Ir al contenido principal

CINCO POEMAS COYUNTURALES


"Pocos poetas logran desenmascarar el mundo de los hombres con el ligero peso de sus palabras. Percy Zaga, diáfano y telúrico, humilde hilandero de poemas; consigue encender el fuego de la emoción social, economizando sabiamente sus recursos. Poesía con la misma temperatura de los campos, poesía que se respira con las manos como señal dialéctica de cambio". (Paul Valenzuela Trujillo)

CELIBATO

A los curas
les han quitado las
sotanas y debajo
les han hallado
los tesoros de 
las iglesias.

Algunos tenían
bajo las sotanas
cálices de plata, otros
patenas de oro y
algunos campanas.

Los curas ahora
piden
la revisión 
del dogma
del celibato.

PIDO PERDÓN A LOS LAGARTOS

En mi país
gobiernan los lagartos.

Verdes, crudos,
solazados entre las piedras
los lagartos nos
gobiernan.

Dan decretos, se orinan;
dan leyes, se orinan;
dan saliva y no se orinan.

Pido perdón a los lagartos
por esta
comparación.

BALA

Se comió el gamonal
la tierra, los hombres, las mujeres;
se los comió retaceados
con árboles, ganado, siembras.
Comió como comen
             los comelones
que se hinchan, revientan
y se los come la tierra,
el gusano, la siembra o el hombre
que no
                se deja comer.

HISTORIA II

Se ganaba la vida torturando hombres
como otros se la ganan arando la tierra.

No tuvo piedad ni asco de la sangre
que brotaba de los hombres que mataba.

Cumplido su servicio retornó a su hogar
a sufrir también las consecuencias del sistema.

Un día protestó y fue detenido, preso y torturado
en la misma cárcel donde él tanto torturó.

ALTERNATIVA

No de la mano será la unión,
sino del puño sobre ideas.

Ni en el aire, cual golondrina,
la unidad ha de volar o navegar.

En torno a ideas, principios,
programas, la unidad ha de crecer.

Porque unidad no es conchave,
si no fuerza común hacia adelante.

Percy Zaga (Puno, 1945) Integrante de la Promoción Intelectual Carlos Oquendo de Amat, fundó el Grupo de Arte Utaraya y el Grupo Qlisgen, también el Centro Federado de Periodistas y el Colegio de Periodistas. Dirigió Don Pepe y Cancionero del Folklore Puneño. Participó en la edición de la revista de literatura Sur intenso. Publica un boletín mensual de poesía puneña: Oquendo. En poesía ha publicado: A Mayte (1968), Mi País (1971), Poemas (1988), Cinematógrafo de lienzo y bambú (1992), Mi ciego, mi gallo y tú (2003). Los textos que publicamos pertenecen al libro Contra todo silencio (Grupo Editorial Hijos de la lluvia, Juliaca, 2011), que reúne poemas de los cinco trabajos anteriores.

Comentarios

Entradas populares de este blog

TRES POETAS APURIMEÑOS

"Ser un poeta apartado del circuito oficial limeño tiene sus ventajas; la primera, no figurar en ninguna antología antojadiza de la capital, y la segunda, mantener ese carácter marginal necesario en todo artista. Que hable la poesía". (Paul Valenzuela Trujillo) -1- DE LA VIDA A LA VIDA Hay un extremo lejano del hombre: La soledad Hay otro extremo cercano: La unidad Un abismo intermedio: La muerte Nuestro camino es infinito nuestra arma la lucha nuestra meta: Un extremo que es cercano: La vida. (De: Los versos del camino) LA EXPLOSIÓN DE LA RUTINA Un fragmento de estrella encendida ha caído a la gran ciudad del sueño Los hombres que dormían despiertos como hormigas hurgadas corretean sin saber qué pasó La explosión encendió la rutina jaloneó las orejas del silencio el sueño despertó de su ala dormida y voló… La policía se movilizó en su tarea de rigor después de varios días de investigación descubrió que la estrella que cayó se llam...

LOS MITOS NUNCA DEJARON DE SANGRAR

"Los poemas de Joe Guzmán son vestigios que nos acercan, con sapiencia y emotividad, a la historia del lenguaje que es, al mismo tiempo, la historia de la humanidad. Desde el balbuceo lírico hasta las nuevas tecnologías de comunicación, vamos acumulando materiales sensibles en nuestro derrotero existencial: cuerpos acuchillados, cajas de galletas, ojos llenos de mar; en fin, la arqueología es un buen pretexto para desenterrar y reconstruir aquella primigenia identidad" (Paul A. Valenzuela Trujillo). ACEFALIA Cómo caer en nosotros mismos sin terminar heridos. Cómo caer fuera de nosotros mismos sin percibir el  hedor de animales decapitados por el filo de una hoja que emerge de las concavidades supremas del amor. Cómo ser algo, quizás una materia viva o el absurdo crepitar de dos mundos que colisionan bajo los pies. Pertenezco a una generación que leyó a Ginsberg pero que nunca levantó sus faldas para atravezar su propio infierno. Una generación que perdió la fe de encontrarse ...

CUATRO POEMAS COYUNTURALES

"Como una serpiente que va cambiando de piel, hay una variedad de temas y estilos en la obra de este creador en pugna permanente con los viejos códigos de la moral burguesa; sin embargo, a pesar de un desarrollo desigual en su poética, el elemento unificador sigue siendo su posicionamiento político de denuncia, por un lado, y de reivindicación étnico-cultural, por el otro" (Paul A. Valenzuela Trujillo). EL TERROR No es posible andar a solas por aquí. En segundos, la soledad puede ser una lápida, también. Y saludarte, y andar contigo y estrecharte la mano puede ser considerado un delito, también. EL COMBATE A trompicones canto. Me pegan y salgo y canto más fuerte y aún más alto. Es una forma de saber quien se cansa primero. DECISIÓN Aunque las sombras caen neblinosas, como algodón tiznado, sobre calles y gentes y la vida se opaca y flaqueando hoy nadie se atreve a vivir; no daremos nuestros corazones en pedacitos para el festín de los peces carnívoros. No. ADVERTENCIA No es qu...