Ir al contenido principal

DELETÉREO BRILLO


"En Circulares las palabras van levantando su propio muro de piel con los retazos y mendrugos que la vida nos ofrece en cualquier esquina punzocortante de esta realidad. Es por eso que, en cada poema, se plantea una suerte de sobrevivencia del lenguaje a partir de ir asumiendo ciertas verdades que para la poeta son síntomas de humanidad desbordada y caóticamente liberadora" (Paul A. Valenzuela Trujillo).


El hombr(E)


El hombr(E) que me duele

duele

está situado al lado de mi respiración

tiene las manos acorazadas

sembradas de fuego por dentro

manos que revolotean

extirpan

estrangulan

y matan.


Él, está seco

Yo, mojada

quemada-DA.


Él mira

él toca

un aciago paroxismo

en LA

nota de mi cuerpo.


Él tiene el sol

opacamente encendido

destellos de luciérnagas cuelgan anquilosamente

de su ser

gusanos espermatozoicos recorren su cuerpo.


Él está quema-DO

él es Dios

el Dios que no ve

el Dios que NO DESEA

                           ver(ME).


Esperando el olvido


Mientras mi boca

rumiaba el último residuo de ti

mi mano sostenía

tu recuerdo dinosáurico.


Tú te negabas a desaparecer

yo me negaba a dejar de masticarte

mientras mi ojo turbio te buscaba

en un par de puntos inverosímiles.


Me voy contigo

tú vienes conmigo

a mis manos

a mi boca

a mi lengua

a mi sexo.


Retazzo


La voz que no cuaja

la voz que no es mía

que siempre es Otra.


La voz insostenida

el ave que no logra nacer

la que voz que se va

la voz que no está.


La voz letre

mi voz letre.


Evasija


La primera mujer 

tiene el soplo pausado

de los mares del sur

es la línea que camina

leeennto pero seguro

leeennto pero seguro.


No ve

cuerpo vacío

intacto

lava que fluye

tibia

inquemante.


Habla con el cuerpo

y no dice nada

ella conoce el significado

contenedorcontinentecontenida.


(De: Circulares)


Moria Balarino (Arequipa, Perú, 1986). Estudió Literatura y Lingüística en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. En abril del 2021 publicó la plaqueta Lamebeles (que forma parte de la colección de poesía arequipeña Melodías del Tuturutu) y en setiembre su primer poemario: Circulares (Deshuesadero Ediciones, Arequipa, 2021).

Comentarios

Entradas populares de este blog

TRES POETAS APURIMEÑOS

"Ser un poeta apartado del circuito oficial limeño tiene sus ventajas; la primera, no figurar en ninguna antología antojadiza de la capital, y la segunda, mantener ese carácter marginal necesario en todo artista. Que hable la poesía". (Paul Valenzuela Trujillo) -1- DE LA VIDA A LA VIDA Hay un extremo lejano del hombre: La soledad Hay otro extremo cercano: La unidad Un abismo intermedio: La muerte Nuestro camino es infinito nuestra arma la lucha nuestra meta: Un extremo que es cercano: La vida. (De: Los versos del camino) LA EXPLOSIÓN DE LA RUTINA Un fragmento de estrella encendida ha caído a la gran ciudad del sueño Los hombres que dormían despiertos como hormigas hurgadas corretean sin saber qué pasó La explosión encendió la rutina jaloneó las orejas del silencio el sueño despertó de su ala dormida y voló… La policía se movilizó en su tarea de rigor después de varios días de investigación descubrió que la estrella que cayó se llam...

LOS MITOS NUNCA DEJARON DE SANGRAR

"Los poemas de Joe Guzmán son vestigios que nos acercan, con sapiencia y emotividad, a la historia del lenguaje que es, al mismo tiempo, la historia de la humanidad. Desde el balbuceo lírico hasta las nuevas tecnologías de comunicación, vamos acumulando materiales sensibles en nuestro derrotero existencial: cuerpos acuchillados, cajas de galletas, ojos llenos de mar; en fin, la arqueología es un buen pretexto para desenterrar y reconstruir aquella primigenia identidad" (Paul A. Valenzuela Trujillo). ACEFALIA Cómo caer en nosotros mismos sin terminar heridos. Cómo caer fuera de nosotros mismos sin percibir el  hedor de animales decapitados por el filo de una hoja que emerge de las concavidades supremas del amor. Cómo ser algo, quizás una materia viva o el absurdo crepitar de dos mundos que colisionan bajo los pies. Pertenezco a una generación que leyó a Ginsberg pero que nunca levantó sus faldas para atravezar su propio infierno. Una generación que perdió la fe de encontrarse ...

CUATRO POEMAS COYUNTURALES

"Como una serpiente que va cambiando de piel, hay una variedad de temas y estilos en la obra de este creador en pugna permanente con los viejos códigos de la moral burguesa; sin embargo, a pesar de un desarrollo desigual en su poética, el elemento unificador sigue siendo su posicionamiento político de denuncia, por un lado, y de reivindicación étnico-cultural, por el otro" (Paul A. Valenzuela Trujillo). EL TERROR No es posible andar a solas por aquí. En segundos, la soledad puede ser una lápida, también. Y saludarte, y andar contigo y estrecharte la mano puede ser considerado un delito, también. EL COMBATE A trompicones canto. Me pegan y salgo y canto más fuerte y aún más alto. Es una forma de saber quien se cansa primero. DECISIÓN Aunque las sombras caen neblinosas, como algodón tiznado, sobre calles y gentes y la vida se opaca y flaqueando hoy nadie se atreve a vivir; no daremos nuestros corazones en pedacitos para el festín de los peces carnívoros. No. ADVERTENCIA No es qu...