Ir al contenido principal

LA APETENCIA DE LO ETERNO


"En ocasiones la poesía trascurre por los bordes, llevando al límite la experiencia vital con el lenguaje. Es, entonces, cuando mejor se aprecia aquella actitud trasgresora que convierte la obra de un escritor en creación heroica. Por otro lado, hay voces que prefieren discurrir por el centro mismo de la corriente, hasta alcanzar una conciencia líquida de sus propios recursos expresivos. Este es el caso del poeta y maestro universitario Marco Martos, quien ha logrado conservar, con insólita trasparencia, el fuego de la escritura latiendo entre sus manos. Los últimos títulos publicados por el autor son una clara muestra de arte no rupestre, donde la exigencia formal pone de manifiesto, una vez más, que toda vocación temprana, bien encaminada, se convierte en destino" (Paul Valenzuela Trujillo). 


LANZAS


Así somos:

vientos enemigos.

Bisbiseamos hablas

antagónicas.

Probemos el silencio

para entendernos

o para despeñarnos.

Tal vez haya

otro lenguaje

más allá

del desierto

de los tártaros.


LA PERFECCIÓN


Sin rodeos:

la perfección no existe

para los hombres,

menos en el lenguaje.

Persevera. Lima lo que escribes.

Saca a flote tus palabras.

Si burbujea el sol

entre las aguas,

junta el fuego en lo líquido,

haz tu hoguera con el agua.


NADA


Nada eres con tus ojos cerrados,

pero vive la especie

en tu asombro

y en tus gestos.

Déjate llevar

por el viento misterioso.

Busca dentro de ti

lo diferente

y usa lo que descubres

para saberte igual

a todos.

Eres único

y por eso vives.


HABLAR Y CALLAR


Hablo para entender el mundo.

Pero no me basta el lenguaje,

ni el silencio tampoco.

Me precipito en el agujero del tiempo

y atravieso las edades.

Busco hablar y callar al mismo tiempo,

la magia de los principios, los balbuceos.


AÚLLO EN LA NOCHE


Aúllo en la noche para que tú vengas.

Es en los comienzos que te quiero,

en ese corazón del lobo

que ofrece a la loba

ser dos partes inseparables

de la misma manzana,

o ser como la luna con sus dos caras,

o ser como el leño que entra en el fuego

hasta ser fuego que jamás acaba.


(De: Vértigo. Ediciones Vicio Perpetuo Vicio Perfecto)


Marco Martos (Piura, Perú, 1942). Premio Nacional de Poesía del Perú. Ha publicado varios libros de poesía a lo largo de más de cinco décadas, entre ellos figuran: Casa nuestra (1965), Cuaderno de quejas y contentamientos (1969), Carpe diem (1979), El silbo de los aires amorosos (1981), Cabellera de Berenice (1990), Leve reino (1996), Sílabas de la música (2002), Jaque perpetuo (2003), Aunque es de noche (2006), Vértigo (2012, 2013), Vespertilio (2012), Caligrafía china (2014), Libro de animales (2016), El espíritu de los ríos (2017), El piano negro (2018), La novia del viento (2019), Piura, espejismo de eternidad (2019). Actualmente preside la Academia Peruana de la Lengua y es profesor principal de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en la Facultad de Letras y Ciencias Humanas.

Comentarios

  1. MARAVILLOSO MAESTRO ,,,COMO LA CABELLERA DE BERENICE..

    ResponderEliminar
  2. LA VOZ DE MARTOS EN VERTIGOS ATESORA LA SABIDURIA DEL VERBO PRIMIGENIO

    ResponderEliminar
  3. Gracias por los comentarios. Este blog se revitaliza con sus palabras.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

TRES POETAS APURIMEÑOS

"Ser un poeta apartado del circuito oficial limeño tiene sus ventajas; la primera, no figurar en ninguna antología antojadiza de la capital, y la segunda, mantener ese carácter marginal necesario en todo artista. Que hable la poesía". (Paul Valenzuela Trujillo) -1- DE LA VIDA A LA VIDA Hay un extremo lejano del hombre: La soledad Hay otro extremo cercano: La unidad Un abismo intermedio: La muerte Nuestro camino es infinito nuestra arma la lucha nuestra meta: Un extremo que es cercano: La vida. (De: Los versos del camino) LA EXPLOSIÓN DE LA RUTINA Un fragmento de estrella encendida ha caído a la gran ciudad del sueño Los hombres que dormían despiertos como hormigas hurgadas corretean sin saber qué pasó La explosión encendió la rutina jaloneó las orejas del silencio el sueño despertó de su ala dormida y voló… La policía se movilizó en su tarea de rigor después de varios días de investigación descubrió que la estrella que cayó se llam...

EL BRAILLE DE LOS CIELOS

"El entramado poético suele develar matices que logran darle estabilidad al edificio discursivo. Todo ese entrecruzamiento de sentido, necesario en un libro de poemas, se halla muy bien expresado en la ópera prima de Donny Portillo Ferro. Desde una voz testimonial y vitalista como canto ambulatorio (a la manera de Ginsberg y Ramírez Ruiz), hasta un lirismo breve y sentimental que acomete la adolescente mirada del poeta. Cada uno de estos rasgos va sumando al proyecto de escritura del autor y enriquece el panorama de la joven poesía apurimeña" (Paul Valenzuela Trujillo).  CÓMO CANTAR AL DHARMA  SI EN LA RAÍZ CUADRADA  DEL GIRASOL  LOS FÍSICOS  SOSPECHAN I Hoy no siento frío hermanito La poesía es la chompa a rayas que tejió mi madre Para abrigarme de los roídos del mundo y el impune corazón. Roídos que cruzan mi puerta                       Y andan de arriba abajo A tientas Como un ángel vagabundo...

LOS MITOS NUNCA DEJARON DE SANGRAR

"Los poemas de Joe Guzmán son vestigios que nos acercan, con sapiencia y emotividad, a la historia del lenguaje que es, al mismo tiempo, la historia de la humanidad. Desde el balbuceo lírico hasta las nuevas tecnologías de comunicación, vamos acumulando materiales sensibles en nuestro derrotero existencial: cuerpos acuchillados, cajas de galletas, ojos llenos de mar; en fin, la arqueología es un buen pretexto para desenterrar y reconstruir aquella primigenia identidad" (Paul A. Valenzuela Trujillo). ACEFALIA Cómo caer en nosotros mismos sin terminar heridos. Cómo caer fuera de nosotros mismos sin percibir el  hedor de animales decapitados por el filo de una hoja que emerge de las concavidades supremas del amor. Cómo ser algo, quizás una materia viva o el absurdo crepitar de dos mundos que colisionan bajo los pies. Pertenezco a una generación que leyó a Ginsberg pero que nunca levantó sus faldas para atravezar su propio infierno. Una generación que perdió la fe de encontrarse ...