESPUMAS


"En este quinto libro, Luis Ormachea acomete nuevas voces que dialogan en una cotidianidad obscura, recreando preguntas que destrozan la hipótesis de la respuesta. Un libro hermoso que nace de las entrañas de la existencia". (Grupo Editorial Dragostea)

(elegía coral)

Vía dolorosa
la que te unía al mundo
cual a ombligo de tus hijos
Padre escultor de la necesidad

Vía dolorosa, creció en tu corazón
apenas hubo llegado la noche
con su enorme cabeza de caballo
enloquecido por la guerra

Vía dolorosa la que ataba navajas
Besó tu mejilla
o vigilaba el nacimiento de tus brazos
en un frasco de repentinas escapatorias

Vía dolorosa

epílogo

Ser un hombre real que ha superado ya todas las pruebas. Recostar
con sabiduría de musgo la mirada, todas las miradas
lejos, en la pared invadida por el sol del verano, y doblarse
donde se doblan otros huesos, al filo. Ser un hombre
abyecto que ha jurado no matar, liberada
la prenda superior, tomar el brazo izquierdo, atándolo,
Los zapatos a oscuras, el rostro habrá caído, los cabellos
sin enumerar, innumerables, una flor que enceguece, deslumbrante
Abrir las puertas que arrastran al secreto, tu secreto
La sangre estará lista, el músculo dispuesto, y fumará, porque tiembla
Porque es joven. Arrancarle, aunque grite, unos nombres, la palabra
Extender sobre la mesa que esperaba rutinariamente, los ojos
El cuerpo acusa un cansancio de después de almorzar, cuando se es
más hombre, ningún horizonte sino la sequedad
de los labios, el resonar disperso y lejano de una calle, mensajes
y moscas en una gaveta olvidada, y ser un hombre
De nuevo, para siempre, ahora, y mirar en el fuego, esos valientes niños
que ascendían aferrándose a las rocas, y el pasado llovía
sobre sus estatuas, sobre la caridad urbana
de las hojas de los periódicos. Luego, la prenda inferior, frazadas
o pesadas nubes, cada pie con el pie opuesto, fumar, volver a fumar
Tardará el sueño, la noche de gala de todas, absolutamente, todas las noches
El rostro pensativo de un poste que ya no descansa, atisba
afanosos dictámenes, montañas de ellos… ahora la piel
que ya fue mancillada, una, dos, cincuenta y cuatro veces sin oportunidad
Miles de páginas en blanco cuando caen
de las manos, y lo único seguro: ser un hombre real, sin historia
Sin tragedia posible

(De: Palabra de hombres reunidos bajo árbol extranjero)

Luis Ormachea Azpilcueta (Q'osqo, 1974) Publicó los poemarios Índice (Edición del autor, Arequipa, 2004), Bóveda (Grita Ediciones, Arequipa, 2005), Apología del absoluto cotidiano (Grupo Editorial Dragostea, Arequipa, 2007), Tela de juicio (Grupo Editorial Dragostea, Arequipa, 2008) y Palabra de hombres reunidos bajo árbol extranjero (Grupo Editorial Dragostea, Arequipa, 2010).

Comentarios

Entradas populares de este blog

TRES POETAS APURIMEÑOS

"Ser un poeta apartado del circuito oficial limeño tiene sus ventajas; la primera, no figurar en ninguna antología antojadiza de la capital, y la segunda, mantener ese carácter marginal necesario en todo artista. Que hable la poesía". (Paul Valenzuela Trujillo) -1- DE LA VIDA A LA VIDA Hay un extremo lejano del hombre: La soledad Hay otro extremo cercano: La unidad Un abismo intermedio: La muerte Nuestro camino es infinito nuestra arma la lucha nuestra meta: Un extremo que es cercano: La vida. (De: Los versos del camino) LA EXPLOSIÓN DE LA RUTINA Un fragmento de estrella encendida ha caído a la gran ciudad del sueño Los hombres que dormían despiertos como hormigas hurgadas corretean sin saber qué pasó La explosión encendió la rutina jaloneó las orejas del silencio el sueño despertó de su ala dormida y voló… La policía se movilizó en su tarea de rigor después de varios días de investigación descubrió que la estrella que cayó se llam...

EL BRAILLE DE LOS CIELOS

"El entramado poético suele develar matices que logran darle estabilidad al edificio discursivo. Todo ese entrecruzamiento de sentido, necesario en un libro de poemas, se halla muy bien expresado en la ópera prima de Donny Portillo Ferro. Desde una voz testimonial y vitalista como canto ambulatorio (a la manera de Ginsberg y Ramírez Ruiz), hasta un lirismo breve y sentimental que acomete la adolescente mirada del poeta. Cada uno de estos rasgos va sumando al proyecto de escritura del autor y enriquece el panorama de la joven poesía apurimeña" (Paul Valenzuela Trujillo).  CÓMO CANTAR AL DHARMA  SI EN LA RAÍZ CUADRADA  DEL GIRASOL  LOS FÍSICOS  SOSPECHAN I Hoy no siento frío hermanito La poesía es la chompa a rayas que tejió mi madre Para abrigarme de los roídos del mundo y el impune corazón. Roídos que cruzan mi puerta                       Y andan de arriba abajo A tientas Como un ángel vagabundo...

LOS MITOS NUNCA DEJARON DE SANGRAR

"Los poemas de Joe Guzmán son vestigios que nos acercan, con sapiencia y emotividad, a la historia del lenguaje que es, al mismo tiempo, la historia de la humanidad. Desde el balbuceo lírico hasta las nuevas tecnologías de comunicación, vamos acumulando materiales sensibles en nuestro derrotero existencial: cuerpos acuchillados, cajas de galletas, ojos llenos de mar; en fin, la arqueología es un buen pretexto para desenterrar y reconstruir aquella primigenia identidad" (Paul A. Valenzuela Trujillo). ACEFALIA Cómo caer en nosotros mismos sin terminar heridos. Cómo caer fuera de nosotros mismos sin percibir el  hedor de animales decapitados por el filo de una hoja que emerge de las concavidades supremas del amor. Cómo ser algo, quizás una materia viva o el absurdo crepitar de dos mundos que colisionan bajo los pies. Pertenezco a una generación que leyó a Ginsberg pero que nunca levantó sus faldas para atravezar su propio infierno. Una generación que perdió la fe de encontrarse ...