Ir al contenido principal

RESONANCIAS


“Con Chariarse, la poesía amorosa ostenta el brillo de la emotividad y la sabiduría; ternura y deseo como pulsaciones de una existencia plenamente construida por y para el amor”. (Paul Valenzuela Trujillo)

PLENITUD DEL VERANO

Ya nuevas frutas surgen del árbol
que hospitalario extiende sus ramas
hacia el creciente vacío
cuando en abandonadas huertas madura
otra estación y tu cuerpo de sombra
sobre la hierba instala propicio
tálamo a los amantes y al vino

TARDE HABLA EL AMOR

Ya el sol tras los olivos desciende
y en las colinas verdeantes
el viento y las golondrinas se alzan
escucha ahora
detrás del tiempo
la voz que canta oculta en tu corazón
y despierta en mis brazos

 NUESTRA FIESTA EN LA HIERBA

A veces tu faz de otro tiempo
irrumpe en albas aldeas al sol
donde tus brazos se hacen rumor de selva
fiesta de fabulosa infancia
cuando abrazados danzando
girábamos hasta rodar confundidos
sobre la hierba que no era aún tu piel
sino soñada forma impaciente
en la que mi sombra crecía hacia adentro
hasta unirse con la tuya

AL FINAL

Nos perdimos de vista
pero de aquellos años testigos
a pesar de su vértigo
quedaron ciertas miradas y gestos
y algunas frases que el tiempo
fue grabando paciente
en el fondo de las noches

Leopoldo Chariarse (Chiclayo, 1928) Es antropólogo, músico, musicólogo y profesor de yoga en el instituto que dirige desde 1984, en la ciudad de Düsseldorf, Alemania. Es, además, un distinguido y reconocido poeta peruano, integrante de la generación del 50. Ha publicado en poesía: Los ríos de la noche, La cena en el jardín, Margen de la nostalgia, Solsticio, Elegías (Paráfrasis y recreaciones). Los textos que publicamos pertenecen a su último libro de poemas titulado Allá donde sueñas (Ediciones Vicio Perpetuo Vicio Perfecto, Lima, 2014).

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

TRES POETAS APURIMEÑOS

"Ser un poeta apartado del circuito oficial limeño tiene sus ventajas; la primera, no figurar en ninguna antología antojadiza de la capital, y la segunda, mantener ese carácter marginal necesario en todo artista. Que hable la poesía". (Paul Valenzuela Trujillo) -1- DE LA VIDA A LA VIDA Hay un extremo lejano del hombre: La soledad Hay otro extremo cercano: La unidad Un abismo intermedio: La muerte Nuestro camino es infinito nuestra arma la lucha nuestra meta: Un extremo que es cercano: La vida. (De: Los versos del camino) LA EXPLOSIÓN DE LA RUTINA Un fragmento de estrella encendida ha caído a la gran ciudad del sueño Los hombres que dormían despiertos como hormigas hurgadas corretean sin saber qué pasó La explosión encendió la rutina jaloneó las orejas del silencio el sueño despertó de su ala dormida y voló… La policía se movilizó en su tarea de rigor después de varios días de investigación descubrió que la estrella que cayó se llam...

EL BRAILLE DE LOS CIELOS

"El entramado poético suele develar matices que logran darle estabilidad al edificio discursivo. Todo ese entrecruzamiento de sentido, necesario en un libro de poemas, se halla muy bien expresado en la ópera prima de Donny Portillo Ferro. Desde una voz testimonial y vitalista como canto ambulatorio (a la manera de Ginsberg y Ramírez Ruiz), hasta un lirismo breve y sentimental que acomete la adolescente mirada del poeta. Cada uno de estos rasgos va sumando al proyecto de escritura del autor y enriquece el panorama de la joven poesía apurimeña" (Paul Valenzuela Trujillo).  CÓMO CANTAR AL DHARMA  SI EN LA RAÍZ CUADRADA  DEL GIRASOL  LOS FÍSICOS  SOSPECHAN I Hoy no siento frío hermanito La poesía es la chompa a rayas que tejió mi madre Para abrigarme de los roídos del mundo y el impune corazón. Roídos que cruzan mi puerta                       Y andan de arriba abajo A tientas Como un ángel vagabundo...

LOS MITOS NUNCA DEJARON DE SANGRAR

"Los poemas de Joe Guzmán son vestigios que nos acercan, con sapiencia y emotividad, a la historia del lenguaje que es, al mismo tiempo, la historia de la humanidad. Desde el balbuceo lírico hasta las nuevas tecnologías de comunicación, vamos acumulando materiales sensibles en nuestro derrotero existencial: cuerpos acuchillados, cajas de galletas, ojos llenos de mar; en fin, la arqueología es un buen pretexto para desenterrar y reconstruir aquella primigenia identidad" (Paul A. Valenzuela Trujillo). ACEFALIA Cómo caer en nosotros mismos sin terminar heridos. Cómo caer fuera de nosotros mismos sin percibir el  hedor de animales decapitados por el filo de una hoja que emerge de las concavidades supremas del amor. Cómo ser algo, quizás una materia viva o el absurdo crepitar de dos mundos que colisionan bajo los pies. Pertenezco a una generación que leyó a Ginsberg pero que nunca levantó sus faldas para atravezar su propio infierno. Una generación que perdió la fe de encontrarse ...