Ir al contenido principal

EN LA OTRA ORILLA


"[...] Escribir es lo más parecido a la orfebrería; en ella te puedes desgastar los ojos hasta la ceguera, en la literatura te puedes desgastar hasta el corazón. [...]". (A. H. F.)

***
Aquel que camina por la
Calle de la reina sobrio
Y con la mirada extendida
Conoce más que nadie
La ruta de la melancolía
Espada en mano
Se abre paso entre la multitud

***
En medio de todo
Una página en blanco es
Suficiente para retornar a la realidad
Ningún territorio
Es ajeno a esta maravilla: el mar
Así entre adolorido e indeciso
Se vuelven la mirada y los pasos
Por los polvorientos caminos de la
nostalgia
Así suspendido entre cielo y mar
Más silencioso aún
Para dejarte en el olvido

***
Afuera muere
Sin pena ni gloria
Una tarde sin crepúsculo
Y mi alma se alegra
De sólo pensar en lo que pudo ser
Si el sol no olvidara
Que es parte del bostezo
Y apenas escribo esto
Un color encarnado
Tiñe de sangre el horizonte

***
Un rostro claro puede decirlo todo
Un gesto desde el fondo de la mirada
Nunca sabemos nuestro rostro
La cara con que nos enfrentamos a
la mañana
La máscara que nos engaña
El color de las mejillas
El arco de las cejas
El tamaño del corazón
Cada cual con su tormento
Nada de símbolos
Demasiado silencio para inventar
historias

***
Algo más que una muerte
inesperada
Mucho más que un eco que persiste
El lento temblor que jamás se
detiene
La caricia que estropea la noche
La misma tarea
Sin esperanza no se va muy lejos
En el centro la rosa ciega nada dice
Tiembla se alegra en su miseria
Y entonces liberados palabras y
hombres
Los caminos tienen voz y vida
Sí mucho más
Que tus años acechándote a
preguntas

(De: Mares)

Alfredo Herrera Flores (Lampa, Puno, 1965) Escritor y periodista. Siete libros de poesía publicados. Premio Cope de Poesía de 1995, finalista del Premio Cope de Poesía de 1988 y 2001. Mención honrosa del Premio Poeta Joven del Perú de 1990. Mantiene las columnas El barco ebrio y Crónicas urbanas; así como el blog: www.lasillaprestada.blogspot.com

Comentarios

  1. Saludos amigos. Gracias por la deferencia de publicar poemas míos. Un fuerte abrazo y los deseos de que este entusiasmo sea constante.
    Un abrazo.
    Alfredo Herrera

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

TRES POETAS APURIMEÑOS

"Ser un poeta apartado del circuito oficial limeño tiene sus ventajas; la primera, no figurar en ninguna antología antojadiza de la capital, y la segunda, mantener ese carácter marginal necesario en todo artista. Que hable la poesía". (Paul Valenzuela Trujillo) -1- DE LA VIDA A LA VIDA Hay un extremo lejano del hombre: La soledad Hay otro extremo cercano: La unidad Un abismo intermedio: La muerte Nuestro camino es infinito nuestra arma la lucha nuestra meta: Un extremo que es cercano: La vida. (De: Los versos del camino) LA EXPLOSIÓN DE LA RUTINA Un fragmento de estrella encendida ha caído a la gran ciudad del sueño Los hombres que dormían despiertos como hormigas hurgadas corretean sin saber qué pasó La explosión encendió la rutina jaloneó las orejas del silencio el sueño despertó de su ala dormida y voló… La policía se movilizó en su tarea de rigor después de varios días de investigación descubrió que la estrella que cayó se llam...

LOS MITOS NUNCA DEJARON DE SANGRAR

"Los poemas de Joe Guzmán son vestigios que nos acercan, con sapiencia y emotividad, a la historia del lenguaje que es, al mismo tiempo, la historia de la humanidad. Desde el balbuceo lírico hasta las nuevas tecnologías de comunicación, vamos acumulando materiales sensibles en nuestro derrotero existencial: cuerpos acuchillados, cajas de galletas, ojos llenos de mar; en fin, la arqueología es un buen pretexto para desenterrar y reconstruir aquella primigenia identidad" (Paul A. Valenzuela Trujillo). ACEFALIA Cómo caer en nosotros mismos sin terminar heridos. Cómo caer fuera de nosotros mismos sin percibir el  hedor de animales decapitados por el filo de una hoja que emerge de las concavidades supremas del amor. Cómo ser algo, quizás una materia viva o el absurdo crepitar de dos mundos que colisionan bajo los pies. Pertenezco a una generación que leyó a Ginsberg pero que nunca levantó sus faldas para atravezar su propio infierno. Una generación que perdió la fe de encontrarse ...

CUATRO POEMAS COYUNTURALES

"Como una serpiente que va cambiando de piel, hay una variedad de temas y estilos en la obra de este creador en pugna permanente con los viejos códigos de la moral burguesa; sin embargo, a pesar de un desarrollo desigual en su poética, el elemento unificador sigue siendo su posicionamiento político de denuncia, por un lado, y de reivindicación étnico-cultural, por el otro" (Paul A. Valenzuela Trujillo). EL TERROR No es posible andar a solas por aquí. En segundos, la soledad puede ser una lápida, también. Y saludarte, y andar contigo y estrecharte la mano puede ser considerado un delito, también. EL COMBATE A trompicones canto. Me pegan y salgo y canto más fuerte y aún más alto. Es una forma de saber quien se cansa primero. DECISIÓN Aunque las sombras caen neblinosas, como algodón tiznado, sobre calles y gentes y la vida se opaca y flaqueando hoy nadie se atreve a vivir; no daremos nuestros corazones en pedacitos para el festín de los peces carnívoros. No. ADVERTENCIA No es qu...