Ir al contenido principal

NOBLES ATENTADOS


"Solamente grande cuando escribe y lee, y pequeño cuando no lo hace y tiene que mirar alrededor". (E. G. R. R.)

Voces de la agitación y del sueño

II

Un domingo cualquiera -abierto en el cansancio-, digitan las voces del pueblo:
             No queremos misericordia.
Cegando los siglos escapan de cualquier merecido mentado presente
Existen hombres
Existen mujeres y no se van
Los que llegan / pues, están

Sin saber a ciencia cierta, en un acto de historia profana, espantan mediocres pasados
Palabras crudas hacen escuchar expresiones claras, que reculan un paso el timbre infame de las sonrosadas orejitas de mármol
El presente nos llama a la reflexión en este momento       no al pasado absoluto ni al futuro absuelto:
Al enjambre de los siglos de los nuevos hombres de la libertad

(De: Ortodoxia)

El espejo del Sanatorio

¡Za, bufón!
Los cristales llegan al lago como la pausa
Las lágrimas templan el carácter del fuerte... y, sin beber
No muero, pues vivo estoy, diablo
¡Bufón!
Las aguas tristes como van, ensombrecen mi sed de muerto...
Me trajeron vivo
Me volvieron loco
Las niñas y su última visión, deslumbraron mi camino
Me avisaron del peligro
Me entregaron al amor
Y no pude convidar nada, ni siquiera a ellas
¡Es mío! Mías son las sombras y este cuerpo...
Horrorizado como ves me encuentro, Bufón
Cagado en los pañales, sin mamitas y sin piernas
Cagado, hasta no poder
Bufón.

(De: Vicios de la Prosodia)

Encrucijada del tercer mundo frente a la modernidad

Hermano.
El hombre nace bueno / pecador / señalado
El mundo a traición lo enjuicia / lo corrompe / lo denigra
No le deja manos / ni pies a voluntad.

Hermano.
Le gasta el corazón / sin abrir su mansa piel
Le quita carne hasta en los huesos:
Soy esquirlas de éste mal.

Hermano.
Me he mostrado -tu enemigo- ayer
No me habían roto -a mí- los dientes
Hermano
He negado / el alma de tu voz
El hambre / LA MISERIA
Me he vendido:
Y no era / para siempre.

Hermano.
Indeseable / sucio / me han quitado el "don"
Se lo han dado a otros:
A escondidas / me han votado.

Hermano.
Ahora / debo trabajar / para comer
Remplazar mi piel
Y apenas / puedo hacerlo:
Voy marcado igual que tú.

Hermano.
No hay dinero:
No hay vestido...
No hay vestido / y tengo hambre:
Todo está podrido
Hermano.

(De: Yo te acuso malestar)

Sobrevivente

Amásame la rabia
Sepulta / flota:
          Vuelve al adoquín.
Esta costumbre de lanzarme al escenario
          Ajustándome un espacio en tu centro comercial
          Ya no quema en éste cuerpo
                    Que sostiene tus pisadas / tus renovaciones.
Mal vivente
          Que me vendo por la oferta
Mal vivente
          Sin-carado / con torpeza
Mal vivente
          Ya no tengo donde ir.

(Inédito)

Elio Genaro Roca Rivas (Abancay, Apurímac, 1976) Biólogo egresado de la UNSAAC. Fundador y director del Grupo de Teatro Experimental RIMARISUN. Tiene publicados los poemarios Pórtico (2005) y Ortodoxia (2006). En imprenta figuran ¿Vírgenes del Sol?, Vicios de la Prosodia y Yo te acuso malestar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

TRES POETAS APURIMEÑOS

"Ser un poeta apartado del circuito oficial limeño tiene sus ventajas; la primera, no figurar en ninguna antología antojadiza de la capital, y la segunda, mantener ese carácter marginal necesario en todo artista. Que hable la poesía". (Paul Valenzuela Trujillo) -1- DE LA VIDA A LA VIDA Hay un extremo lejano del hombre: La soledad Hay otro extremo cercano: La unidad Un abismo intermedio: La muerte Nuestro camino es infinito nuestra arma la lucha nuestra meta: Un extremo que es cercano: La vida. (De: Los versos del camino) LA EXPLOSIÓN DE LA RUTINA Un fragmento de estrella encendida ha caído a la gran ciudad del sueño Los hombres que dormían despiertos como hormigas hurgadas corretean sin saber qué pasó La explosión encendió la rutina jaloneó las orejas del silencio el sueño despertó de su ala dormida y voló… La policía se movilizó en su tarea de rigor después de varios días de investigación descubrió que la estrella que cayó se llam...

LOS MITOS NUNCA DEJARON DE SANGRAR

"Los poemas de Joe Guzmán son vestigios que nos acercan, con sapiencia y emotividad, a la historia del lenguaje que es, al mismo tiempo, la historia de la humanidad. Desde el balbuceo lírico hasta las nuevas tecnologías de comunicación, vamos acumulando materiales sensibles en nuestro derrotero existencial: cuerpos acuchillados, cajas de galletas, ojos llenos de mar; en fin, la arqueología es un buen pretexto para desenterrar y reconstruir aquella primigenia identidad" (Paul A. Valenzuela Trujillo). ACEFALIA Cómo caer en nosotros mismos sin terminar heridos. Cómo caer fuera de nosotros mismos sin percibir el  hedor de animales decapitados por el filo de una hoja que emerge de las concavidades supremas del amor. Cómo ser algo, quizás una materia viva o el absurdo crepitar de dos mundos que colisionan bajo los pies. Pertenezco a una generación que leyó a Ginsberg pero que nunca levantó sus faldas para atravezar su propio infierno. Una generación que perdió la fe de encontrarse ...

CUATRO POEMAS COYUNTURALES

"Como una serpiente que va cambiando de piel, hay una variedad de temas y estilos en la obra de este creador en pugna permanente con los viejos códigos de la moral burguesa; sin embargo, a pesar de un desarrollo desigual en su poética, el elemento unificador sigue siendo su posicionamiento político de denuncia, por un lado, y de reivindicación étnico-cultural, por el otro" (Paul A. Valenzuela Trujillo). EL TERROR No es posible andar a solas por aquí. En segundos, la soledad puede ser una lápida, también. Y saludarte, y andar contigo y estrecharte la mano puede ser considerado un delito, también. EL COMBATE A trompicones canto. Me pegan y salgo y canto más fuerte y aún más alto. Es una forma de saber quien se cansa primero. DECISIÓN Aunque las sombras caen neblinosas, como algodón tiznado, sobre calles y gentes y la vida se opaca y flaqueando hoy nadie se atreve a vivir; no daremos nuestros corazones en pedacitos para el festín de los peces carnívoros. No. ADVERTENCIA No es qu...