Ir al contenido principal

LUZ VERDE (TRÁNSITO POÉTICO)


"La verdadera poesía, es su estado mental, ahí donde empieza la verdadera naturaleza". (Ditmar Castro Villena)

VI

Es por morir que nacemos
dibujándonos de mudez
desvaneciéndonos como plagas negras
Abrumados de armoniosos nervios
      Dejando de observar alondras obsequiadas
/alas ácidas que medran con los sauces/

                             -Las polillas se alimentan de
                               nosotros y de algo más-

VII

                               SIGNIFICADO
Oye el firmamento
Todo cambia
hasta las estrellas
                          Todo es cítara
                                                /sin vocales/

Ubica el misterio
                            /marejadas
de ALMAS en polvo/

Abre tu ventana
  el cielo se fuga y queda
en los dedos como excusa
                          /versos tiesos/
breas de angustia
          se calientan a extremo
                  en longitud y medida

&&

   Se ha destilado el cuerpo sobre una piedra
Una roca silenció la voz de las camelias

Saca un pincel     dibujaremos distancias
pintando rimas a una tonsura vacía

Despierta la música enmoquetada
/voz de nadie/ - deja que la niebla ate y quiebre
                              La planta de los pies extraviados

Nadie puede
   ser nítido en las sombras
solo yo     el ido

Ditmar Castro Villena. Licenciado en Lengua y Literatura de la UNA-Puno. Cuenta con estudios de Maestría en Lingüística del Texto en la UNSA-Arequipa. Es parte del Colectivo MAZTIL, junto a otros reconocidos actores de la movida cultural puneña, colaborando en la revista del mismo nombre. Los poemas publicados forman parte de su primer libro titulado Neurastenias de un individuo solo (Cuervo Editores, Arequipa, Puno, Perú, 2014).


"En cualquier momento se escribirá un verso, que pondrá en duda el mundo". (Carlos Mendoza)

Los poetas callan

Los poetas callan
los poetas ladran
hacen malabares para colgar la sonrisa de quien sea
en el cielo de quien quieran
pero ellos no hablan
los poetas son como el quáker / espesos
crean cielos de ternura
también impiedad en el infierno
pero ellos no aman
                        aman sus libretas
                        sus bocetos
                        sus accidentes gramaticales
                        su café
                        su humo disgustado
                        el alcohol desesperante
porque son y es que son solo
su manera de joder al mundo que los parió

Coloquio último (poema narrado)

Ella dijo:

                 Si alguien pregunta por mí dile que ya he muerto

Extendió sus alas / echó su cabeza y sus cabellos quedaron dispersos sobre la tibia almohada

Yo respondí:

                 Si alguien pregunta por ti diré que has muerto un millón de veces

En una atmósfera cálida y suave Sobre una cama imparcial sobre un colchón alcahuete entre las sábanas de mi cuerpo Ahorcada por los más sutiles sueños Con un beso negro a la altura de tus pechos Si alguien pregunta por ti diré que has muerto a manos de un poeta

Necesidad

No necesito nombrar a Rimbaud o Eliot
puedo nombrar a 
Simón Rodríguez / eres una habitación de tibios
adobes
donde mis versos viven
en ti amo las palabras /
o
Lolo Palza / no te hablo del sol porque ciegos quedan
nuestros ojos
te acerco la tibieza de la madrugada
el color rosado de nuestras paredes /
Y tu indolencia se configura con estos versos
también
         
                                                 T
                                                 E

                                                 N
                                                 E
                                                 C
                                                 E
                                                 S
                                                 I
                                                 T
                                                 O

(De: Canto pedestre) 


Carlos Mendoza (Ayaviri, Puno, 1990) Ha publicado los libros de poesía Cuerpo enamorado (Grupo Editorial Hijos de la Lluvia, 2010), Canto pedestre (Grupo Editorial Hijos de la Lluvia, 2012), 15 poemas para acompañar la soledad (Grupo Editorial Hijos de la Lluvia, 2013). Colabora en las ediciones de la revista de literatura La rama torcida. Es director de la revista de literatura Cavernario. En poesía tiene Pobresía, para su respectiva publicación y acaba de concluir el libro, Desierto de ceniza.

Comentarios

Entradas populares de este blog

TRES POETAS APURIMEÑOS

"Ser un poeta apartado del circuito oficial limeño tiene sus ventajas; la primera, no figurar en ninguna antología antojadiza de la capital, y la segunda, mantener ese carácter marginal necesario en todo artista. Que hable la poesía". (Paul Valenzuela Trujillo) -1- DE LA VIDA A LA VIDA Hay un extremo lejano del hombre: La soledad Hay otro extremo cercano: La unidad Un abismo intermedio: La muerte Nuestro camino es infinito nuestra arma la lucha nuestra meta: Un extremo que es cercano: La vida. (De: Los versos del camino) LA EXPLOSIÓN DE LA RUTINA Un fragmento de estrella encendida ha caído a la gran ciudad del sueño Los hombres que dormían despiertos como hormigas hurgadas corretean sin saber qué pasó La explosión encendió la rutina jaloneó las orejas del silencio el sueño despertó de su ala dormida y voló… La policía se movilizó en su tarea de rigor después de varios días de investigación descubrió que la estrella que cayó se llam...

EL BRAILLE DE LOS CIELOS

"El entramado poético suele develar matices que logran darle estabilidad al edificio discursivo. Todo ese entrecruzamiento de sentido, necesario en un libro de poemas, se halla muy bien expresado en la ópera prima de Donny Portillo Ferro. Desde una voz testimonial y vitalista como canto ambulatorio (a la manera de Ginsberg y Ramírez Ruiz), hasta un lirismo breve y sentimental que acomete la adolescente mirada del poeta. Cada uno de estos rasgos va sumando al proyecto de escritura del autor y enriquece el panorama de la joven poesía apurimeña" (Paul Valenzuela Trujillo).  CÓMO CANTAR AL DHARMA  SI EN LA RAÍZ CUADRADA  DEL GIRASOL  LOS FÍSICOS  SOSPECHAN I Hoy no siento frío hermanito La poesía es la chompa a rayas que tejió mi madre Para abrigarme de los roídos del mundo y el impune corazón. Roídos que cruzan mi puerta                       Y andan de arriba abajo A tientas Como un ángel vagabundo...

LOS MITOS NUNCA DEJARON DE SANGRAR

"Los poemas de Joe Guzmán son vestigios que nos acercan, con sapiencia y emotividad, a la historia del lenguaje que es, al mismo tiempo, la historia de la humanidad. Desde el balbuceo lírico hasta las nuevas tecnologías de comunicación, vamos acumulando materiales sensibles en nuestro derrotero existencial: cuerpos acuchillados, cajas de galletas, ojos llenos de mar; en fin, la arqueología es un buen pretexto para desenterrar y reconstruir aquella primigenia identidad" (Paul A. Valenzuela Trujillo). ACEFALIA Cómo caer en nosotros mismos sin terminar heridos. Cómo caer fuera de nosotros mismos sin percibir el  hedor de animales decapitados por el filo de una hoja que emerge de las concavidades supremas del amor. Cómo ser algo, quizás una materia viva o el absurdo crepitar de dos mundos que colisionan bajo los pies. Pertenezco a una generación que leyó a Ginsberg pero que nunca levantó sus faldas para atravezar su propio infierno. Una generación que perdió la fe de encontrarse ...