Ir al contenido principal

UNA CUESTIÓN DE BORDE


"Siempre es un reto y un placer sumergirse en la poesía de Jimmy Barrios. Desde sus tempranos textos en la revista de creación literaria Cara de camión, hasta su más reciente poemario editado por los Fondos Concursables de la Municipalidad de Arequipa, hay un camino de piedra y polvo que se niega a ser asfaltado por el nuevo proyecto urbanístico de la posmodernidad. Digo esto porque, en los últimos años, se ha caído en una suerte de automatismo deshumanizante que convierte a la praxis escritural en todo menos una disciplina estética, con todas las implicancias retóricas e ideológicas que el sunami de la poesía puede arrastrar. El oscuro mar de la sustancia hiede, como esa inmensa ballena en las aguas de Conchán o como los actuales pelícanos convertidos en estacas de carne en el litoral peruano, símbolos de nuestra descomposición moral. Precisamente, para rastrear el sentido de estos poemas, debemos comprender que aquel milagro biológico tendrá que sucumbir para dar paso a un nuevo proceso de higiene medioambiental" (Paul A. Valenzuela Trujillo).

*

Teatrocuerpo, mapa sin tierra
de un abecedario que miente
por cada cielo levantado entre
la pampa de una saliva asesina
que te traga, gramática en que
tapizas el cordero con la sequía
de la herida

*

el cielo se mide en peces
hombres y la sed es el agua de 
sus acrobacias, la vara con la
que serás medido es solo
materia negra, sueño con el que
se compone El Acto, la gárgara
que te traga bocado dentro

DUERMEVELA

en habitaciones
como esta debo levantarme frente al astro y
bajar al cielo del molusco, borrar el mundo a 
la velocidad de un parpadeo y sostenerme a
la luz de lo que habla en lo oscuro, tensar la
huella del que busca lejos de las manos,
cavar la cabeza en las raíces sin preguntarse
si el cuerpo da o no al mar, si la ventana da o
no al peso del ahogado

DISTORSIÓN

éramos la Gran Obra,
los perros corriendo del cuerpo al mar por la
boca del ahogado, navegando los tomos de la
sangre por ser otra flora que no muera en la 
punta de la lengua, la Gran Obra de la sed
donde los hijos corren por los malos actos, la
Gran Obra de un sueño en que nacemos boca
lejos, hambre dentro alimentando la gesta de
la hormiga, la casta del insecto muriendo en
la noche de la Obra

11 (yo embellecía los jardines pero el crimen era de todos)

el herido al borde de la lengua es un pan de cada día, un mar floreciendo en la luz que es el centro de la magia en la que se basa esta ciencia, pero una vez embellecidos los jardines todo estaba por hacerse: salvar al muerto en cada flor, salvar al hombre de las escuelas públicas que enfrentan al hombre con el hombre, salvar al cerdo de su propio sueño hecho bacteria, salvar el fuego que se evapora a cada instante

20 (poema a la sed)

en esto de embellecer jardines se nos iba la vida, el cuerpo fue el aprendizaje para llegar al centro de la fruta mientras el mundo se abría a cada paso, un carnero puesto a ejecutar la escena del cadalso, un vacío que alimenta la muerte de esa lengua siempre a punto de revelarnos algo, algo parecido a la sed de los que buscan, algo que se esfuma de las manos a la luz del microsegundo

(De: El oscuro mar de la sustancia)

Jimmy Barrios Rivera (Arequipa). Tiene publicados los libros de poesía El tiempo de los anormales (2009), La espada de Santiago (2010)Estados de sitio (2012), El borde (2017) y El oscuro mar de la sustancia (2020). Fue docente en diferentes universidades, institutos y colegios, así como editor de la revista Los juegos verdaderos. Ha dirigido los programas de lectura Yo es otro y Poéticas del más acá, ambos financiados por el Ministerio de Cultura (2018 y 2019, respectivamente) como parte de los estímulos económicos para el fomento de la lectura y escritura. Es Magister en Psicología por la Universidad Católica Santa María de Arequipa y Licenciado en Literatura por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

TRES POETAS APURIMEÑOS

"Ser un poeta apartado del circuito oficial limeño tiene sus ventajas; la primera, no figurar en ninguna antología antojadiza de la capital, y la segunda, mantener ese carácter marginal necesario en todo artista. Que hable la poesía". (Paul Valenzuela Trujillo) -1- DE LA VIDA A LA VIDA Hay un extremo lejano del hombre: La soledad Hay otro extremo cercano: La unidad Un abismo intermedio: La muerte Nuestro camino es infinito nuestra arma la lucha nuestra meta: Un extremo que es cercano: La vida. (De: Los versos del camino) LA EXPLOSIÓN DE LA RUTINA Un fragmento de estrella encendida ha caído a la gran ciudad del sueño Los hombres que dormían despiertos como hormigas hurgadas corretean sin saber qué pasó La explosión encendió la rutina jaloneó las orejas del silencio el sueño despertó de su ala dormida y voló… La policía se movilizó en su tarea de rigor después de varios días de investigación descubrió que la estrella que cayó se llam...

EL BRAILLE DE LOS CIELOS

"El entramado poético suele develar matices que logran darle estabilidad al edificio discursivo. Todo ese entrecruzamiento de sentido, necesario en un libro de poemas, se halla muy bien expresado en la ópera prima de Donny Portillo Ferro. Desde una voz testimonial y vitalista como canto ambulatorio (a la manera de Ginsberg y Ramírez Ruiz), hasta un lirismo breve y sentimental que acomete la adolescente mirada del poeta. Cada uno de estos rasgos va sumando al proyecto de escritura del autor y enriquece el panorama de la joven poesía apurimeña" (Paul Valenzuela Trujillo).  CÓMO CANTAR AL DHARMA  SI EN LA RAÍZ CUADRADA  DEL GIRASOL  LOS FÍSICOS  SOSPECHAN I Hoy no siento frío hermanito La poesía es la chompa a rayas que tejió mi madre Para abrigarme de los roídos del mundo y el impune corazón. Roídos que cruzan mi puerta                       Y andan de arriba abajo A tientas Como un ángel vagabundo...

LOS MITOS NUNCA DEJARON DE SANGRAR

"Los poemas de Joe Guzmán son vestigios que nos acercan, con sapiencia y emotividad, a la historia del lenguaje que es, al mismo tiempo, la historia de la humanidad. Desde el balbuceo lírico hasta las nuevas tecnologías de comunicación, vamos acumulando materiales sensibles en nuestro derrotero existencial: cuerpos acuchillados, cajas de galletas, ojos llenos de mar; en fin, la arqueología es un buen pretexto para desenterrar y reconstruir aquella primigenia identidad" (Paul A. Valenzuela Trujillo). ACEFALIA Cómo caer en nosotros mismos sin terminar heridos. Cómo caer fuera de nosotros mismos sin percibir el  hedor de animales decapitados por el filo de una hoja que emerge de las concavidades supremas del amor. Cómo ser algo, quizás una materia viva o el absurdo crepitar de dos mundos que colisionan bajo los pies. Pertenezco a una generación que leyó a Ginsberg pero que nunca levantó sus faldas para atravezar su propio infierno. Una generación que perdió la fe de encontrarse ...