Ir al contenido principal

TIRO DE GRACIA: LA VIGENCIA DEL BARRO HECHO FUEGO


"[...] no es la canción de un funeral, es la afirmación que las luchas del pueblo darán inevitablemente su fruto, es el himno del país futuro y (hay que decirlo porque parte de la filosofía del poema) es el gran huayno de la venganza histórica, la frenética danza de los oprimidos que escribirán la nueva historia sobre la costilla de los opresores. [...]". (Javier Garvich)

EL TERROR - TOQUE DE QUEDA

(A Candelaria Ramos, Roger Aguilar y Augusto Lipa, 
muertos a balazos en Puno, el 27 de junio de 1972.)

Otra vez 
comenzaron a disparar
en nuestras calles solitarias y pánicas.
Me oculto tras mi cortina oscura
y veo chisporrotear los fogonazos
y algunos rostros, lívidamente iluminados
en segundos, 
de cetrinos soldados.
El perro inmenso del vecino,
aquel de la esquina,
aúlla soterrado
con las patas y perniles destrozados
junto al cadáver picoteado
de un descoyuntado y anónimo borracho
que corrió de terror.
Luego, el mugido del camión blindado
se adelgaza a lo lejos
y la noche prosigue caminando.

PANTEÓN IGNORADO

II

(A Domingo Trujillo Velasco, muerto a balazos el de 
enero de 1975, en el Pueblo Joven "10 de Febrero", Lima.)

La gente ríe
y come y bebe
y el aire se hace un fino tul caliente,
en la ciudad.

Sobre el pedrisco,
entre las abras de las sierras cercanas,
candente el medio día
chamusca la sangre coagulada
de los muertos acribillados.

Los zopilotes planean
graznándole al festín.

Nítido el cielo del día
y los caminos tornando
con el polvo de la tierra removida:
el sueldo asegurado
y el deber cumplido.

EL TERROR

(A Óscar Iturre, instrumentalista del conjunto "Cuerdas
del Lago", muerto a tiros una noche de 1976, en Lima)

No es posible andar a solas 
por aquí.
En segundos, la soledad
puede ser una lápida, también.

Y saludarte, y andar
contigo y estrecharte la mano
puede ser
considerado un delito, también.

DICTADURA

(A Edgar Soncco, estudiante cuzqueño de 19 años de edad,
muerto a tiros el 16 de junio de 1977)

Ahora la agonía se hizo dueña,
como hiena enfurecida, de las calles 
de esta ciudad amortajada.

Por las noches la peste flota
en olor a pólvora
y brillor de cacerina
desgranada.

Las noches se alargan
y los lamentos crecen.

EL COMBATE

A trompicones canto.
Me pegan
y salgo y canto
más fuerte y aún más alto.

Es una forma de saber
quien se cansa primero.

ADVERTENCIA

No es que me queje.
No quiero
ni debo quejarme.

Solo pido ahora
cuando me apunte
su fusil
el enemigo sepa
que también yo puedo apuntarle.

(Del libro: Tiro de Gracia, 8va edición)

Feliciano Mejía Hidalgo (Abancay, Apurímac, 1948) Escritor de nacionalidad peruano-francesa, exintegrante de los colectivos Hora Zero y Yuyachkani. Ha publicado en poesía los siguientes títulos: Poemas Racionales (1971), Tiro de Gracia (8 ediciones: 1979, 1980, 1981, 1982, 1983, 1984, 1985, 2012), Círculo de Fuego (2 ediciones en 1982), Kantuta Negra (1990), Kantuta Roja (2006), Tinkuy (2012), Marirís (2012), Los Mares de Barro (2012), Bervena de la Orgía / Laboratorio (2012) y Serpiente (2014). Además los libros de cuentos infantiles El País de los Sueños (5 ediciones: 2001, 2002, 2007, 2009, 2013) y Yanaqa, cuentos de mi comunidad (2008).

Comentarios

Entradas populares de este blog

TRES POETAS APURIMEÑOS

"Ser un poeta apartado del circuito oficial limeño tiene sus ventajas; la primera, no figurar en ninguna antología antojadiza de la capital, y la segunda, mantener ese carácter marginal necesario en todo artista. Que hable la poesía". (Paul Valenzuela Trujillo) -1- DE LA VIDA A LA VIDA Hay un extremo lejano del hombre: La soledad Hay otro extremo cercano: La unidad Un abismo intermedio: La muerte Nuestro camino es infinito nuestra arma la lucha nuestra meta: Un extremo que es cercano: La vida. (De: Los versos del camino) LA EXPLOSIÓN DE LA RUTINA Un fragmento de estrella encendida ha caído a la gran ciudad del sueño Los hombres que dormían despiertos como hormigas hurgadas corretean sin saber qué pasó La explosión encendió la rutina jaloneó las orejas del silencio el sueño despertó de su ala dormida y voló… La policía se movilizó en su tarea de rigor después de varios días de investigación descubrió que la estrella que cayó se llam...

EL BRAILLE DE LOS CIELOS

"El entramado poético suele develar matices que logran darle estabilidad al edificio discursivo. Todo ese entrecruzamiento de sentido, necesario en un libro de poemas, se halla muy bien expresado en la ópera prima de Donny Portillo Ferro. Desde una voz testimonial y vitalista como canto ambulatorio (a la manera de Ginsberg y Ramírez Ruiz), hasta un lirismo breve y sentimental que acomete la adolescente mirada del poeta. Cada uno de estos rasgos va sumando al proyecto de escritura del autor y enriquece el panorama de la joven poesía apurimeña" (Paul Valenzuela Trujillo).  CÓMO CANTAR AL DHARMA  SI EN LA RAÍZ CUADRADA  DEL GIRASOL  LOS FÍSICOS  SOSPECHAN I Hoy no siento frío hermanito La poesía es la chompa a rayas que tejió mi madre Para abrigarme de los roídos del mundo y el impune corazón. Roídos que cruzan mi puerta                       Y andan de arriba abajo A tientas Como un ángel vagabundo...

LOS MITOS NUNCA DEJARON DE SANGRAR

"Los poemas de Joe Guzmán son vestigios que nos acercan, con sapiencia y emotividad, a la historia del lenguaje que es, al mismo tiempo, la historia de la humanidad. Desde el balbuceo lírico hasta las nuevas tecnologías de comunicación, vamos acumulando materiales sensibles en nuestro derrotero existencial: cuerpos acuchillados, cajas de galletas, ojos llenos de mar; en fin, la arqueología es un buen pretexto para desenterrar y reconstruir aquella primigenia identidad" (Paul A. Valenzuela Trujillo). ACEFALIA Cómo caer en nosotros mismos sin terminar heridos. Cómo caer fuera de nosotros mismos sin percibir el  hedor de animales decapitados por el filo de una hoja que emerge de las concavidades supremas del amor. Cómo ser algo, quizás una materia viva o el absurdo crepitar de dos mundos que colisionan bajo los pies. Pertenezco a una generación que leyó a Ginsberg pero que nunca levantó sus faldas para atravezar su propio infierno. Una generación que perdió la fe de encontrarse ...