Ir al contenido principal

DNI POÉTICO


Hace aproximadamente 17 años se publicó El Lenguaje de los ríos, tercer libro de poemas del vate Hernán Hurtado Trujillo y, sin temor a equivocarme, debo sostener que a partir de él, la poesía apurimeña, y más precisamente la abanquina, inicia una etapa de oxigenación de las formas, sin abandonar su esencia bucólica. Esta poesía se fue convirtiendo en el principal referente de las nuevas generaciones, ya que combina el rigor estético de la escritura poética, con la versatilidad temática de hondura filosófica. Desde esta tribuna celebramos la mayoría de edad de este poemario, cuya vigencia es incuestionable en el concierto de las letras apurimeñas. (Paul Valenzuela Trujillo)

EL LENGUAJE DE LOS RÍOS

El río suena en el corazón
es la voz de un niño
que nos llama
desde el fondo de tu vientre
Es la voz peregrina de la sangre
que cabalga 
en tropel de rocíos
a los labios del mañana
a decirnos tal vez:
la palabra que hasta hoy no hemos dicho
Y cuando un día
nuestra voz se marchite
en los labios de la muerte
nuestros ríos
siempre tendrán
algo que decirse
tendrán que cantar con el fuego:
El lenguaje de los ríos
son las alas
que nos llevan
al mañana.

PARTO DE LUZ

La noche está preñada de luz
puja su dolorosa muerte
en su vientre patalea el día
un patadón más
nacerá la mañana
Nacerá ensangrentada
descalza
desnuda
pura
Tenemos que calzarla de camino
y sudar la alegría
Tenemos que vestirla de esperanza
y coger los ojos de la estrella

La noche está preñada de luz
puja su dolorosa muerte...

ACHANQAYRA

Se pusieron los andes
sus chullos de escarcha
las hierbas
blandas polleras de rocío
pero las tunas
mi amor las tunas
maduran la mañana
con el fuego feroz de tus labios
Cuando en mis labios
tiritaba la mañana
tus besos de ardiente achanqayra
rompieron el invierno
Ya está el verano
en mis brazos
y en mi pecho
floreciendo primaveras
Los amancaes asaltan las praderas
cuando el sol se levanta con tus ojos
Así eres tú
pestañas de chiwanuway
cambias universos
con solo tus besos.

VERSOS DE ARCILLA

Yo soy tu lápiz
tú mi verso de arcilla encendida
para salir a los míos
te escribo estos versos
que no son sino tú
Basta tu palabra
para tener un ritmo dulce
Basta tu sonrisa
para rimar la alegría
Basta mirar tus ojos
para ver el horizonte
Basta un beso tuyo
para matar a la muerte
y vivir la vida.

EPÍLOGO

Para matar a la muerte
me armé
de tu mirada
de tus manos
y de tu dulce sonrisa.

(De: El Lenguaje de los ríos)

Hernán Hurtado Trujilo (Grau, Apurímac) Para sobrevivir trabaja de maestro y para vivir escribe poesía, en fin, su biografía es el tamaño de la sonrisa que emerge entre sus versos. Tiene publicados los siguientes libros de poemas: La vida hecha poesía (Edición del autor, 1991), Los versos del camino (Edición del autor, 1993), El lenguaje de los ríos (Ediciones Parhuazul, 1998), Sinfonía del rayo y de la luna (Arteidea Editores, 2004), La cola al revés del gato (Ediciones Ch'illico & Parhuazul, 2007) y Viaje de una hormiga en el lomo de una estrella (Ediciones Ch'illico & Parhuazul, 2013). Tiene en prensa dos poemarios inéditos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

TRES POETAS APURIMEÑOS

"Ser un poeta apartado del circuito oficial limeño tiene sus ventajas; la primera, no figurar en ninguna antología antojadiza de la capital, y la segunda, mantener ese carácter marginal necesario en todo artista. Que hable la poesía". (Paul Valenzuela Trujillo) -1- DE LA VIDA A LA VIDA Hay un extremo lejano del hombre: La soledad Hay otro extremo cercano: La unidad Un abismo intermedio: La muerte Nuestro camino es infinito nuestra arma la lucha nuestra meta: Un extremo que es cercano: La vida. (De: Los versos del camino) LA EXPLOSIÓN DE LA RUTINA Un fragmento de estrella encendida ha caído a la gran ciudad del sueño Los hombres que dormían despiertos como hormigas hurgadas corretean sin saber qué pasó La explosión encendió la rutina jaloneó las orejas del silencio el sueño despertó de su ala dormida y voló… La policía se movilizó en su tarea de rigor después de varios días de investigación descubrió que la estrella que cayó se llam...

EL BRAILLE DE LOS CIELOS

"El entramado poético suele develar matices que logran darle estabilidad al edificio discursivo. Todo ese entrecruzamiento de sentido, necesario en un libro de poemas, se halla muy bien expresado en la ópera prima de Donny Portillo Ferro. Desde una voz testimonial y vitalista como canto ambulatorio (a la manera de Ginsberg y Ramírez Ruiz), hasta un lirismo breve y sentimental que acomete la adolescente mirada del poeta. Cada uno de estos rasgos va sumando al proyecto de escritura del autor y enriquece el panorama de la joven poesía apurimeña" (Paul Valenzuela Trujillo).  CÓMO CANTAR AL DHARMA  SI EN LA RAÍZ CUADRADA  DEL GIRASOL  LOS FÍSICOS  SOSPECHAN I Hoy no siento frío hermanito La poesía es la chompa a rayas que tejió mi madre Para abrigarme de los roídos del mundo y el impune corazón. Roídos que cruzan mi puerta                       Y andan de arriba abajo A tientas Como un ángel vagabundo...

LOS MITOS NUNCA DEJARON DE SANGRAR

"Los poemas de Joe Guzmán son vestigios que nos acercan, con sapiencia y emotividad, a la historia del lenguaje que es, al mismo tiempo, la historia de la humanidad. Desde el balbuceo lírico hasta las nuevas tecnologías de comunicación, vamos acumulando materiales sensibles en nuestro derrotero existencial: cuerpos acuchillados, cajas de galletas, ojos llenos de mar; en fin, la arqueología es un buen pretexto para desenterrar y reconstruir aquella primigenia identidad" (Paul A. Valenzuela Trujillo). ACEFALIA Cómo caer en nosotros mismos sin terminar heridos. Cómo caer fuera de nosotros mismos sin percibir el  hedor de animales decapitados por el filo de una hoja que emerge de las concavidades supremas del amor. Cómo ser algo, quizás una materia viva o el absurdo crepitar de dos mundos que colisionan bajo los pies. Pertenezco a una generación que leyó a Ginsberg pero que nunca levantó sus faldas para atravezar su propio infierno. Una generación que perdió la fe de encontrarse ...