Ir al contenido principal

PAISAJES HUMANOS


"[...] En esta poesía late el cariño por la gente humilde que mira el mundo con dolor y emoción, con rabia y optimismo; una suerte de sentimiento contradictorio donde el mundo es un espejo de amor, violencia y esperanza". (E. A. M.)

La alegría es una palabra desvaída

Ayer supe lo que siempre ignoré:
que la casa se caerá de tanto recuerdo
que las "paracas" carcomen al más empecinado
cerro
que ya dejé de gatear hace dos décadas.

Recordé que la cáscara a veces se come.
Conocí la ciudad bostezada por la mañana;
pero aún no entiendo
a la ostra burlona que se escapa de mi malla,
ni al pan remojándose en el vinagre.

Se me hace de mal gusto que digan
que los domingos son para despatarrarse
cuando en mi calendario sólo hay
lunes-tráfico-jueves-vértigo.

Ayer supe que no hay cáncer sin venta
y que tal vez hoy se me caiga un diente
y habrá más venta.
Que la amistad es un concepto,
el amor una intuición y Dios,
un gringo occidental;
que la palabra justo busca un significado
y que el significante busca a lo justo.

Recorde una lechuza sobre mis tardes,
que el sol es un espejismo.
Recordé que hoy...
no comeremos.

Mi patria desde el sótano

Mi patria es un retazo de tierra,
con su desagüe y sus campanas matinales.

Limita con el desierto
y con el presidio por el Norte.
En los collados titila, mustia, una ranura
que conduce al Este
a lo largo de corredores de patas negras.

Mi patria es un sótano:
cuatro metros de silencio cuadrado.
A él llega el sonido
tras una larga perorata con la demencia.
Las flores tienen el dulzor del fango.
El trueno, la ventisca,
los molles, las palomas
son historias fósiles
estancadas en el tiempo.

Me nacionalicé ermitaño
en la edad del invierno,
desde entonces vivo en una rama
que balbucea a destiempo mi nombre
cada vez que la sustancia
me enajena en ramblas insondables.

El sol asoma su mirada al tragaluz.
El reloj circula en su aureola sin rumbo fijo.
En un cuerpo de cien libras
deambula a sus anchas
una cama sobre el mundo.

Aquí la palabra se volvió ligera.
El sonido no existe.
La letra es invisible;
en vano se asoma a los labios.

Mi patria es todo y es nada,
esa es su riqueza.
En ella coexisten en armonía
una cama y el silencio,
una mesa y el silencio
una chispa y el silencio.

Elmer Arana Mesías (Ayacucho, 1981) Estudió Lengua y Literatura en la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga. Actualmente se desempeña como docente en uno de esos rincones olvidados de la patria. Ha publicado el poemario Diario de los suburbios (Editorial Pasacalle, Lima, 2010), de donde extraemos los textos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

TRES POETAS APURIMEÑOS

"Ser un poeta apartado del circuito oficial limeño tiene sus ventajas; la primera, no figurar en ninguna antología antojadiza de la capital, y la segunda, mantener ese carácter marginal necesario en todo artista. Que hable la poesía". (Paul Valenzuela Trujillo) -1- DE LA VIDA A LA VIDA Hay un extremo lejano del hombre: La soledad Hay otro extremo cercano: La unidad Un abismo intermedio: La muerte Nuestro camino es infinito nuestra arma la lucha nuestra meta: Un extremo que es cercano: La vida. (De: Los versos del camino) LA EXPLOSIÓN DE LA RUTINA Un fragmento de estrella encendida ha caído a la gran ciudad del sueño Los hombres que dormían despiertos como hormigas hurgadas corretean sin saber qué pasó La explosión encendió la rutina jaloneó las orejas del silencio el sueño despertó de su ala dormida y voló… La policía se movilizó en su tarea de rigor después de varios días de investigación descubrió que la estrella que cayó se llam...

EL BRAILLE DE LOS CIELOS

"El entramado poético suele develar matices que logran darle estabilidad al edificio discursivo. Todo ese entrecruzamiento de sentido, necesario en un libro de poemas, se halla muy bien expresado en la ópera prima de Donny Portillo Ferro. Desde una voz testimonial y vitalista como canto ambulatorio (a la manera de Ginsberg y Ramírez Ruiz), hasta un lirismo breve y sentimental que acomete la adolescente mirada del poeta. Cada uno de estos rasgos va sumando al proyecto de escritura del autor y enriquece el panorama de la joven poesía apurimeña" (Paul Valenzuela Trujillo).  CÓMO CANTAR AL DHARMA  SI EN LA RAÍZ CUADRADA  DEL GIRASOL  LOS FÍSICOS  SOSPECHAN I Hoy no siento frío hermanito La poesía es la chompa a rayas que tejió mi madre Para abrigarme de los roídos del mundo y el impune corazón. Roídos que cruzan mi puerta                       Y andan de arriba abajo A tientas Como un ángel vagabundo...

LOS MITOS NUNCA DEJARON DE SANGRAR

"Los poemas de Joe Guzmán son vestigios que nos acercan, con sapiencia y emotividad, a la historia del lenguaje que es, al mismo tiempo, la historia de la humanidad. Desde el balbuceo lírico hasta las nuevas tecnologías de comunicación, vamos acumulando materiales sensibles en nuestro derrotero existencial: cuerpos acuchillados, cajas de galletas, ojos llenos de mar; en fin, la arqueología es un buen pretexto para desenterrar y reconstruir aquella primigenia identidad" (Paul A. Valenzuela Trujillo). ACEFALIA Cómo caer en nosotros mismos sin terminar heridos. Cómo caer fuera de nosotros mismos sin percibir el  hedor de animales decapitados por el filo de una hoja que emerge de las concavidades supremas del amor. Cómo ser algo, quizás una materia viva o el absurdo crepitar de dos mundos que colisionan bajo los pies. Pertenezco a una generación que leyó a Ginsberg pero que nunca levantó sus faldas para atravezar su propio infierno. Una generación que perdió la fe de encontrarse ...