Ir al contenido principal

LEJANAS CONSTELACIONES


"La poética introspectiva de Aníbal Portocarrero indaga en su propia angustia existencial; temas como el amor, la vida, el paso del tiempo y la soledad, estimulan en el autor la práctica poético-reflexiva, donde la palabra llana, desprovista de viejas fórmulas retóricas, nos ofrece una visión decadente del entorno, así como un deseo permanente de trascendencia". (Paul Valenzuela Trujillo)

***
Soy un hombre que interroga,
que pregunta por lo acontecido.
Pregunto por el punto final,
sé que la respuesta a todo esto
es mirar en el fondo de uno mismo
y después señalar la noche
o cualquier otra cosa,
o tal vez señalar a otro hombre
que también interroga.

Libertad

Ha tenido que pasar mucho tiempo para comprender
que el cielo es azul,
que mis pasos estarán pegados a la tierra siempre,
que en mis ojos arde un Sol definitivo
tan grande como el rojo Sol del verano.

Ahora sé que a veces sueño con el tiempo,
con el mar, con la muerte
o que a veces, en mi soledad,
construyo un refugio indeleble,
un estrecho castillo de libertad
no para refugiarme
sino para defenderlo.

Fundación

Si alguien quisiera todavía
levantar otra ciudad,
deberá saber que primero
es necesario edificar una casa,
luego plantar un árbol que dé sombra,
habitarla después para que también
la sombra esté dentro de la casa.
Es entonces que recién estaremos
preparados
cuando venga el Señor del desierto
con más violencia que antes
a recordarnos como siempre
que nunca nadie pudo vivir sobre las arenas
y que es necesario partir
al otro desierto.

Ciudades

[...] La ciudad es compleja, no podrás comprenderla nunca sino eres un poco ella misma. Sus tardes se irán de tus manos, sus voces se harán silenciosas, su rostro, su verdadero rostro será una fantasía o una alucinación. Tienes que "establecerte", curtir tu alma y tu piel en sus lúgubres saladeros, rotar por sus calles como una bola de grasa, hacer como si vivieras mucho tiempo en sus departamentos que cuelgan del cielo y del humo del espanto; tienes que andar diariamente entre la gente, guiñar el ojo con malicia a los transeúntes, hacerte el desentendido, olvidar tu alma, entrar a los restaurantes y comprar alimentos para el día, esquivar a los sueños hermosos y sobre todo saludar al Presidente de la gran ciudad llena de humo y desgracias donde todos los días transmiten música o historias banales de otras ciudades que tal vez existan en este pequeño mundo. [...].

Aníbal Portocarrero (Arequipa, 1930) Doctorado en Literatura por la UNSA. Postgrado en la EPHE en Sociología de la Literatura en La Sorbona, París. Poeta considerado dentro de la Generación del 50, ha publicado la segunda edición de Memoria de la destrucción, poemario elogiado por la crítica regional y nacional. Los textos pertenecen a su segundo libro titulado Para nombrar lo que mis ojos han visto (Edición del autor, Lima 2009). Su actividad creadora prosigue en la preparación de un tercer poemario.

Comentarios

Entradas populares de este blog

TRES POETAS APURIMEÑOS

"Ser un poeta apartado del circuito oficial limeño tiene sus ventajas; la primera, no figurar en ninguna antología antojadiza de la capital, y la segunda, mantener ese carácter marginal necesario en todo artista. Que hable la poesía". (Paul Valenzuela Trujillo) -1- DE LA VIDA A LA VIDA Hay un extremo lejano del hombre: La soledad Hay otro extremo cercano: La unidad Un abismo intermedio: La muerte Nuestro camino es infinito nuestra arma la lucha nuestra meta: Un extremo que es cercano: La vida. (De: Los versos del camino) LA EXPLOSIÓN DE LA RUTINA Un fragmento de estrella encendida ha caído a la gran ciudad del sueño Los hombres que dormían despiertos como hormigas hurgadas corretean sin saber qué pasó La explosión encendió la rutina jaloneó las orejas del silencio el sueño despertó de su ala dormida y voló… La policía se movilizó en su tarea de rigor después de varios días de investigación descubrió que la estrella que cayó se llam...

EL BRAILLE DE LOS CIELOS

"El entramado poético suele develar matices que logran darle estabilidad al edificio discursivo. Todo ese entrecruzamiento de sentido, necesario en un libro de poemas, se halla muy bien expresado en la ópera prima de Donny Portillo Ferro. Desde una voz testimonial y vitalista como canto ambulatorio (a la manera de Ginsberg y Ramírez Ruiz), hasta un lirismo breve y sentimental que acomete la adolescente mirada del poeta. Cada uno de estos rasgos va sumando al proyecto de escritura del autor y enriquece el panorama de la joven poesía apurimeña" (Paul Valenzuela Trujillo).  CÓMO CANTAR AL DHARMA  SI EN LA RAÍZ CUADRADA  DEL GIRASOL  LOS FÍSICOS  SOSPECHAN I Hoy no siento frío hermanito La poesía es la chompa a rayas que tejió mi madre Para abrigarme de los roídos del mundo y el impune corazón. Roídos que cruzan mi puerta                       Y andan de arriba abajo A tientas Como un ángel vagabundo...

LOS MITOS NUNCA DEJARON DE SANGRAR

"Los poemas de Joe Guzmán son vestigios que nos acercan, con sapiencia y emotividad, a la historia del lenguaje que es, al mismo tiempo, la historia de la humanidad. Desde el balbuceo lírico hasta las nuevas tecnologías de comunicación, vamos acumulando materiales sensibles en nuestro derrotero existencial: cuerpos acuchillados, cajas de galletas, ojos llenos de mar; en fin, la arqueología es un buen pretexto para desenterrar y reconstruir aquella primigenia identidad" (Paul A. Valenzuela Trujillo). ACEFALIA Cómo caer en nosotros mismos sin terminar heridos. Cómo caer fuera de nosotros mismos sin percibir el  hedor de animales decapitados por el filo de una hoja que emerge de las concavidades supremas del amor. Cómo ser algo, quizás una materia viva o el absurdo crepitar de dos mundos que colisionan bajo los pies. Pertenezco a una generación que leyó a Ginsberg pero que nunca levantó sus faldas para atravezar su propio infierno. Una generación que perdió la fe de encontrarse ...