El I Festival Artístico de Integración Cultural se llevó a cabo en la ciudad de Abancay los días 27, 28 y 29 de octubre del 2009, al conmemorarse el 135 aniversario de su fundación. Contó con el apoyo de la Municipalidad Provincial de Abancay, el Centro Andino de Educación y Artes Populares "Los Ríos Profundos", y el Círculo Cultural Todas las Sangres, éstos dos últimos encargados exclusivamente de la labor de difusión y realización del evento. Participaron cinco delegaciones (Arequipa, Puno, Ayacucho, Cusco y Apurímac), quienes se mostraron en las distintas actividades programadas. El artista plástico abanquino César Aguilar Peña (Ch'illico) estuvo a cargo de las sesiones de la mañana presentando su trabajo de humor gráfico (historietas y caricaturas) a través de un documental y una exposición mural que resume una obra ampliamente conocida y reconocida a nivel nacional e internacional. En las tardes se realizó el festival de música y las jornadas de poesía y teatro, contando con la masiva participación del público abanquino, que supo valorar la labor de cada uno de los artistas. Fueron tres valiosos días que tuvieron como escenario La Casa de la Cultura de la pequeña y acogedora ciudad de Abancay, espacio que congregó a estudiantes, profesionales, comerciantes y público en general. Por otro lado es necesario condenar la falta de compromiso de algunas autoridades municipales involucradas en el evento, que sólo atinaron en aparecerse para la ceremonia de clausura. Con todos sus altibajos este primer festival dejó una grata impresión en todos aquellos interesados en el devenir artístico y cultural.
"Los poemas de Joe Guzmán son vestigios que nos acercan, con sapiencia y emotividad, a la historia del lenguaje que es, al mismo tiempo, la historia de la humanidad. Desde el balbuceo lírico hasta las nuevas tecnologías de comunicación, vamos acumulando materiales sensibles en nuestro derrotero existencial: cuerpos acuchillados, cajas de galletas, ojos llenos de mar; en fin, la arqueología es un buen pretexto para desenterrar y reconstruir aquella primigenia identidad" (Paul A. Valenzuela Trujillo). ACEFALIA Cómo caer en nosotros mismos sin terminar heridos. Cómo caer fuera de nosotros mismos sin percibir el hedor de animales decapitados por el filo de una hoja que emerge de las concavidades supremas del amor. Cómo ser algo, quizás una materia viva o el absurdo crepitar de dos mundos que colisionan bajo los pies. Pertenezco a una generación que leyó a Ginsberg pero que nunca levantó sus faldas para atravezar su propio infierno. Una generación que perdió la fe de encontrarse ...
Comentarios
Publicar un comentario