Ir al contenido principal

MICRORRELATOS III


"Lo que escribo no es necesariamente lo que soy... pero cómo ayuda". (A. Z. G.)

EL PESO DE LA REALIDAD

Arrepentido, miró hacia atrás; hacia su vida y hacia aquella ventana llena de recuerdos. Le pareció que esa sola intención solucionaría todo, como si pudiera empezar otra vez. Mas cuando hizo el gesto de volver, la gravedad le recordó que estaba cayendo desde treinta metros de altura.

EL INSECTO ROJO

El insecto rojo me mira como queriendo descifrar mis pensamientos. Yo veo sus ojos múltiples que multiplican mi miedo. Sus enormes ojos a través del cristal de aumento. Mueve la cabeza como interrogando y yo sólo atino a estar pendiente de sus patas. De esas patas largas llenas de vellos con las cuales ahora parece amenazarme. Yo quisiera aplastarle, junto con esta angustia; ponerles el pie encima y acabar con ambos de una sola pisada. Pero no puedo. El insecto rojo se mueve de un lado a otro cual si conociera mis temores. O peor aún, como si los representara. Su tamaño tras el cristal es mayor que mis fuerzas; que la habitación misma. Se aleja. Retorna y me sujeta con sus pinzas mientras decide por dónde empezar la vivisección.

COARTADA

Yo soy abogado defensor. He librado a los más grandes criminales de una estadía perpetua en prisión y hasta de la silla. Y he incriminado a gente inocente. Como aquél hombre barbudo al que acusé de violar y asesinar a dos de sus alumnas. Nunca me he arrepentido de nada y no lo voy a hacer ahora.

Al regresar a casa ese día me sentí raro, cual si algún tipo de remordimiento me asaltara. Los vecinos que solían saludarme me rehusaron y hasta me miraron con desconfianza. Grande debió haber sido mi falta como para que la notaran en mi rostro y huyeran de mí. Pero no me importó y entré a darme una ducha. Escuché las sirenas mientras terminaba de bañarme.

Por eso le pido que considere mi defensa, su señoría. Yo apenas había salido de la ducha cuando llamaron a mi puerta y comprobé –en el espejo del baño– que tenía la cara barbuda del condenado.

Alberto Zelada García (Pacasmayo 1977, Perú) Ingeniero Mecánico. Al presente cursando una Maestría en Gerencia de Operaciones. Miembro co-fundador del Grupo Literario Legión, marzo del 2006, con quienes publican la revista literaria TRAMA (actualmente editando el N°08).

Publicaciones: Revista Trama, revista del Grupo Legión; Poesía y narrativa Hispanoamericana actual, Lord Byron ediciones, 2010; 100 poemas Homenaje a Miguel Hernández, Artgerust editores, 2010.

Finalista en el Concurso Internacional de Cuento Breve “Jorge Salazar”, editorial Pilpinta. Este año se publicará su libro Otoños de bolsillo - Volúmen I. Los textos han sido tomados de su blog: www.albertozelada.blogspot.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

TRES POETAS APURIMEÑOS

"Ser un poeta apartado del circuito oficial limeño tiene sus ventajas; la primera, no figurar en ninguna antología antojadiza de la capital, y la segunda, mantener ese carácter marginal necesario en todo artista. Que hable la poesía". (Paul Valenzuela Trujillo) -1- DE LA VIDA A LA VIDA Hay un extremo lejano del hombre: La soledad Hay otro extremo cercano: La unidad Un abismo intermedio: La muerte Nuestro camino es infinito nuestra arma la lucha nuestra meta: Un extremo que es cercano: La vida. (De: Los versos del camino) LA EXPLOSIÓN DE LA RUTINA Un fragmento de estrella encendida ha caído a la gran ciudad del sueño Los hombres que dormían despiertos como hormigas hurgadas corretean sin saber qué pasó La explosión encendió la rutina jaloneó las orejas del silencio el sueño despertó de su ala dormida y voló… La policía se movilizó en su tarea de rigor después de varios días de investigación descubrió que la estrella que cayó se llam...

LOS MITOS NUNCA DEJARON DE SANGRAR

"Los poemas de Joe Guzmán son vestigios que nos acercan, con sapiencia y emotividad, a la historia del lenguaje que es, al mismo tiempo, la historia de la humanidad. Desde el balbuceo lírico hasta las nuevas tecnologías de comunicación, vamos acumulando materiales sensibles en nuestro derrotero existencial: cuerpos acuchillados, cajas de galletas, ojos llenos de mar; en fin, la arqueología es un buen pretexto para desenterrar y reconstruir aquella primigenia identidad" (Paul A. Valenzuela Trujillo). ACEFALIA Cómo caer en nosotros mismos sin terminar heridos. Cómo caer fuera de nosotros mismos sin percibir el  hedor de animales decapitados por el filo de una hoja que emerge de las concavidades supremas del amor. Cómo ser algo, quizás una materia viva o el absurdo crepitar de dos mundos que colisionan bajo los pies. Pertenezco a una generación que leyó a Ginsberg pero que nunca levantó sus faldas para atravezar su propio infierno. Una generación que perdió la fe de encontrarse ...

CUATRO POEMAS COYUNTURALES

"Como una serpiente que va cambiando de piel, hay una variedad de temas y estilos en la obra de este creador en pugna permanente con los viejos códigos de la moral burguesa; sin embargo, a pesar de un desarrollo desigual en su poética, el elemento unificador sigue siendo su posicionamiento político de denuncia, por un lado, y de reivindicación étnico-cultural, por el otro" (Paul A. Valenzuela Trujillo). EL TERROR No es posible andar a solas por aquí. En segundos, la soledad puede ser una lápida, también. Y saludarte, y andar contigo y estrecharte la mano puede ser considerado un delito, también. EL COMBATE A trompicones canto. Me pegan y salgo y canto más fuerte y aún más alto. Es una forma de saber quien se cansa primero. DECISIÓN Aunque las sombras caen neblinosas, como algodón tiznado, sobre calles y gentes y la vida se opaca y flaqueando hoy nadie se atreve a vivir; no daremos nuestros corazones en pedacitos para el festín de los peces carnívoros. No. ADVERTENCIA No es qu...