Ir al contenido principal

GAFAS DE AZUFRE PARA LA POESÍA


“Hay poemas que se leen con el intelecto, otros que requieren de la brújula de las emociones para tocar tierra y carne; sin embargo, cuando las imágenes que forman el cuerpo del poema rasgan la pupila del lector y fraccionan el todo en partículas filosas que lubrican el engranaje de las palabras, la lectura se convierte en un acto de intuición que astilla cualquier horizonte hermenéutico. Esto ocurre con los textos del poeta español Amador Luna, quien ha dejado sembrado —en la página en blanco— algunas minas antipersonales” (Paul Valenzuela Trujillo).

 

TRADUCCIÓN DEL CRECIMIENTO DEL TRIGO

 

existe un lugar

en el lagrimal del mundo

que está mirando ahora

adentro nuestro

 

adondequiera que vayamos

una suerte de pena felina

empuja

poco a poco

con su hocico

a estos desvelos

en su recién inaugurado

olor a urgencias

todo dispuesto por el azul

en el ceremonial

de las contradicciones

 

qué no será

esta mi intranquilidad

en tu busca

tu intranquilidad

sobre mi rastro

 

qué no será sino

rigidez

en los tendones de Dios

 

redimidos en lo denso

de la saliva de los pobres

desdeñados lo uniforme

ya adherido a la asfixia

en lo húmedo del descanso

y en lo democrático del espasmo

nuestras bocas bendicen

en muchos idiomas

sobre este

nuestro abarrotado mercado

de caricias

 

la nariz,

convulsa,

parpadea

 

nuestras manos

olisquean

las soluciones en el otro

 

adoctrinamos la corpulencia

del siguiente beso

 

ensayamos una disculpa

 

y dejamos

a esta soledad

perpleja

contemplando

cómo se disponen

sobre lo imperfecto

de su fabuloso fruto:

la esclavitud de ambos,

en estado puro,

sobre los fotogramas inexactos

de los recuerdos

de cada quien

bajo cada cual

 

ILUSTRÍSIMO RECTOR DE ÁLGEBRA EN LA UNIVERSIDAD

PÚBLICA DE LA VIDA

 

Mantengo en mi burdel interior

un brutal superávit de partículas sentimentales

que no son más que las coordenadas pantanosas

de la euforia y sus mieles

 

Soy una muchedumbre nostálgica

en busca del armisticio consigo mismo

en una suerte de paz doméstica que iguale

el peso del frío en el fiel de la balanza

 

Soy el tutor de bizcos y zurdos

 

El sordo que presta atención

a lo turbio que se desgrana

sobre los divanes

 

Soy

apenas

un niño

tratando de dar la espalda

a su delicadeza

mientras arrojo infiernos

al rostro de quien lee

con estos pétalos de asfixia

llamados poemas

 

BREVE BIOGRAFÍA POSTCOITAL

 

mastiqué un saco

su benefactora fibra amplió mi espectro de sabores

 

concluí la sangre

sin acuse de recibo y me sentí libre

 

equivoqué un galope

y en ese engaño, el sabor y la llamada de lo líquido

 

disequé dos mares

sus respiraciones rozaron las mareas en el rostro

 

apunté un asunto

sus pupilas se convirtieron en andén

 

domestiqué una sombra

ni su mirada ni mis maletas regresaron jamás

 

desmentí un signo

 

y

en lo inevitable de la úlcera

mis huesos despertaron cubiertos

con el moho de la felicidad

 

(De la plaquette enterprises: El viento se llevó, lo qué?¡)


Amador Luna (Extremadura, España, 1973). Es poeta y luciérnaga de efímero brillo pero de largo vuelo. Comienza el juego con la flexibilidad del lenguaje con TENSEGRIDAD (Ed. Contrabando, Valencia  2015 y Ed. Gato Viejo, Lima 2018), publicación seguida de esa ruptura del ayuno que fue BAÚL BLANDO DE DISFRACES DERRETIDOS (Ed. Ultramarina, España-México 2016), el edén estacional de MAYESTÁTICA (plural) (Ed. Canibaal, Valencia 2017 y Ed. Gato Viejo, Lima 2018), la debilidad surrealista de SUITES SECRETS (autoedición, 2018) y la cortina de lluvias de AZAR & PRAXIS (Ed. La Travesía Editora, Arequipa, 2019). Actualmente prepara ITINERARIO DE PANDEMIA DE  AMADOR LUNA (próxima aparición en 2021).

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

TRES POETAS APURIMEÑOS

"Ser un poeta apartado del circuito oficial limeño tiene sus ventajas; la primera, no figurar en ninguna antología antojadiza de la capital, y la segunda, mantener ese carácter marginal necesario en todo artista. Que hable la poesía". (Paul Valenzuela Trujillo) -1- DE LA VIDA A LA VIDA Hay un extremo lejano del hombre: La soledad Hay otro extremo cercano: La unidad Un abismo intermedio: La muerte Nuestro camino es infinito nuestra arma la lucha nuestra meta: Un extremo que es cercano: La vida. (De: Los versos del camino) LA EXPLOSIÓN DE LA RUTINA Un fragmento de estrella encendida ha caído a la gran ciudad del sueño Los hombres que dormían despiertos como hormigas hurgadas corretean sin saber qué pasó La explosión encendió la rutina jaloneó las orejas del silencio el sueño despertó de su ala dormida y voló… La policía se movilizó en su tarea de rigor después de varios días de investigación descubrió que la estrella que cayó se llam...

EL BRAILLE DE LOS CIELOS

"El entramado poético suele develar matices que logran darle estabilidad al edificio discursivo. Todo ese entrecruzamiento de sentido, necesario en un libro de poemas, se halla muy bien expresado en la ópera prima de Donny Portillo Ferro. Desde una voz testimonial y vitalista como canto ambulatorio (a la manera de Ginsberg y Ramírez Ruiz), hasta un lirismo breve y sentimental que acomete la adolescente mirada del poeta. Cada uno de estos rasgos va sumando al proyecto de escritura del autor y enriquece el panorama de la joven poesía apurimeña" (Paul Valenzuela Trujillo).  CÓMO CANTAR AL DHARMA  SI EN LA RAÍZ CUADRADA  DEL GIRASOL  LOS FÍSICOS  SOSPECHAN I Hoy no siento frío hermanito La poesía es la chompa a rayas que tejió mi madre Para abrigarme de los roídos del mundo y el impune corazón. Roídos que cruzan mi puerta                       Y andan de arriba abajo A tientas Como un ángel vagabundo...

LOS MITOS NUNCA DEJARON DE SANGRAR

"Los poemas de Joe Guzmán son vestigios que nos acercan, con sapiencia y emotividad, a la historia del lenguaje que es, al mismo tiempo, la historia de la humanidad. Desde el balbuceo lírico hasta las nuevas tecnologías de comunicación, vamos acumulando materiales sensibles en nuestro derrotero existencial: cuerpos acuchillados, cajas de galletas, ojos llenos de mar; en fin, la arqueología es un buen pretexto para desenterrar y reconstruir aquella primigenia identidad" (Paul A. Valenzuela Trujillo). ACEFALIA Cómo caer en nosotros mismos sin terminar heridos. Cómo caer fuera de nosotros mismos sin percibir el  hedor de animales decapitados por el filo de una hoja que emerge de las concavidades supremas del amor. Cómo ser algo, quizás una materia viva o el absurdo crepitar de dos mundos que colisionan bajo los pies. Pertenezco a una generación que leyó a Ginsberg pero que nunca levantó sus faldas para atravezar su propio infierno. Una generación que perdió la fe de encontrarse ...