Ir al contenido principal

MECÁNICA CELESTE


"Para templar la voz y afirmarla con el transcurrir de los años, es necesario incubar el canto en las ramas frondosas del árbol poético. Palabra por palabra, verso tras verso, un torrente de imágenes de nostálgica y telúrica vitalidad impregnan el horizonte lírico del poeta Pavel Ugarte, quien desde una consciencia estética y ecológica, busca encontrar un sendero donde aves y hombres tal vez piensen lo mismo". (Paul Valenzuela Trujillo)

ALA NEGRA

No vine con alas quebradas,
nací al vuelo con plumas de oscuro
cristal desafiando la luz
y sus fúnebres sombras,
                la tarde y su cruel ocaso.
Atravieso el horizonte ileso
y, a pesar de que esa luz no es mi luz,
presiento que ciertos pesares
se habrán desvanecido con el día.

PERDIDO EN LA LÓBREGA

                                                Para Raúl Brozovich
                       y su luz poética entre funéreas sombras.

Careciendo de forma, al anochecer
enmudezco porque amo el infinito.
Después de todo,
en la ausencia
de mi cuerpo desnudo de nombre,
anticipo se escuche esta voz
como el canto de las aves
ocultas en la oscuridad.

NIDO FRÍO

Nos fuimos a vivir a una casa
de altas ventanas y largos corredores
por donde discurría un amor en remiendo.
Dormíamos juntos pero divididos,
sin escuchar ni comprender que los años pasan
y los besos entibian.
A nuestra agonía llegaba la sombra
del otoño con su velo rojo de árboles
consumiéndose en la nube ardiente de la tarde.
Nuestro hogar, el último que compartimos,
se tornó un nido enfriado en la borrasca,
una puerta al dolor
por donde se cruzaron nuestros caminos.

COLOFÓN

[...] Volar no es huir, volar es enfrentarse al horizonte. Devolverle a la patria un corazón de ave, es devolverle los bosques a los pueblos, el agua a la tierra, los sueños a los hombres, el nido a nuestros niños, la palabra a inmigrantes e ilegales, reclusos y difuntos. Bandadas de colores, trinos, rumbos y huracanes, deben regresar como regresan los hijos a casa, como retoman las aves el vuelo. 

(De: Repatriación de las aves)

Pavel Ugarte Céspedes (La Convención, Cusco, 1985) Poeta, escritor y antropólogo. Premio Regional de Cultura Cusco 2015. Ha publicado en poesía los libros Animal urbano y la otra ópera (Cascahuesos Editores, 2011)Vermut (Compilación del Premio Nacional de Poesía Javier Heraud, 2012), Rareza dura (2012) y Repatriación de las aves (Amotape Libros & La Apacheta Editores, 2016).

Comentarios

  1. Siempre agradecido y la mayor admiración por Paul Valenzuela quien desde el Círculo Cultural Todas las Sangres nos sigue guiando en poesía!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

TRES POETAS APURIMEÑOS

"Ser un poeta apartado del circuito oficial limeño tiene sus ventajas; la primera, no figurar en ninguna antología antojadiza de la capital, y la segunda, mantener ese carácter marginal necesario en todo artista. Que hable la poesía". (Paul Valenzuela Trujillo) -1- DE LA VIDA A LA VIDA Hay un extremo lejano del hombre: La soledad Hay otro extremo cercano: La unidad Un abismo intermedio: La muerte Nuestro camino es infinito nuestra arma la lucha nuestra meta: Un extremo que es cercano: La vida. (De: Los versos del camino) LA EXPLOSIÓN DE LA RUTINA Un fragmento de estrella encendida ha caído a la gran ciudad del sueño Los hombres que dormían despiertos como hormigas hurgadas corretean sin saber qué pasó La explosión encendió la rutina jaloneó las orejas del silencio el sueño despertó de su ala dormida y voló… La policía se movilizó en su tarea de rigor después de varios días de investigación descubrió que la estrella que cayó se llam...

EL BRAILLE DE LOS CIELOS

"El entramado poético suele develar matices que logran darle estabilidad al edificio discursivo. Todo ese entrecruzamiento de sentido, necesario en un libro de poemas, se halla muy bien expresado en la ópera prima de Donny Portillo Ferro. Desde una voz testimonial y vitalista como canto ambulatorio (a la manera de Ginsberg y Ramírez Ruiz), hasta un lirismo breve y sentimental que acomete la adolescente mirada del poeta. Cada uno de estos rasgos va sumando al proyecto de escritura del autor y enriquece el panorama de la joven poesía apurimeña" (Paul Valenzuela Trujillo).  CÓMO CANTAR AL DHARMA  SI EN LA RAÍZ CUADRADA  DEL GIRASOL  LOS FÍSICOS  SOSPECHAN I Hoy no siento frío hermanito La poesía es la chompa a rayas que tejió mi madre Para abrigarme de los roídos del mundo y el impune corazón. Roídos que cruzan mi puerta                       Y andan de arriba abajo A tientas Como un ángel vagabundo...

LOS MITOS NUNCA DEJARON DE SANGRAR

"Los poemas de Joe Guzmán son vestigios que nos acercan, con sapiencia y emotividad, a la historia del lenguaje que es, al mismo tiempo, la historia de la humanidad. Desde el balbuceo lírico hasta las nuevas tecnologías de comunicación, vamos acumulando materiales sensibles en nuestro derrotero existencial: cuerpos acuchillados, cajas de galletas, ojos llenos de mar; en fin, la arqueología es un buen pretexto para desenterrar y reconstruir aquella primigenia identidad" (Paul A. Valenzuela Trujillo). ACEFALIA Cómo caer en nosotros mismos sin terminar heridos. Cómo caer fuera de nosotros mismos sin percibir el  hedor de animales decapitados por el filo de una hoja que emerge de las concavidades supremas del amor. Cómo ser algo, quizás una materia viva o el absurdo crepitar de dos mundos que colisionan bajo los pies. Pertenezco a una generación que leyó a Ginsberg pero que nunca levantó sus faldas para atravezar su propio infierno. Una generación que perdió la fe de encontrarse ...