Ir al contenido principal

BREVE ESTACIÓN


Durante mi estancia huelguista en Lima, un libro de poesía supo acompañarme después de cada marcha o concentración masiva en la Plaza San Martín. Este pequeño y peligroso artefacto, consagrado gravemente al dolor, logra reafirmar lo dicho por el maestro Paco Bendezú: la sangre de la poesía es el amor, el gran tema de todos los tiempos. (Paul Valenzuela Trujillo)

***
Esto es el adiós
navaja de la noche
Chillido secreto
de los cuerpos que se apagan
Tus ojos / mis ojos de aguacero
y el silencio como soga
sobre el cuello del arrepentimiento
Esto es el adiós
Cierra tu alma
Esto es el adiós.

***
Sólo quedan estos ojos líquidos
Este pecho en polvo
Este dolor humeante
Y tu ausencia sólida
como un témpano de nuncas.

***
Alguna vez te contarán que te he buscado
con un naufragio hirviente entre los ojos
que tragaba caminos invisibles
y esclavo de la noche amanecía
bañado de ingrávidos silencios
Loco violeta
indecible lunar
rarísimo semáforo
mi corazón era el reloj más triste del planeta
y esta fiebre una obsesión sin riendas
Eso es todo
(Y mi corazón que dispara
un llanto rojo entre tus muros).

***
Tú sabes que nunca tuve edad sólo latidos
para anunciar todo el rocío
que escancia tu cuerpo
sobre el último lirio del deseo
Sólo este canto que a flor de sed creciente
subraya mi destino
Sólo esta nave insomne que vara en ti
sin que lo sepas.

(De: Canción triste de cualquier hombre)

Jorge Castillo Fan (Piura, Perú, 1967) Miembro del Movimiento Internacional de Metapoesía. Ha publicado Insurrección del silencio (Talara, 1994), Eco del fuego (Piura, 1995), Revólver del amor (Lima, 1996), Canción triste de cualquier hombre (Talara, 1998; Lima, 2003 y 2006), Lámpara de fiebre (Lima, 2003 y 2006) y Yo soy aquel espejo (Lima, 2003 y 2006). Poemas suyos han sido difundidos por diferentes revistas de literatura de América Latina, Norteamérica y Europa; así como en las antologías Homenaje al centenario de César Vallejo, poetas de la región Grau (revista Intihuatana; Sullana, 1992), El verdor del algarrobo, muestra de ocho poetas piuranos (revista La Tortuga Ecuestre; Lima, 1997), Karminka, antología de la poesía piurana, de Julio Aponte (Juan Gutemberg Editores; Lima, 2000), Literatura de Piura, de Harold Alva, (Fondo Editorial Cultura Peruana, Colección PERÚ LEE; Lima, 2006), Poética Piurana de las Postrimerías: sus pulsaciones seculares y sus rasgos divergentes, de Ricardo Musse (Municipalidad Provincial de Piura; Piura, 2009). 

Comentarios

Entradas populares de este blog

TRES POETAS APURIMEÑOS

"Ser un poeta apartado del circuito oficial limeño tiene sus ventajas; la primera, no figurar en ninguna antología antojadiza de la capital, y la segunda, mantener ese carácter marginal necesario en todo artista. Que hable la poesía". (Paul Valenzuela Trujillo) -1- DE LA VIDA A LA VIDA Hay un extremo lejano del hombre: La soledad Hay otro extremo cercano: La unidad Un abismo intermedio: La muerte Nuestro camino es infinito nuestra arma la lucha nuestra meta: Un extremo que es cercano: La vida. (De: Los versos del camino) LA EXPLOSIÓN DE LA RUTINA Un fragmento de estrella encendida ha caído a la gran ciudad del sueño Los hombres que dormían despiertos como hormigas hurgadas corretean sin saber qué pasó La explosión encendió la rutina jaloneó las orejas del silencio el sueño despertó de su ala dormida y voló… La policía se movilizó en su tarea de rigor después de varios días de investigación descubrió que la estrella que cayó se llam...

LOS MITOS NUNCA DEJARON DE SANGRAR

"Los poemas de Joe Guzmán son vestigios que nos acercan, con sapiencia y emotividad, a la historia del lenguaje que es, al mismo tiempo, la historia de la humanidad. Desde el balbuceo lírico hasta las nuevas tecnologías de comunicación, vamos acumulando materiales sensibles en nuestro derrotero existencial: cuerpos acuchillados, cajas de galletas, ojos llenos de mar; en fin, la arqueología es un buen pretexto para desenterrar y reconstruir aquella primigenia identidad" (Paul A. Valenzuela Trujillo). ACEFALIA Cómo caer en nosotros mismos sin terminar heridos. Cómo caer fuera de nosotros mismos sin percibir el  hedor de animales decapitados por el filo de una hoja que emerge de las concavidades supremas del amor. Cómo ser algo, quizás una materia viva o el absurdo crepitar de dos mundos que colisionan bajo los pies. Pertenezco a una generación que leyó a Ginsberg pero que nunca levantó sus faldas para atravezar su propio infierno. Una generación que perdió la fe de encontrarse ...

CUATRO POEMAS COYUNTURALES

"Como una serpiente que va cambiando de piel, hay una variedad de temas y estilos en la obra de este creador en pugna permanente con los viejos códigos de la moral burguesa; sin embargo, a pesar de un desarrollo desigual en su poética, el elemento unificador sigue siendo su posicionamiento político de denuncia, por un lado, y de reivindicación étnico-cultural, por el otro" (Paul A. Valenzuela Trujillo). EL TERROR No es posible andar a solas por aquí. En segundos, la soledad puede ser una lápida, también. Y saludarte, y andar contigo y estrecharte la mano puede ser considerado un delito, también. EL COMBATE A trompicones canto. Me pegan y salgo y canto más fuerte y aún más alto. Es una forma de saber quien se cansa primero. DECISIÓN Aunque las sombras caen neblinosas, como algodón tiznado, sobre calles y gentes y la vida se opaca y flaqueando hoy nadie se atreve a vivir; no daremos nuestros corazones en pedacitos para el festín de los peces carnívoros. No. ADVERTENCIA No es qu...