Ir al contenido principal

SEÑALES DE HUMO


"[...] Escribir poesía, es como matar algo dentro de uno mismo, donde la imagen es la única forma de salvar lo perdido. [...]". (O. B. P.)

Segunda confesión

Un día más se va
y la tarde es un olor de naranjas tristes
un rasguño de mar en mis labios
un terrible vacío que me devora

Que si tu piel hace ronronear a mi piel
es porque mi locura danza en la navaja de tu razón

(Un día más
y no saber el color que te pinta la tarde)

(De: Del Amor y la Realidad)


*** 
                                                                              A la poesía.

AHORA TE ESCONDO en mis libros
más prohibidos / más amados
Ocultáandote entre las flores más delicadas

Te entierro en la luz alegre;
en la sombra, donde no hay muerte

Estás en todos los ojos negros
pero en ninguna mirada clara

(Todos creen que estás aquí o allá
pero nadie sabe que estás en todas partes)

(De: Poemas y otras Agonías)

XVI

La gente cierra las puertas de sus ojos
y nos abandona como locos sin nombre
No importa si estás amando
o una lágrima surca el cielo de tus mejillas

No importa si te raja el abrazo de la frialdad
La gente cierra las puertas de sus ojos
y amuralla toda emoción en un vacío

(Hasta las más duras nubes se quiebran
y lloran ante un sol indiferente)

                               [Tengo una incógnita con la gente]

(De: Poemas Desesperados)

Orlando Bedoya Pineda (Arequipa, 1978) Funda y dirige la Revista de Creación literaria Enroque y más Versos. Ha publicado Bufanda en la Siberia de la Tarde (Enroque Ediciones, arequipa, 2002), El Color de los Sentimientos (Enroque Ediciones, Arequipa, 2002), Del Amor y la Realidad (Enroque Ediciones, Arequipa, 2002), Poemas y otras Agonías (Enroque Ediciones, Arequipa, 2002), Poemas Desesperados (intento último) (Enroque Ediciones, Arequipa, 2003), Entre el Cielo y la Tierra (camino de arcilla) (Enroque Ediciones, Arequipa, 2004), Lo que nos Tocó Vivir (Enroque Ediciones, Arequipa, 2004) y Día Soleado (2010). Es coeditor del sello editorial Ambedue. Fundador principal de la Comunidad de Investigación de Ciencias Sociales y Humanidades (UNSA). Codirige la Revista Interdisciplinaria de Historia Ojos de Clío.                            

Comentarios

Entradas populares de este blog

TRES POETAS APURIMEÑOS

"Ser un poeta apartado del circuito oficial limeño tiene sus ventajas; la primera, no figurar en ninguna antología antojadiza de la capital, y la segunda, mantener ese carácter marginal necesario en todo artista. Que hable la poesía". (Paul Valenzuela Trujillo) -1- DE LA VIDA A LA VIDA Hay un extremo lejano del hombre: La soledad Hay otro extremo cercano: La unidad Un abismo intermedio: La muerte Nuestro camino es infinito nuestra arma la lucha nuestra meta: Un extremo que es cercano: La vida. (De: Los versos del camino) LA EXPLOSIÓN DE LA RUTINA Un fragmento de estrella encendida ha caído a la gran ciudad del sueño Los hombres que dormían despiertos como hormigas hurgadas corretean sin saber qué pasó La explosión encendió la rutina jaloneó las orejas del silencio el sueño despertó de su ala dormida y voló… La policía se movilizó en su tarea de rigor después de varios días de investigación descubrió que la estrella que cayó se llam...

LOS MITOS NUNCA DEJARON DE SANGRAR

"Los poemas de Joe Guzmán son vestigios que nos acercan, con sapiencia y emotividad, a la historia del lenguaje que es, al mismo tiempo, la historia de la humanidad. Desde el balbuceo lírico hasta las nuevas tecnologías de comunicación, vamos acumulando materiales sensibles en nuestro derrotero existencial: cuerpos acuchillados, cajas de galletas, ojos llenos de mar; en fin, la arqueología es un buen pretexto para desenterrar y reconstruir aquella primigenia identidad" (Paul A. Valenzuela Trujillo). ACEFALIA Cómo caer en nosotros mismos sin terminar heridos. Cómo caer fuera de nosotros mismos sin percibir el  hedor de animales decapitados por el filo de una hoja que emerge de las concavidades supremas del amor. Cómo ser algo, quizás una materia viva o el absurdo crepitar de dos mundos que colisionan bajo los pies. Pertenezco a una generación que leyó a Ginsberg pero que nunca levantó sus faldas para atravezar su propio infierno. Una generación que perdió la fe de encontrarse ...

CUATRO POEMAS COYUNTURALES

"Como una serpiente que va cambiando de piel, hay una variedad de temas y estilos en la obra de este creador en pugna permanente con los viejos códigos de la moral burguesa; sin embargo, a pesar de un desarrollo desigual en su poética, el elemento unificador sigue siendo su posicionamiento político de denuncia, por un lado, y de reivindicación étnico-cultural, por el otro" (Paul A. Valenzuela Trujillo). EL TERROR No es posible andar a solas por aquí. En segundos, la soledad puede ser una lápida, también. Y saludarte, y andar contigo y estrecharte la mano puede ser considerado un delito, también. EL COMBATE A trompicones canto. Me pegan y salgo y canto más fuerte y aún más alto. Es una forma de saber quien se cansa primero. DECISIÓN Aunque las sombras caen neblinosas, como algodón tiznado, sobre calles y gentes y la vida se opaca y flaqueando hoy nadie se atreve a vivir; no daremos nuestros corazones en pedacitos para el festín de los peces carnívoros. No. ADVERTENCIA No es qu...